Entradas

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado el tramo que permite la llegada del Metro de Málaga al centro histórico. Una infraestructura de obra civil ejecutada por Sando Construcción en UTE.

La llegada del metro al centro de Málaga supone la finalización de la línea 1 y la puesta en servicio de dos nuevas estaciones: Guadalmedina y Atarazanas. La de Guadalmedina es la mayor de todas las estaciones de los metropolitanos andaluces, con 26 metros de profundidad, un vestíbulo de 2.800 m2 y dos niveles de andén soterrados. Para su ejecución se extrajeron 120.000 metros cúbicos de tierra.

En el acto inaugural también han participado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; y la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, entre otras autoridades.

Innovación y premios

Sando ha desarrollado varios proyectos de investigación dentro de la UTE que ha materializado el proyecto. Entre ellos, la certificación de Innovación Tecnológica en I+D+i por el diseño de un método constructivo para salvaguardar los restos arqueológicos encontrados durante la construcción.

Como empresa constructora, Sando es la única que ha participado en todos los tramos subterráneos del proyecto del Metro de Malaga junto con distintos consorcios.

Asimismo, el año pasado, la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) aprobó la concesión del premio a la Mejor Obra Pública Andaluza al Metro de Málaga. Valorando la innovación aplicada a la ejecución de la infraestructura en el ámbito de la obra civil.

Sando Construcción está realizando en UTE la primera fase de ampliación del Metrocentro de Sevilla. Un proyecto adjudicado por el Ayuntamiento de Sevilla por 14,9 millones de euros y que prolonga la actual línea de Metro Ligero de desde la Estación de San Bernardo hasta la zona de Nervión. 

Tal y como ha comunicado el Ayuntamiento, este proyecto se encuadra dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla. El tramo posee una longitud de 1,4 kilómetros y cuenta con tres paradas ubicadas en San Francisco Javier, Eduardo Dato y el Centro Comercial Nervión. 

El trazado, que ya se encuentra excavado casi en su totalidad, discurre por la mediana de las calles Ramón y Cajal, San Francisco Javier y Luis de Morales. Destaca dentro del proyecto el cruce subterráneo entre Ramón y Cajal y San Francisco Javier, cuya infraestructura subterránea ya ha iniciado Sando.  

Según ha planificado el Consistorio se prevé que una vez una finalizada esta obra civil se pueda conectar las zonas de San Bernardo y Nervión en tan solo tres minutos y cuarenta segundos.  

Experiencia constructiva 

Como empresa constructora especializada en infraestructuras sostenibles, Sando ha concluido recientemente la ejecución de los túneles del metro de Málaga, así como la remodelación de la estación de Gran Vía en Madrid. En ambos proyectos ha aplicado soluciones innovadoras que le han valido el reconocimiento en el sector con sendos galardones de los Colegios de Ingenieros de Caminos de Madrid y Andalucía. 

 

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha inaugurado la estación de metro Guadalmedina. Esta estación, construida por Sando en UTE con Acciona, es la más grande de Andalucía. En el acto ha estado acompañado por el consejero de Presidencia, Elías Bendodo; la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y el alcalde de Málaga, Francisco De la Torre.

La de Guadalmedina es la mayor de todas las estaciones de los metropolitanos andaluces. Una muestra de su envergadura es que supuso para Sando la extracción de 120.000 metros cúbicos de tierra y que hunde sus raíces a 26 metros de profundidad. Dispone de dos niveles de andén soterrados, situándose en ambos niveles la correspondencia entre las líneas 1 y 2 de Metro de Málaga.

La parada cuenta con tres puntos de acceso para los viajeros del Metro. Uno de ellos situado en Callejones del Perchel; otro, en la Avenida de la Aurora, y otro, en Armengual de la Mota. Desde todos ellos los usuarios accederán a un gran vestíbulo de 2.800 metros cuadrados. Cada acceso dispone, además, de un ascensor para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.

La estación de Guadalmedina incluye un segundo papel relacionado con la cultura y el pasado de la ciudad. En un espacio contiguo descansan parte de los restos arqueológicos desenterrados durante los trabajos de construcción. Durante la ejecución de la obras Sando obtuvo la certificación de Innovación Tecnológica en I+D+i por el diseño de un método constructivo para salvaguardar los restos arqueológicos.

