Entradas

El proyecto Pabellón de Gobierno, Paraninfo y espacios libres de la Universidad de Málaga (UMA) ha logrado el primer Premio Málaga de Arquitectura 2022 que entrega el Colegio de Arquitectos. Sando ha ejecutado la construcción del conjunto de edificios.

La gala de los Premios Málaga de Arquitectura 2022 ha destacado como principal galardón el proyecto de los arquitectos Roberto Ercilla Abitua, Rubén Alcolea Rodríguez, Jorge Tárrago Mingo y Luis Gil-Delgado Díez.

El jurado ha destacado la relación creada entre los espacios interiores y exteriores a través de las distintas dependencias y jardines. Este proyecto se centra en el carácter clásico de los edificios destinados a instituciones públicas y de enseñanza con plantas rectangulares cuyo protagonismo se organiza en sus dos patios centrales con carácter de claustro.

El pabellón de gobierno y paraninfo se han construido estructuralmente con hormigón armado con fachada ventilada y con asilamiento de lana de roca para reducir el consumo de energía. El proyecto, tal como indicó la UMA durante su presentación, hace hincapié en la sostenibilidad de las instalaciones. Destaca el acristalamiento doble de las fachadas que permite que penetre la luz natural, pero reduciendo las necesidades de refrigeración e iluminación. Un diseño que siempre se encuentra en consonancia con el proyecto paisajístico.

Proyectos premiados

La singularidad del proyecto y su cuidada ejecución por parte de Sando le valió a principios de año el Premio a la Obra en Mármol Blanco Macael que entrega la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía. En total se han empleado casi 16.000 metros cuadrados de mármol en solería, fachada ventilada y techos, escaleras, revestimientos y bancos.

El proyecto Pabellón de Gobierno, Paraninfo y espacios libres de la Universidad de Málaga recibió también en abril una mención especial en la XIV Edición de los Premios COAVN de Arquitectura que organiza el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.

En los últimos meses Sando ha recibido dos galardones que reflejan la calidad de las infraestructuras que ejecuta, concretamente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía y de Madrid. En primer lugar, a finales de año consiguió el reconocimiento a la Mejor Obra Pública Andaluza por el Metro de Málaga. Asimismo, logró el premio a Mejor Obra Pública de 2021 en febrero por el Proyecto de Ampliación de la Estación de Gran Vía del Ferrocarril Metropolitano de Madrid.

Sando ha finalizado la ejecución de dos proyectos que suponen la incorporación de equipamiento y tecnología de última generación en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. La empresa constructora ha llevado a cabo la reforma integral de las Unidades de Cuidados Intensivos D, E y F y el nuevo el nuevo Bloque Quirúrgico del Hospital Infantil.

Tal y como ha comunicado la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía, la actuación realizada por Sando ha supuesto la restructuración de las Urgencias, una remodelación tecnológica y la mejora en las instalaciones y en los quirófanos.

Ambos proyectos se enmarcan dentro del plan de modernización de las infraestructuras sanitarias de la comunidad autónoma, que permitirá disponer de unas unidades completamente equipadas y con mayor capacidad.

Bloque Quirúrgico Infantil

Como ha informado el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el proyecto de obra del Bloque Quirúrgico del Hospital Infantil supone la modernización de todas las dependencias y la incorporación de dos nuevos quirófanos que completan los cinco ya en funcionamiento.

Esta remodelación ejecutada por Sando da respuesta al creciente número de intervenciones de elevada complejidad y de cirugías sin ingreso (CMA) que se registran en la edad pediátrica. Cuatro de los quirófanos se destinarán a cirugía programada, otro a las Urgencias y dos a CMA.

Unidades de Cuidados Intensivos

La reforma integral de las Unidades de Cuidados Intensivos D, E y F engloba la remodelación de las particiones interiores de los espacios y la implantación de instalaciones que darán servicio a los nuevos boxes creados.

Dentro de las obras llevadas a cabo, Sando ha realizado las tareas de demolición y sustitución de elementos fijos, así como la renovación completa de las instalaciones eléctricas, iluminación, climatización, gases medicinales y equipamiento con material específico.

Sando dispone de una línea especializada en la gestión de los servicios complementarios a la actividad hospitalaria, así como en la construcción y equipamiento de las distintas dependencias en el ámbito sanitario.

2017-06-16

SANDO facilita la formación dual de estudiantes españoles en Marruecos

Combinan el trabajo en la sede de SANDO en Tánger con el estudio en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos

Las Universidades de Sevilla y Málaga han suscrito un convenio de colaboración con la Fundación SANDO que prevé una dotación de cuatro becas, dos para cada institución académica, para la movilidad internacional de estudiantes.

