Entradas

La Justicia Social busca el equilibrio entre las partes desiguales. Su objetivo es eliminar las barreras que impiden que la igualdad en la sociedad sea posible. Según palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, “…erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos”.  No podemos estar más de acuerdo en sus afirmaciones; afirmaciones que nos invitan a reflexionar.

La desigualdad, corrupción, represión, la pobreza, la falta de recursos, de trabajo, de expectativas… en definitiva la falta de futuro, son algunos de los temas principales que impiden que exista una equidad medianamente relativa en la sociedad. Aquí es donde entra la labor de las naciones, dar solución, prevenir y apoyar los talentos no desarrollados.

Pero no podemos cargar todo a los de arriba, la justicia social también está en nuestra mano. La responsabilidad ciudadana está a la orden del día, contribuye a mejorar el resultado de las políticas públicas, la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo personal de la ciudadanía. Cómo nace este compromiso con la sociedad, ¿de dónde surge la RS?

Hoy es el Día Mundial de la Justicia Social . Os invitamos a que penséis qué podríais hacer para mejorar vuestro entorno.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=z754lhcX6qw#!

La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra cada año, desde 1993, el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza con la intención de promover el conocimiento sobre la situación de necesidad que viven muchas zonas y concienciar también de la necesidad de erradicarla.

Hoy, en su conmemoración, se apoya el desarrollo sostenible: «De la pobreza a la sostenibilidad: las personas en el centro del desarrollo inclusivo». La Asamblea apuesta por la inserción laboral de las personas, ya que es la forma por la que sobrevivir por los propios medios y poder crear un futuro sostenible.

Esta intención está muy bien para los países desarrollados. Pero… ¿dónde quedan las zonas no desarrolladas, donde no tienen recursos para comenzar algo? Hacemos especial referencia a la emergencia que se vive el Cuerno de África. Muchísimas personas están mal viviendo las consecuencias de una sequía devastadora y la hambruna que está produciendo.

Ellos dependen solamente de nosotros, si decidimos o no ayudarles, no tienen otro recurso. Para ello muchas ONG’s facilitan números de cuentas y otras formas de donar para socorrer esta causa.

La erradicación de la pobreza es un tema candente. La Conferencia Rio+20, que se celebrará en junio de 2012, cuyo objetivo es lograr un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible y abordar los desafíos nuevos y emergentes, como la pobreza extrema, tratará este tema en un marco sostenible.

También nos encontramos en el ‘Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (2008-2017)’, cuyo lema es: “El pleno empleo y trabajo decente para todos”. En este segundo decenio se plantea a los Estados miembros estudiar la situación para poder atajarla de raíz y conseguir un mayor número de personas empleadas para la erradicación de la pobreza.

Como vemos la intención final de todos estos grandes eventos es la misma, que no existan personas sin las necesidades mínimas cubiertas, una vida decente para todos.