Entradas

Sando ha finalizado los trabajos de reparación del Caminito del Rey que han permitido su reapertura tras los daños causados por los desprendimientos. La compañía, en coordinación con la Diputación de Málaga y las otras dos empresas que junto a Sando gestionan el servicio, ha rehabilitado un tramo de pasarela de 113 metros.  

La restauración se ha realizado con personal especializado en trabajos verticales y montaña, organizados por el director del equipo de Sando que rehabilitó el Caminito del Rey en 2015. Se han usado los medios técnicos y materiales necesarios para detectar los puntos de riesgo de las laderas, estabilizarlas y proceder a la reparación de la pasarela afectada en el menor tiempo posible. 

Sando ha contado de nuevo con un helicóptero para el transporte de los materiales, lo que ha permitido agilizar la rehabilitación. Asimismo, se han dispuesto dos tirolinas para acceder a la zona afectada, líneas de vida y sujeción y se han utilizado diversos grupos electrógenos, compresores, taladros de gran potencia para los anclajes y radiales de batería.  

Escaneado en 3D del Caminito del Rey  

Sando ha aplicado su experiencia en el uso de la tecnología en 3D y drones para realizar escaneado de las paredes a ambos lados del desfiladero. La empresa ha llevado a cabo un levantamiento topográfico de alta resolución para ofrecer un modelo en 3D. Esto ha permitido detectar los puntos de riesgo existentes y proceder a su estabilización. 

El uso de esta tecnología ha facilitado la reparación del tramo de pasarela afectado y los taludes. Sando ha empleado materiales adhesivos inyectables de gran capacidad, 550 metros cuadrados de malla metálica de protección para aseguramiento de piedras y 800 metros de cable de acero, así como bulones (tornillos de grandes dimensiones), placas de anclajes y sujetacables. 

Asimismo, se han usado unas 700 piezas de acero inoxidable, tornillería, tensores, 60 metros cúbicos de madera de distintas dimensiones para tablas y vigas y 350 metros de cable de acero inoxidable. 

En este vídeo se pueden ver los trabajos realizados.

 

El grupo de empresas Sando ha resultado adjudicatario de las obras de implantación de la rehabilitación del edificio del Consorcio de Compensación de Seguros, situado en el Paseo de la Castellana, Madrid.

El proyecto, diseñado por los estudios Álvarez Sala y Aybar-Mateos, supera los seis millones de euros y tiene como objeto incrementar el valor del edificio existente dotándolo de una nueva imagen urbana que lo convierta en un hito arquitectónico de Madrid.

En este sentido, y tal y como figura en el pliego de condiciones, se busca optimizar en el nuevo edificio del Consorcio de Compensación de Seguros, el espacio disponible para el uso de oficinas, reduciendo los espacios comunes, vestíbulos… y acentuando las zonas de trabajo.

Sando llevará a cabo una rehabilitación integral del edificio para dotarlo de las condiciones de eficiencia que le permitan obtener la máxima calificación energética. El grupo de empresas Sando ha ejecutado en las últimas décadas decenas de edificios singulares. De hecho, en 2009 Sando construyó en Andalucía el primer edificio con calificación energética A, la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga en el Campus de Teatinos.