“El año que viene tendremos en Málaga las primeras Jornadas Nacionales de Conservación Viaria” Raúl López, concejal de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Málaga

13/11/2019

El concejal de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, ha anunciado en la inauguración de la V Jornada de Conservación Viaria Ciudades Sostenibles, patrocinada por Althenia y Los Serranos, que el próximo año la Gerencia Municipal de Urbanismo organizará las primeras Jornadas Nacionales de Conservación Viaria.

Durante su intervención, Raúl López, ha desgranado la visión de la conservación viaria en una smartcity como Málaga: “Nos hace mejores cubrir las necesidades de quienes nos necesitan, los ciudadanos”. A continuación, la delegada de Fomento, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Casero, ha destacado la labor realizada en la ciudad: “Málaga ha sido pionera en España en conservación, al igual que en otros campos”.

El acto de inauguración ha continuado con las intervenciones de Jorge Gámiz, director general de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando, y Eduardo Fernández, consejero delegado de Eiffage Infraestructuras, quienes han destacado la evolución del Plan de Conservación Viaria en los últimos años.

La primera de las sesiones se ha centrado en las inversiones realizadas en conservación viaria en la ciudad de Málaga. Durante la misma, Javier Pérez de la Fuente, jefe de departamento de Arquitectura e Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga, ha incidido en la importancia de las nuevas tecnologías de la comunicación: “Si no tenemos la información adecuada resulta imposible ofrecer una buena conservación, pero con datos somos capaces de programarlas y priorizarlas”.

El detalle de las inversiones realizadas durante el último año en Málaga lo ha indicado Pilar Vila, jefa de Servicios de Proyectos y Dirección de Obras de la Gerencia de Urbanismo de Málaga, mientras que el director del Contrato de Conservación Viaria de Málaga, Sergio Muñoz Caro, ha explicado la información que contienen los mapas de deterioro de la ciudad y su relación con la inversión por zonas.

La sesión sobre experiencia nacional e internacional en conservación viaria ha comenzado con la ponencia del vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, José María García, que en su condición de alcalde de Estepona, ha expuesto cómo la conservación de una ciudad puede afectar a su desarrollo económico y social.

Durante la mesa redonda, el moderador y vicepresidente de la European Asphalt Pavement Association, Juan José Potti, ha realizado un análisis del contexto internacional actual en conservación y ha ahondado en la necesidad de adaptar los planes al futuro. En este sentido, Ángel Sampedro, profesor de Ingeniería de Carreteras de la Universidad Alfonso X, ha avanzado algunos de los resultados de un proyecto de investigación en conservación que están realizando desde su departamento. A continuación, Miguel Caso, director técnico de la Asociación Mundial de la Carretera, ha explicado cómo el procesamiento de la información constituye el futuro en conservación: “Los datos son el petróleo del siglo XXI”. Por último, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del ayuntamiento de Madrid ha hablado sobre la aplicación para avisos de incidencias en vía pública que han desarrollado Madrid y que pueden utilizar los usuarios directamente.

Innovación en conservación

En la recta final de la V Jornada de Conservación Viaria Ciudades Sostenibles, patrocinada por Althenia y Los Serranos, la innovación y las nuevas tendencias han centrado las dos últimas mesas redondas. En la primera de ellas, moderada por el periodista Luis Carlos Ramírez, se ha realizado un intenso debate sobre cómo optimizar la actividad de conservación. En este contexto, Francisco Martín, jefe del Plan de Conservación Viaria de Málaga, ha indicado cómo el sistema informático Génesis, desarrollado como un proyecto de investigación, ha mejorado radicalmente la eficiencia en la ciudad de Málaga. A colación, Pablo Sáez, director gerente de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, ha solicitado que se incremente la inversión en investigación en materia debido a la falta de apoyos.

El punto de vista más técnico lo han aportado David Bueno, gerente del Centro Municipal de Informática, y Ramsés Vidal, ingeniero de Caminos del Canales y Puertos de la Gerencia de Urbanismo.

Por último, en la mesa redonda sobre nuevas tendencias en conservación, moderada por la periodista de Diario Sur, Ana Pérez-Bryan, se han presentado diferentes puntos de vista sobre cómo hacer una ciudad más amable. José Luis Borau, desde su experiencia como jefe del departamento de Accesibilidad y Medio Físico de la ONCE, ha expresado cómo una buena conservación resulta fundamental para las personas con discapacidad. Una visión que ha matizado José Cardador, gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, que ha aportado ejemplos de la actividad que se lleva a cabo en Málaga, y que han ampliado Enrique Catalina con su experiencia como director general de Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la arquitecta de la Gerencia de Urbanismo de Málaga, Cristina Gallardo.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Conscientes de los desafíos del sector, con un aumento de los requerimientos normativos en materia ESG y un mercado global cambiante, Sando busca cimentar una gobernanza robusta y sostenible de su cadena de suministro.

Sando impulsa la sostenibilidad en su cadena de suministro junto al Pacto Mundial

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha valorado la labor realizada en el Cemuproan, el Centro Municipal de Protección Animal, que gestiona Althenia Sando. Durante el pasado ejercicio se consiguió doblar la atención a colonias felinas y se llevaron a cabo 344 adopciones.

El alcalde de El Puerto de Santa María destaca el trabajo del Centro Municipal de Protección Animal gestionado por Althenia Sando

Sando Construcción ha iniciado la ejecución de las obras de ampliación de Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE). Este proyecto del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo ampliar las instalaciones del centro municipal con un nuevo aulario para acoger la creciente actividad formativa de los servicios de seguridad, emergencias y movilidad.

Sando Construcción comienza la ampliación del CIFSE, el Centro de Formación de Seguridad y Emergencias de Madrid

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.