Entradas

La empresa constructora Sando ha concluido la ejecución del nuevo hangar para la aerolínea Ryanair. Esta infraestructura corresponde a la fase dos del proyecto y se compone de dos edificaciones unidas.

Las nuevas instalaciones de Ryanair en el Aeropuerto Internacional de Sevilla-San Pablo poseen un volumen de 97.649 m3 sobre una superficie de 7.255 m2.  El hangar realizado por Sando tiene capacidad para albergar hasta tres aviones de la compañía.

Las edificaciones se abren al exterior con dos puertas megadoor de 80 y 40 metros lineales de apertura libre para la entrada de aeronaves. Para su ejecución se han precisado 1.125.000 kilos de acero para la estructura, plataformas y carpintería metálica.

En el interior, junto al espacio para los aviones, dispone 1600 m2 de superficie útil distribuido principalmente en tres almacenes y un taller. Asimismo, cuenta con zonas de trabajo con oficinas, salas de reuniones, formación y vestuarios.

En el exterior del hangar, la superficie de aparcamiento supera los 5.500 metros cuadrados. En este sentido, alcanza una capacidad de 153 plazas, incluidas seis para minusválidos y ocho para coches eléctricos con recarga.

Cubierta del hangar

El diseño del proyecto contempla dos sistemas de cubierta diferenciados. La cubierta inclinada ocupa una superficie de 4.275 m2 en las que incorpora lucernarios y 30 dispositivos para el control de la temperatura y evacuación de humos (exutorios) que permiten una mayor eficiencia energética. La cubierta curva alcanza una altura máxima de 24,5 metros y se extiende por 2.330 metros cuadrados.

La empresa Sando posee una dilatada experiencia en la realización de infraestructuras aeroportuarias. En los últimos años ha ejecutado la construcción de la pista de vuelo 18L-36R del Aeropuerto Adolfo Suárez- Barajas, la nueva Terminal 3 y la segunda pista de vuelos del Aeropuerto de Málaga o el hangar de Salvamento de Marítimo de Gran Canarias, entre otros.

El grupo Sando, a través de su empresa especializada en construcción y conservación de infraestructuras, Conacon, ha finalizado las obras de la nueva y moderna estación de ITV de Málaga, ubicada en el Polígono Industrial El Viso.

El acto de inauguración de las nuevas instalaciones, celebrado el viernes 29 de junio, ha estado presidido por el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, Javier Carnero, quien además de destacar el trabajo realizado por la constructora Sando, ha indicado que la nueva estación permitirá atender en Málaga 160.000 vehículos al año. En la visita a la nueva estación ITV de Málaga ha estado acompañado por Jaime Rodríguez Donnelly, director general de Construcción de Sando.

La nueva planta de ITV de Málaga en el Polígono Industrial El Viso dispone de ocho líneas de inspección y se convierte en la tercera de la ciudad. La estación ocupa un total de 3.700 metros cuadrados de superficie construida, distribuidos en una zona de oficinas, dos zonas de inspección para taxis, cuatro para vehículos ligeros, dos universales y otras dos para ciclomotores y motocicletas. La estación cuenta con las últimas tecnologías para la inspección técnica de vehículos.

El edificio adosado se destina a oficinas (zona administrativa y de atención al público) y se distribuye en tres plantas (sótano, planta baja y planta superior). Las obras también comprenden la urbanización del resto de la parcela creando viales, acerados y aparcamientos.