Premio Mejor Obra Pública Andaluza 2021

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) aprobó la concesión del premio a la Mejor Obra Pública Andaluza al Metro de Málaga. Valorando la innovación aplicada a la ejecución de la infraestructura en el ámbito de la obra civil. Sando es la única constructora que ha participado (en distintos consorcios) en todos los tramos subterráneos del proyecto de Metro de Malaga.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Madrid ha celebrado la XIV edición de sus Premios Anuales en la Real Casa de Correos. En esta edición, el premio a la “Mejor Obra Pública de 2021”, ha sido concedido a una obra ejecutada por Sando, el “Proyecto de Ampliación de la Estación de Gran Vía del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Estructuras de Conexión con Cercanías y Accesibilidad”, una obra de profunda renovación que la convierte en el modelo de la estación del futuro del suburbano madrileño.

En representación de Sando y de la Dirección del Proyecto, ha recogido el galardón Jaime Rodríguez Donnelly. Nos enorgullece haber participado en este proyecto que moderniza y hace más sostenible la ciudad de Madrid y a su comunidad.

La configuración de estación con dos terminales, Gran Vía y Sol, es un proyecto de gran complejidad técnica y uno de los más ambiciosos de los últimos años, colaborando de manera conjunta Adif y Metro de Madrid.  Gracias a la nueva conexión con Cercanías Renfe y Metro en Sol, se prevé un incremento de 22.000 viajeros más al día, alcanzando los 66.000 usuarios.

Mejor Obra Pública de Andalucía

Esta es la primera vez que Sando recibe el premio a la   “Mejor Obra Pública de 2021”, otorgado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Madrid. Este reconocimiento se une al otorgado en 2021 a Sando por la ejecución de la Mejor Obra Pública de Andalucía por la construcción del Metro de Málaga.

Sando sigue de este modo desarrollando obras de gran envergadura y complejidad geotécnica en las principales capitales españolas, tal y como ocurrió en Barcelona con la construcción de las tres nuevas salidas de emergencia del túnel de Alta Velocidad Sants-La Sagrera. Ambas actuaciones son ejemplo del compromiso constante de Sando con la innovación.

Como novedad de esta edición se ha entregado un “Premio Especial a la Sociedad Civil” que reconoce la actuación de ciudadanos anónimos y trabajadores de diferentes servicios ante el temporal de nieve Filomena donde Sando también prestó su ayuda en los difíciles momentos pasados por la comunidad.

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) ha aprobado la concesión del premio a la Mejor Obra Pública Andaluza al Metro de Málaga. Sando es la única constructora que ha participado (en distintos consorcios) en todos los tramos subterráneos del proyecto de Metro de Malaga.

Según ha comunicado el propio Colegio de Ingenieros, han valorado la innovación aplicada a la ejecución de la infraestructura en el ámbito de la obra civil del Metro de Málaga. “Ha requerido la adopción de diversas ‘soluciones constructivas imaginativas’ para adaptarse, por una parte, a los requerimientos funcionales exigidos por la fase de diseño y, por otra, a las distintas adversidades durante la ejecución, como la preservación y/o reposición de estructuras arqueológicas, grandes colectores interceptados, el paso bajo el río Guadalmedina o la Ronda Oeste de Málaga, entre otras”.

En este sentido, Sando ha certificado como proyectos de innovación varias soluciones constructivas aplicadas a las obras del metro. Destacan Ataracons para las cimentaciones profundas; Extrapilot, para la extracción de pilotes; Cimenpatri, especializado en la conservación de restos arqueológicos, o Colector18 para la rehabilitación estructural de colectores.

Tal y como recoge el propio CICCP, la intervención en las obras del metro de ingenieros especialistas en estructuras, cimientos, geotecnia, hidrogeología y superestructuras ha sido determinante para la ejecución.

Acto en noviembre

La entrega del galardón está prevista para el 23 de noviembre en un acto en Málaga que contará con la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo. En este evento también se dará el premio a la Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local en Andalucía, que se otorga a las Conducciones de Agua en Alta en el municipio jiennense de Huesa.

Estos primeros premios a las Obras de Ingeniería en Andalucía reconocen el importante papel de las infraestructuras. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla distingue especialmente la excelencia en la concepción, diseño y ejecución de los proyectos.