Los beneficiarios podrán disfrutar de una beca de formación en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos durante seis meses. En este periodo, los estudiantes compaginarán las clases con unas prácticas profesionales durante tres meses en una empresa del grupo SANDO dedicada a la gestión de residuos urbanos con sede en la ciudad de Tánger. El alumno contará con un tutor en la empresa de SANDO y un tutor académico de su universidad de origen.

A la convocatoria pueden concurrir alumnos especializados en ese sector, por lo que se buscan estudiantes que cursen estudios de grado y máster relacionados con Física, Química, Arquitectura, Ingeniería de los Materiales o Ciencias Ambientales, entre otras.

Las líneas prioritarias del convenio se centran en promover la movilidad y las prácticas de los alumnos en empresas. De este modo, las universidades promotoras del Campus de Excelencia siguen apostando por conseguir una posición internacional de referencia, mientras se fomentan las iniciativas para el empleo y el emprendimiento en los polos de excelencia de Andalucía TECH. La Fundación SANDO ha aportado al programa 15.000 euros

Esta iniciativa se encuadra dentro de los fines de la Fundación SANDO, una organización sin ánimo de lucro dedicada principalmente a organizar, apoyar y colaborar en proyectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, la integración laboral y socio-cultural de colectivos con dificultades de inserción, la divulgación de la cultura y el deporte, o la investigación.

 

SANDO facilita la formación dual de estudiantes españoles en Marruecos

Combinan el trabajo en la sede de SANDO en Tánger con el estudio en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos

Las Universidades de Sevilla y Málaga han suscrito un convenio de colaboración con la Fundación SANDO que prevé una dotación de cuatro becas, dos para cada institución académica, para la movilidad internacional de estudiantes.

Los beneficiarios podrán disfrutar de una beca de formación en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos durante seis meses. En este periodo, los estudiantes compaginarán las clases con unas prácticas profesionales durante tres meses en una empresa del grupo SANDO dedicada a la gestión de residuos urbanos con sede en la ciudad de Tánger. El alumno contará con un tutor en la empresa de SANDO y un tutor académico de su universidad de origen.

A la convocatoria pueden concurrir alumnos especializados en ese sector, por lo que se buscan estudiantes que cursen estudios de grado y máster relacionados con Física, Química, Arquitectura, Ingeniería de los Materiales o Ciencias Ambientales, entre otras.

Las líneas prioritarias del convenio se centran en promover la movilidad y las prácticas de los alumnos en empresas. De este modo, las universidades promotoras del Campus de Excelencia siguen apostando por conseguir una posición internacional de referencia, mientras se fomentan las iniciativas para el empleo y el emprendimiento en los polos de excelencia de Andalucía TECH. La Fundación SANDO ha aportado al programa 15.000 euros

Esta iniciativa se encuadra dentro de los fines de la Fundación SANDO, una organización sin ánimo de lucro dedicada principalmente a organizar, apoyar y colaborar en proyectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, la integración laboral y socio-cultural de colectivos con dificultades de inserción, la divulgación de la cultura y el deporte, o la investigación.

 

Esta semana una representación de las facultades de la Universidad de Málaga están instaladas en el  Pabellón de Deportes de Teatinos, en las octavas Jornadas de Puertas Abiertas que dicha universidad organiza anualmente. El objetivo es proporcionar a los futuros universitarios información  sobre las titulaciones y los servicios que oferta la UMA a través de stands, charlas y visitas.

Fundación Sando   un año más participa en las actividades planificadas para estos días con un concurso orientado a promover la creatividad, el trabajo en equipo, la sostenibilidad y la responsabilidad con la sociedad. El objetivo que deben superar los participantes es conseguir la mejor construcción de estructuras de puentes, edificios, presas, aeropuertos, etc. realizada con listones de madera y cola, materiales reciclables y sostenibles.

La Fundación premiará al ganador con un equipo Home Cinema inalámbrico con un reproductor de DVD, que será entregado el último día de estas jornadas informativas.

Dentro de la política de Fundación Sando está el apoyo a los jóvenes para su formación, que junto al compromiso, el desarrollo sostenible, la preocupación por el medio ambiente, la seguridad y salud de los trabajadores y la integración de discapacitados, son las características que definen su esencia y forma de ser.

 

Fundación Sando en las Jornadas Puertas Abiertas UMA 2011:

http://fundacionsando.wordpress.com/2011/04/06/en-una-constructora-hay-algo-mas-que-palustres/

http://www.fundacionsando.com/pagina/noticias/60/Fundaci%C3%B3n+Sando+imparte+en+Destino+UMA+dos+conferencias+sobre+las+profesionalizaci%C3%B3n+de+la+construcci%C3%B3n