Entradas

 

Althenia participa en una nueva campaña de concienciación infantil. Junto con la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, la empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando, ha ofrecido una sesión didáctica sobre concienciación y educación en valores. Todo dentro de la XXI Semana Cultural de Infantil del Colegio San José.

El encuentro, dirigido a menores de entre 3 y 5 años, se ha centrado en varios aspectos, como la importancia de la separación de residuos o la limpieza de las calles. Además, los niños han podido disfrutar viendo el funcionamiento de los equipos de limpieza de Althenia y aprender a cómo cuidar el planeta.

Durante la segunda parte de la sesión, los profesionales de la empresa se han centrado en la jardinería. A través de canciones y poemas, los niños han conocido cómo es el proceso de plantación de una semilla y han podido trabajar manualmente con materiales reciclados. Althenia ha aportado los enseres necesarios para realizar las actividades con seguridad y algunos recuerdos para que los menores no olviden la experiencia.

Concienciación de la ciudadanía

Althenia gestiona en Vélez-Málaga el servicio de parques y jardines y el de limpieza y recogida de residuos urbanos del municipio. De esta forma, cada año organiza junto al Ayuntamiento distintas campañas de concienciación infantil y en general para la ciudadanía. Recientemente diseñó una campaña pionera para la recogida de residuos orgánicos orientada a negocios y particulares. También ha preparado una audiovisual para la recogida de excrementos bajo el lema ‘Un gran premio para un pequeño gesto’. Iniciativas comprometidas con el medio ambiente y el bienestar animal dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa y el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

‘Un gran premio para un pequeño gesto’. Con este eslogan la empresa Althenia ha dado a conocer, junto con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, una campaña de concienciación para incidir en la recogida de excrementos de las mascotas.

La empresa Althenia, que gestiona el servicio de limpieza y recogida de residuos urbanos en Vélez-Málaga, ha preparado esta iniciativa junto con la delegación de Medio Ambiente para lograr un municipio más limpio. La campaña de concienciación consta de unos vídeos en los que se pueden ver a vecinos recogiendo las deposiciones de sus animales en distintas localizaciones.

Kits de limpieza

La comunicación se complementa con la instalación de mupis en todo el término municipal. Esta publicidad estará dotada de códigos QR para el uso interactivo de vecinos y visitantes. Asimismo, se ha diseñado una web, todogestotienepremio.com, para solicitar unos kits de limpieza que podrán recogerse en las dependencias municipales y oficinas de turismo.

Tanto el Consistorio como Althenia han puesto en valor durante la presentación de la campaña el compromiso con el medio ambiente y el bienestar animal. La iniciativa posee un cariz positivo al buscar premiar a las personas que recogen los excrementos de sus mascotas.

En el acto ante los medios han participado el primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Atencia; el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza; el edil de Presidencia, Víctor González; el delegado de Althenia, Francisco Javier Álvarez, el jefe de servicio de limpieza, Javier Ruiz; y la directora artística de la campaña, Belén Santamaría.

Sando ha finalizado las obras de remodelación de la avenida Francisco Montenegro para la Autoridad Portuaria de Huelva. La constructora ha transformado una carretera de tráfico pesado en un gran bulevar con jardines, aparcamientos y carril bici.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido el acto de apertura al público. Durante su intervención ha destacado los parámetros de accesibilidad y sostenibilidad del proyecto de esta avenida de unos cinco kilómetros de longitud. Entre ellos, la colocación de 1.500 árboles y 24.000 plantas, además de la construcción de un carril bici y el traslado del tráfico pesado.

El nuevo bulevar dispone de una gran mediana ajardinada y una acera en el lado industrial equipada con mobiliario urbano, como bancos y asientos, y varias bolsas de aparcamientos. Completa la actuación principal la ejecución de un carril bici en paralelo a la senda peatonal, que discurre entre el Muelle cargadero de Rio Tinto y el Monumento a Colón, pasarelas de madera y zonas infantiles.

Actuaciones sostenibles

La ejecución de la remodelación de la avenida Francisco Montenegro se ha desarrollado siguiendo los principios de la economía circular. En el caso del pavimento, Sando lo ha reforzado sobre el hormigón existente para reducir así el ruido y la contaminación acústica. Para conseguirlo, se han utilizado mezclas asfálticas especiales, que tienen en su composición polvo de neumáticos fuera de uso. De esta manera, se potencia la reutilización de estos materiales de desecho, con la consiguiente ayuda al medio ambiente.

El proyecto contempla amplias franjas de vegetación con 27.500 metros cuadrados de zonas ajardinadas, árboles y arbustos. También se ha actuado en las luminarias, sustituyéndolas por una nueva tipología tipo led de bajo consumo y alta eficiencia energética.

La inauguración de las obras de remodelación ha contado también con la presencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; la presidenta de la Diputación provincial, María Eugenia Limón; la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano; el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano.

La Justicia Social busca el equilibrio entre las partes desiguales. Su objetivo es eliminar las barreras que impiden que la igualdad en la sociedad sea posible. Según palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, “…erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos”.  No podemos estar más de acuerdo en sus afirmaciones; afirmaciones que nos invitan a reflexionar.

La desigualdad, corrupción, represión, la pobreza, la falta de recursos, de trabajo, de expectativas… en definitiva la falta de futuro, son algunos de los temas principales que impiden que exista una equidad medianamente relativa en la sociedad. Aquí es donde entra la labor de las naciones, dar solución, prevenir y apoyar los talentos no desarrollados.

Pero no podemos cargar todo a los de arriba, la justicia social también está en nuestra mano. La responsabilidad ciudadana está a la orden del día, contribuye a mejorar el resultado de las políticas públicas, la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo personal de la ciudadanía. Cómo nace este compromiso con la sociedad, ¿de dónde surge la RS?

Hoy es el Día Mundial de la Justicia Social . Os invitamos a que penséis qué podríais hacer para mejorar vuestro entorno.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=z754lhcX6qw#!

Partimos de la base de que no todas las personas disfrutamos de las mismas facultades y habilidades. La sociedad está concienciada de la necesidad de la adaptación del entorno y mobiliario común para el aprovechamiento de todos los ciudadanos.  Vemos como cada vez más las barreras arquitectónicas, urbanísticas y de acceso a transportes públicos van desapareciendo y facilitando su uso para todos, haciendo ciudades más accesibles.

Hemos descubierto el siguiente vídeo que queremos compartir con vosotros. Es un claro ejemplo de cómo las nuevas tecnologías nos ayudan a facilitar la educación y sensibilización de la ciudadanía. Demostrándonos las situaciones reales que la mayoría de discapacitados vive a diario, es como nos damos cuenta de la importancia de una inserción social equitativa. Si ellos ponen todo su esfuerzo por adaptarse, nosotros deberíamos hacer lo mismo, y si no, mirad qué pasaría si los inadaptados fuéramos nosotros: