Entradas

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha adjudicado a la constructora Sando un nuevo tramo del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería.

Tal y como ha comunicado Adif Alta Velocidad, Sando llevará a cabo en UTE las obras de ejecución del proyecto de construcción de la plataforma del tramo Nonduermas-Sangonera, que discurre durante 8,86 km por los términos municipales de Murcia y Alcantarilla. El presupuesto de adjudicación alcanza los 86,5 millones de euros.

Según ha indicado Adif Alta Velocidad, el objetivo de las actuaciones, que cuentan con un plazo de ejecución de 36 meses, consiste en generar en este tramo una plataforma ferroviaria para doble vía que permita la circulación de trenes a velocidades de hasta 300 km/h. Los trabajos implican actuar también sobre las actuales líneas de la red convencional Chinchilla-Cartagena y Murcia Cargas-Águilas.

El grupo de empresas Sando ha participado en la mayoría de las líneas de Alta velocidad que se han desarrollado en España. Concretamente, en el Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería ha ejecutado el tramo Ave entre Sorbas y el Barranco de los Gafarillos, en Almería, donde se encuentra el mayor túnel de Alta Velocidad de toda la comunidad.

El grupo de empresas Sando ha concluido la ejecución del tramo de Alta Velocidad Mogente-Alcudia de Crespins en Valencia, correspondiente al Nudo de La Encina-Xàtiva, dentro de la línea de AVE Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia de Adif.

Sando ha realizado en UTE las obras correspondientes a la construcción de la plataforma ferroviaria de 13 metros de anchura, con montaje de vía, balasto y traviesas, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones. El tramo, de 17,8 kilómetros de longitud, se ha diseñado para albergar un corredor de ancho ibérico que conecte ambas localidades.

En la actualidad el tramo se encuentra en fase de pruebas, aunque cuando se ponga en servicio contribuirá a absorber el tráfico de los trenes de cercanías de media y larga distancia, así como mercancías.

Durante la construcción del tramo, Sando ha ejecutado tres viaductos sobre las carreteras CV-649, CV-598 y la autovía A-35, y seis sobre los barrancos Roig, Boquilla, Terrassos, Malagón, Mentirol y Tol; cuatro pasos superiores y cinco inferiores; los viales de conexión entre Alcudia de Crespins y Canals, incluyendo un paso inferior sobre la plataforma ferroviaria, y un paso inferior bajo las vías en la estación de Alcudia de Crespins, con rampas y escaleras para acceso peatonal a los andenes de la estación.

El grupo de empresas Sando ha participado en la construcción de la práctica totalidad de las líneas de Alta Velocidad que se han realizado en el país. Concretamente en esta comunidad, Sando ha ejecutado el túnel más largo de la línea de AVE entre Madrid y Valencia, el de La Cabrera, donde batió hasta en siete ocasiones el record mundial de avance diario con la tuneladora.

 

 

Con tres semanas de antelación la constructora Sando ha finalizado los trabajos correspondientes a la segunda fase de construcción de las nuevas salidas de emergencia del túnel Sants-La Sagrera de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa de la estación de Barcelona-Sants . Una infraestructura que ejecuta Sando para Adif Alta Velocidad (Adif AV).

Tal y como ha comunicado Adif AV, la segunda fase se inició en verano con los trabajos de tratamiento geotécnico del terreno necesarios antes de iniciar la perforación con la tuneladora vertical. De esta manera se ha podido reabrir al tráfico la calle Mallorca, con dos carriles entre la avenida Meridiana hasta la calle Independencia y tres carriles hasta la calle Nàpols, disponiéndose de manera progresiva de los cuatro carriles habituales.

Asimismo, Adif AV ha anunciado que el próximo domingo Sando comenzará la primera fase de construcción de la salida de emergencia situada en la confluencia de las calles Urgell-Provença. Esta actuación consistirá en el cerramiento de la zona de obras, la implantación de los equipos necesarios y los tratamientos previos del terreno para garantizar su seguridad.

Dentro del proyecto de las salidas de emergencia de la estación de Barcelona-Sants Sando llevará a cabo los trabajos de implementación de señalización y alumbrado de emergencia, suministro de energía, telefonía, radiocomunicaciones, circuito cerrado de televisión, ventilación y presurización de salas técnicas, sistemas de detección y extinción automática de incendios, extintores, columnas secas, puertas de evacuación, así como equipos de detección de intrusión y de supervisión de las instalaciones de protección civil.

La empresa Sando Construcciones ha iniciado las obras de construcción de las tres nuevas salidas de emergencia del túnel Sants-La Sagrera de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Francia para Adif AV. Se trata de una infraestructura que permitirá aumentar las condiciones de seguridad de este túnel, para lo que empleará una tuneladora vertical tipo VSM (Vertical Shaft Machine) de Herrenknecht.

Tal y como ha comunicado Adif AV, las nuevas salidas de emergencia tendrán unas dimensiones de 9 metros de diámetro interior, con profundidades de entre 40 y 49 metros y estarán ubicadas en la unión de las calles Urgell-Provença, Nàpols-Mallorca e Independència-Mallorca.

El sistema escogido para la ejecución de los pozos consiste en empleo de la mencionada tuneladora vertical, una tecnología que se ha utilizado en pocas ocasiones en el país y que se adapta a las necesidades técnicas del proyecto por la complejidad de su ubicación.

