Entradas

Fundación Sando organiza el próximo día 28 de noviembre el VII Encuentro de Seguridad y Salud en la Construcción. Una jornada que tratará sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el uso de maquinaria pesada, controlada en remoto, y sus implicaciones en la seguridad y salud en el trabajo.

La jornada se celebrará, con el apoyo de Finanzauto, en el Centro de Demostraciones y Desarrollo de Caterpillar en Málaga y contará con una conferencia, una mesa redonda y la demostración real de las tecnologías aplicadas al uso de maquinaria pesada móvil en la zona de experimentación. En esta última parte se podrá contemplar in situ cómo se puede manejar la maquinaria que interviene en las grandes obras de construcción e incluso en la minería de manera telemática.

La inauguración de las jornadas correrá a cargo del director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía y director gerente del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, Luis Roda. Quien estará acompañado por la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez; la directora general de Fundación Sando y vicepresidenta y consejera delegada de Sando, Esther Sánchez, y el director regional sur de Finanzauto, Gonzalo Valufo.

Inteligencia artificial y seguridad

La mesa redonda se centrará en el tema principal del encuentro, la Aplicación de la inteligencia artificial en el manejo remoto de la maquinaria pesada en obras y en la minería. Para ello contará con la presencia del director del departamento de Seguridad de las Máquinas y Equipos de Trabajo del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria del INSST, Jorge Sanz; el responsable de Desarrollo de Negocio de AENOR Andalucía, Alejandro Rodríguez; el director en Quirónprevención Andalucía, Enrique Rodríguez, y el responsable de Marketing de Finanzauto, Javier León. Moderados por Fernando García Ruiz, jefe del Gabinete de Innovación y Programas de Prevención Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía.

La conferencia principal la impartirá el director de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga, Juan Carlos Rubio, que hablará sobre la excelencia preventiva, las ingenierías de resilencia y los modelos sistémicos.

La tecnología basada en IA que se expondrá permite el manejo remoto de grandes equipos mecánicos a distancias de miles de kilómetros. En este sentido, Carlos Falletti, responsable de formación de Finanzauto, mostrará cómo los operadores podrán alternar rápida y fácilmente la operación entre las diversas máquinas que tengan instalado el sistema de telecontrol, Cat Command, y cambiar de un lugar de trabajo a otro sin que la actividad se vea interrumpida. Así se consigue que un solo operario pueda gestionar hasta cinco máquinas, situadas incluso en diferentes continentes, aumentando la seguridad y la productividad en cualquier momento.

Fundación Sando, en línea con su compromiso con la innovación, prevención y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebra la séptima edición del Encuentro de Seguridad y Salud en la Construcción como un foro técnico de prevención consolidado a nivel nacional.

En esta ocasión el encuentro se realiza con el apoyo de Finanzauto, Quirónprevención, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, el Laboratorio-Observatorio-IAPRL y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga.

Las inscripciones, gratuitas hasta completar el aforo, pueden realizarse de la página de Eventbrite en el enlace. El programa también está disponible en este enlace.

En el ámbito de la prevención se forma e informa, aconseja, cuida, preocupa, gestiona, busca mejoras…

Los trabajos de construcción implican mucho riesgo físico y han de estar preservados al milímetro. La obligación del empresario es tener debidamente formados e informados a sus trabajadores, cuidados y protegidos, pero si los propios aludidos no ponen en práctica las medidas de prevención, al final, son ellos mismos los que pagan las consecuencias más duras y directas.

Muchos piensan que si sucede algún accidente laboral, el que asume las cargas es el empresario, pero no son conscientes de que  el que paga las consecuencias es el propio trabajador, el que se queda con secuelas, al que le cambia la vida y la de su familia. Por eso, igual que hemos aprendido a ponernos el cinturón de seguridad en el coche y el casco en la moto, y cada vez hay más cultura preventiva en cuestiones de conducción, es imprescindible aprender a ponerse el casco, el arnés, las cuerdas, chalecos reflectantes, etc. en los trabajos de obra.

En Fundación Sando apostamos por crear cultura preventiva entre los trabajadores del sector. Por eso, con la tercera edición del Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción, celebrado la semana pasada en Málaga, colocamos nuestra piedra para seguir contribuyendo en la mejora, innovación e información, porque “es mejor prevenir que curar”.