Entradas

Fundación Sando ha puesto en marcha un proyecto de apoyo a jóvenes emprendedores junto con la Confederación de Empresarios de Málaga, a través de la cadena de televisión 101tv. La iniciativa se ha diseñado para darle visibilidad a la labor que realizan estas empresas y para motivar así el emprendimiento entre los más jóvenes.

Cada semana la cadena de televisión 101tv retransmitirá en directo el espacio E+Málaga en el que una empresa creada por jóvenes emprendedores contará su experiencia profesional. El programa se inserta dentro del exitoso magazine matutino Llegó la Hora, que cada jueves conduce Roberto López.

En cada programa los entrevistados explicarán cómo surgió la iniciativa de crear un negocio, qué matices han hecho que su empresa sea innovadora y qué consejos darían a otras personas que quieran fundar un negocio.

El programa parte por iniciativa de Fundación Sando que quiere con este proyecto que los jóvenes emprendedores tengan la oportunidad de poder ofrecer su experiencia a otras personas a través de los medios de comunicación, en este caso mediante la televisión y las redes sociales. Fundación Sando ha contado con el apoyo de la Confederación de Empresarios de Málaga, que está celebrando su 40 Aniversario y que aporta el know-how necesario para poder llevar a cabo el programa.

El primer E+Málaga se ha emitido a finales de febrero con la diseñadora malagueña Stela Rittwagen como protagonista, que abrió las puertas de su taller para mostrar cómo trabajan y relatar su historia personal. La semana pasada asistieron dos de los fundadores de la consultora Green Globe, dedicada a la ingeniería, innovación y desarrollo de soluciones para la gestión ambiental, educación y formación ambiental. Juan Manuel Llamas, director de Proyectos y Javier Pedraza, director de I+D de la empresa narraron cómo comenzaron ofreciendo servicios que décadas atrás no eran demandados. Esta semana acudirá al plató la empresa Ko&Go.

E+Málaga es un proyecto de Fundación Sando, junto con la Confederación de Empresarios de Málaga y 101tv que aúna talento y emprendimiento, y que se transmitirá semanalmente hasta final de temporada.

¿Economía de Comunión? Los modelos empresariales tienden a orientarse hacia el bienestar de las personas, apostando por la solidaridad y la responsabilidad social.

Este término tiene su origen en Sao Paulo (Brasil) como respuesta a la situación de precariedad, desigualdad y pobreza que sufre gran parte de su población. El fin es encontrar como una ventaja, y no un problema, el hecho de ayudar a los demás.

Ya hay empresas en España que usan la RSE como medio para emprender un proyecto empresarial. La Recolecta (fruta y verduras ecológicas de temporada), Grupo Docu (un coche por un árbol), la consultora Roadmap, Grupo Sifu (centros de empleo para la inserción de personas con discapacidad) . Estas son algunas entidades cuyos valores se centran en la responsabilidad con la sociedad.

Las empresas forman parte de la sociedad y la sociedad está constituida por personas que están exigiendo que se preocupen por ellos. Cada vez más sociedades se inician en la RSE, e incluso encontramos algunas que se dedican exclusivamente a gestionar la responsabilidad social para otras entidades.

¿Conoces a emprendedores en RSE? ¡Compártelo con nosotros!