Sando posee una dilatada experiencia en obras subterráneas y en la excavación con tuneladoras. Precisamente, para las obras de Alta Velocidad de Madrid-Levante, Sando superó el record mundial de avance diario con tuneladora en siete ocasiones a lo largo de la ejecución del túnel bi-tubo de La Cabrera, el mayor de toda la línea con 7.250 metros por tubo. Asimismo, también empleó una tuneladora para construir el túnel de Alta Velocidad más largo de Andalucía en Sorbas, Almería, de 7.538 metros de longitud.

Como ha indicado Adif, está previsto que la tuneladora vertical comience con la perforación de la salida de Mallorca-Independència, para continuar con la de Provença-Urgell y por último en Mallorca-Nàpols.

El proyecto de Adif comprende que las tres salidas de emergencia cuenten con señalización y alumbrado de emergencia, suministro de energía, telefonía, ventilación y presurización de salas técnicas, sistemas de detección y extinción automática de incendios, extintores, columnas secas, puertas de evacuación, radiocomunicaciones, circuito cerrado de televisión, así como equipos de detección de intrusión y de supervisión de las instalaciones de protección civil.

 

La empresa Sando Construcciones ha iniciado las obras de ampliación de la estación de Metro de Gran Vía de Madrid, una vez que la Comunidad de Madrid ha comunicado la autorización para ocupar la vía pública por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Tal y como ha indicado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructura, Rosalía Gonzalo, tras reunirse con las distintas asociaciones de comerciantes de la zona, el proyecto que ejecutará Sando en la estación de Metro de Gran Vía de Madrid permitirá ampliar la superficie, doblando el espacio actual.

La solución escogida incrementará la estructura subterránea de la estación y reorganizará otros elementos para optimizar la distribución, como la reubicación de los tornos. Asimismo, el proyecto que llevará a cabo Sando Construcciones en Madrid mejorará la accesibilidad de la estación de Metro de Gran Vía de Madrid con la instalación de nuevos ascensores y escaleras. La reforma de la estación también permitirá la conexión con la red de Cercanías a través de un pasillo hasta la estación de Sol.

La Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructura ha indicado que se tomarán las medidas necesarias para facilitar la seguridad y movilidad de transeúntes y vehículos durante las obras y que se intentarán ocasionar las mínimas molestias.

Sando Construcciones posee una dilatada experiencia en la construcción de obras ferroviarias. La empresa ha participado en la ejecución de casi todas las líneas de Alta Velocidad del país, así como en proyectos ferroviarios en Polonia y Marruecos. En la actualidad también construye el último tramo del Metro de Málaga, que transcurre por la Alameda Principal.

La constructora multinacional Sando ha puesto en marcha las obras de reurbanización del tramo final de la calle Provença de Barcelona, entre la calle Nicaragua y las avenidas de Roma y Josep Tarradellas, en el ámbito de la cabecera norte de la estación de Barcelona Sants.

Este proyecto, adjudicado por Adif Alta Velocidad a Sando, contempla también en este área la integración de las salidas de emergencia existentes actualmente en la Plaza dels Països Catalans.

Según el proyecto de Adif para la estación de Barcelona Sants, se dará continuidad a la circulación de esta sección de la calle Provença hasta su encuentro con las avenidas de Roma y de Josep Tarradellas, para lo cual, y manteniendo la sección típica del Eixample barcelonés, este tramo tendrá una calzada de aproximadamente 10 metros de anchura y aceras de casi 5 metros a cada lado.

Como ha indicado Adif, la calzada de este tramo de la calle Provença contará con un carril bici doble en el lado mar con una anchura de 2,5 metros, un cordón de aparcamiento en línea de 2 metros en el lado montaña, un carril de circulación de 3,3 metros, y un carril de estacionamiento de turismos o motocicletas de 2 metros en el lado mar.

Concluidos estos trabajos, Adif Alta Velocidad acometerá la integración de las cuatro salidas de emergencia situadas en la Plaça dels Països Catalans. Se sustituirán los módulos existentes por compuertas basculantes colocadas a nivel de superficie, lo que eliminará obstáculos físicos y visuales en esta plaza.

El departamento de I+D+i de Sando está estudiando un sistema de auscultación de vías ferroviarias que permite detectar en tiempo real defectos en vías de ferrocarril y abaratar en torno a un 20% los costes de mantenimiento, así como reducir posibles accidentes de tren. La idea parte de un proyecto de I+D+i que coordina junto con las empresas Conacon y Nadir y el apoyo de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Agencia IDEA.

El proyecto, denominado Simuvía (Simulación embarcada para auscultación de vías mediante observación de estado de vehículos ferroviarios), busca mejorar las garantías de estabilidad y seguridad al circular por la vía y podría instalarse en cualquier vehículo ferroviario, permitiendo auscultar y analizar la posible respuesta dinámica del vehículo a partir de técnicas de simulación dinámica computacional.

Junto con las tres empresas también colabora el grupo de investigación de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Sevilla, que acumula más de una década de experiencia en el área de la simulación dinámica computacional de vehículos ferroviarios.

La tecnología desarrollada facilita un conocimiento detallado y preciso de la localización de los defectos para poder mejorar la calidad del trazado de vías. Su aplicación permitirá mejorar el confort del viaje en tren y conseguir un menor deterioro, desgaste de la infraestructura y disminución del impacto medioambiental que generan las emisiones acústicas.

Además, la información relativa a la seguridad y estabilidad del vehículo permite evaluar el riesgo de descarrilamiento o la capacidad de frenada ante eventuales situaciones de peligro, con lo que ayudará a prevenir accidentes.