Entradas

“En Sando hemos acrecentado en este periodo nuestra apuesta por la I+D+i para ser más competitivos”, Luis Sánchez, vicepresidente de Sando.

Nos sentimos muy orgullosos de haber participado en la ejecución de las principales infraestructuras llevadas a cabo en Andalucía y España en los últimos cuarenta años”, dijo Luis Sanchez, vicepresidente y consejero delegado del grupo empresarial Sando en un Desayuno con la Presidenta de la Junta de Andalucía, el pasado 4 de julio en Sevilla.

Luis Sánchez en su intervención dijo que “empresas, familias e instituciones hemos hecho un gran esfuerzo para salir adelante y resulta fundamental incrementar la inversión pública para volver crecer. La construcción sostenible de infraestructuras empuja al resto de sectores, genera empleo y contribuye directamente a la consolidación del estado de bienestar”.

En su discurso hizo alusión a la necesidad de mano de obra cualificada para la ejecución de infraestructuras: maestros de obra, técnicos e ingenieros. En Andalucía, muchos de ellos han tenido que emigrar a otros continentes para poder seguir trabajando. Sando ha mantenido, a pesar de la dura crisis que se ha soportado, más de 2.000 puestos de trabajo.

Sando como empresa asume su responsabilidad social, el compromiso con el medio ambiente y con la investigación. Como patronos fundadores de la Corporación Tecnológica de Andalucía Luis Sánchez aludió a la importancia del incremento de la inversión en obra pública para fomentar la investigación: “las crisis son momentos de cambio e incertidumbre, pero también de oportunidades, por ello en Sando hemos acrecentado en este periodo nuestra apuesta por la I+D+i. Para ser competitivos hay que estar siempre a la vanguardia”.

Si cuando pasamos por delante de la obra de construcción de un edificio miramos con detalle, nos daremos cuenta de que cada vez se ven menos andamios. Y es que paulatinamente se han sustituido por Plataformas Móviles Elevadoras de Personas, o coloquialmente, PEMP.

La comodidad, versatilidad y reducción de costes ha hecho que se impongan las PEMP, aunque esto no quiere decir que sean más seguras. El consorcio formado por las empresas Sando, Dtek y la Universidad de Málaga ha culminado un proyecto de investigación, denominado SAFE-PEMP, con un prototipo que procura minimizar y reducir los riesgos laborales graves en trabajos con PEMPs.

El sistema ideado, que está en proceso de patente, se compone de sensores móviles, radiofrecuencia y ultrasonidos, y puede adaptarse a cualquier tipo de máquina elevadora de personas. Su funcionamiento principal se realiza mediante dos sistemas: sujeción y anticolisión.

 

El primero de ellos, se activa cuando el operario entra en la canasta de la plataforma y el sistema detecta si ha anclado el obligatorio arnés de seguridad. Transcurridos unos segundos sin haber realizado el anclaje del arnés, el sistema actúa mediante la señalización de una alarma acústica y luminosa, y avisa al propio operador de la plataforma. Si esta situación persiste unos segundos más, de forma totalmente automática, el dispositivo envía un correo electrónico a los teléfonos móviles de los controladores de actividad a pie del centro de trabajo.

Por otro lado, el sistema anticolisión funciona como los sensores de aparcamiento de los vehículos, y detecta la presencia de obstáculos que puedan quedar fuera del campo de visión cuando la cesta se desplaza. De esta forma, cuando se acerca demasiado, el prototipo acciona la señalización al propio operador de la plataforma mediante una alarma acústica y luminosa simultánea.

Invertir en investigación es fundamental hoy día y más si está relacionado con la salud laboral. Esperemos que este prototipo se estandarice y venga “de serie” en todas las plataformas elevadoras.