Investigación para evitar accidentes laborales en plataformas elevadoras

29/04/2015

Si cuando pasamos por delante de la obra de construcción de un edificio miramos con detalle, nos daremos cuenta de que cada vez se ven menos andamios. Y es que paulatinamente se han sustituido por Plataformas Móviles Elevadoras de Personas, o coloquialmente, PEMP.

La comodidad, versatilidad y reducción de costes ha hecho que se impongan las PEMP, aunque esto no quiere decir que sean más seguras. El consorcio formado por las empresas Sando, Dtek y la Universidad de Málaga ha culminado un proyecto de investigación, denominado SAFE-PEMP, con un prototipo que procura minimizar y reducir los riesgos laborales graves en trabajos con PEMPs.

El sistema ideado, que está en proceso de patente, se compone de sensores móviles, radiofrecuencia y ultrasonidos, y puede adaptarse a cualquier tipo de máquina elevadora de personas. Su funcionamiento principal se realiza mediante dos sistemas: sujeción y anticolisión.

 

El primero de ellos, se activa cuando el operario entra en la canasta de la plataforma y el sistema detecta si ha anclado el obligatorio arnés de seguridad. Transcurridos unos segundos sin haber realizado el anclaje del arnés, el sistema actúa mediante la Señalización de una alarma acústica y luminosa, y avisa al propio operador de la plataforma. Si esta situación persiste unos segundos más, de forma totalmente automática, el dispositivo envía un correo electrónico a los teléfonos móviles de los controladores de actividad a pie del centro de trabajo.

Por otro lado, el sistema anticolisión funciona como los sensores de aparcamiento de los vehículos, y detecta la presencia de obstáculos que puedan quedar fuera del campo de visión cuando la cesta se desplaza. De esta forma, cuando se acerca demasiado, el prototipo acciona la señalización al propio operador de la plataforma mediante una alarma acústica y luminosa simultánea.

Invertir en investigación es fundamental hoy día y más si está relacionado con la salud laboral. Esperemos que este prototipo se estandarice y venga “de serie” en todas las plataformas elevadoras.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.