Sostenibilidad
(Pacto Mundial y ODS)
La actividad económica de las empresas debe basarse en criterios medioambientales y energéticamente sostenibles, de tal modo que las generaciones venideras encuentren un entorno no degradado. Compatibilizar la eficacia del negocio con la preservación del medio ambiente, la explotación sostenible, la calidad, la prevención o la eficiencia forma parte de los objetivos de Sando.
Sando aplica los principios de la economía circular en su estructura de negocio.
Incluyendo un valor añadido a sus propuestas en los concursos de obras y servicios de Sando.
Esta política se refuerza con la estrategia de la empresa en I+D+i. En las últimas décadas Sando ha desarrollado proyectos de investigación en línea con la sostenibilidad y la economía circular como Génesi, Victoria, IESEI, el reciclado de residuos de construcción para carreteras o más recientemente Reconlod, para la recuperación de suelos degradados mediante lodos procedentes de estaciones depuradoras.
ODS
Según la ONU los 17 ODS o Objetivos del Desarrollo Sostenible son una llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Como empresa especializada en la ejecución sostenible de infraestructuras y gestión de servicios, Sando se identifica con estos principios, sus objetivos y trabaja para que su labor sea más eficiente, sostenible y solidaria con el medio ambiente. Sando, a través de Fundación Sando, es entidad firmante del Pacto Mundial desde el año 2008.
Dentro de los 17 ODS existen unos objetivos comunes a todas las entidades y otros propios de la labor de cada empresa. Sando ha identificado seis de ellos como críticos porque se relacionan directamente con su actividad:
Huella de Carbono
En relación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y su compromiso con el medioambiente y el entorno, Sando ha inscrito su huella de carbono en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Dicha certificación alcanza las actividades de construcción de proyectos como carreteras y autovías, líneas de transporte ferroviario urbano, urbanización, edificación o estaciones de tratamiento de aguas residuales desarrolladas en sus sedes en Málaga, Madrid y Sevilla, así como en todas sus obras.