Entradas

El túnel de Santa Marina, el de mayor longitud de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, se ha puesto en servicio junto con el resto del trayecto entre Plasencia y Badajoz. Este túnel, construido por Sando en UTE, pertenece al tramo Grimaldo-Casas de Millán.

Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han recorrido en tren esta primera fase de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura. En el acto de inauguración del trayecto también han participado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, entre otras autoridades.

Tal y como ha comunicado el Ministerio, estos primeros 150 kilómetros de plataforma de alta velocidad en Extremadura permitirán el tráfico mixto de viajeros y mercancías.

El túnel de Santa Marina

Dentro del trazado que se ha puesto en funcionamiento destaca el túnel ejecutado por Sando, el de Santa Marina. Construido en su totalidad en la provincia de Cáceres, salva el puerto de Los Castaños con una longitud de 3,4 kilómetros. Este túnel monotubo se convierte así en el de mayor longitud de toda la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura.

El diseño del túnel de Santa Marina permite albergar dos vías montadas en placa y cuenta con una sección útil de 85 m2. Asimismo, dispone de dos galerías auxiliares de evacuación, una de 1,3 km de longitud paralela al túnel, y otra de 200 metros perpendicular a éste, además de dos andenes junto a cada una de las vías que hacen las veces de pasillos de evacuación.

Mayores túneles del país

En las últimas décadas Sando ha participado en la ejecución de la práctica totalidad de líneas de Alta Velocidad que se han construido en España. En este sentido, ha desarrollado algunos de los proyectos más complejos, especialmente en el capítulo de túneles.  

Sando ha construido los túneles de mayor longitud de la línea Almería-Murcia, concretamente el túnel de Sorbas de 7,5 km, y el de la línea Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, con el túnel de La Cabrera de 7,25 km. En esta ejecución Sando superó hasta siete veces el récord mundial de avance con tuneladora. 

El grupo de empresas Sando ha concluido las obras de reurbanización del entorno de la estación de Barcelona-Sants, un proyecto de Adif Alta Velocidad del que Sando fue adjudicatario y que contempla también la ejecución de las nuevas salidas de emergencia del túnel Sants-La Sagrera de la Línea AV Madrid-Barcelona-Francia, aún pendientes de realizarse.

Las obras de reurbanización de la estación de Barcelona-Sants, según ha comunicado Adif AV, han finalizado en la calle Provença de Barcelona, entre la calle Nicaragua y las avenidas de Roma y de Josep Tarradellas, siguiendo los criterios marcados por el Ayuntamiento de Barcelona. Para la ejecución se ha mantenido la sección típica del Eixample barcelonés en el tramo de la calle Provença, entre la calle Nicaragua y la avenida de Josep Tarradellas, con una calzada de unos diez metros de anchura y aceras de cinco metros a cada lado.

Dentro de esta actuación se han realizado diferentes carriles para la circulación de vehículos, vías ciclistas y aparcamientos.

Sando tiene previsto llevar a cabo la integración de las salidas de emergencia situadas en la Plaça dels Països Catalans. Asimismo, la ejecución de las nuevas salidas de emergencia del túnel conlleva la excavación de unos pozos con profundidades de entre 40 y 49 metros, para lo que usará una tuneladora vertical, una tecnología muy poco empleada en España.

 

La empresa Sando Construcciones ha iniciado las obras de construcción de las tres nuevas salidas de emergencia del túnel Sants-La Sagrera de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Francia para Adif AV. Se trata de una infraestructura que permitirá aumentar las condiciones de seguridad de este túnel, para lo que empleará una tuneladora vertical tipo VSM (Vertical Shaft Machine) de Herrenknecht.

Tal y como ha comunicado Adif AV, las nuevas salidas de emergencia tendrán unas dimensiones de 9 metros de diámetro interior, con profundidades de entre 40 y 49 metros y estarán ubicadas en la unión de las calles Urgell-Provença, Nàpols-Mallorca e Independència-Mallorca.

El sistema escogido para la ejecución de los pozos consiste en empleo de la mencionada tuneladora vertical, una tecnología que se ha utilizado en pocas ocasiones en el país y que se adapta a las necesidades técnicas del proyecto por la complejidad de su ubicación.

Sando posee una dilatada experiencia en obras subterráneas y en la excavación con tuneladoras. Precisamente, para las obras de Alta Velocidad de Madrid-Levante, Sando superó el record mundial de avance diario con tuneladora en siete ocasiones a lo largo de la ejecución del túnel bi-tubo de La Cabrera, el mayor de toda la línea con 7.250 metros por tubo. Asimismo, también empleó una tuneladora para construir el túnel de Alta Velocidad más largo de Andalucía en Sorbas, Almería, de 7.538 metros de longitud.

Como ha indicado Adif, está previsto que la tuneladora vertical comience con la perforación de la salida de Mallorca-Independència, para continuar con la de Provença-Urgell y por último en Mallorca-Nàpols.

El proyecto de Adif comprende que las tres salidas de emergencia cuenten con señalización y alumbrado de emergencia, suministro de energía, telefonía, ventilación y presurización de salas técnicas, sistemas de detección y extinción automática de incendios, extintores, columnas secas, puertas de evacuación, radiocomunicaciones, circuito cerrado de televisión, así como equipos de detección de intrusión y de supervisión de las instalaciones de protección civil.

 

La empresa multinacional de construcción Sando finalizará antes de final de año la ejecución del túnel de Santa Marina que forma parte de la línea de ferrocarril de Alta Velocidad de Adif, con vía doble de ancho europeo electrificada. El subtramo tiene una longitud total de 6.600 metros y atraviesa los términos municipales de Cañaveral y Casas de Millán, ambos en la provincia de Cáceres. Supone una inversión de más de 130 millones de euros

El túnel de Santa Marina, situado en las cercanías del núcleo urbano de Grimaldo (perteneciente al municipio de Cañaveral) atraviesa el puerto de los Castaños y es el de mayor longitud de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa.

La característica más destacable del túnel es que debe ser estanco para permitir la recuperación de un acuífero afectado por la excavación del mismo. Para ello se ha instalado, en un tramo de algo más de 1.000 metros de longitud, un sistema de impermeabilización especial (Control Activo) consistente en una lámina doble compartimentada.

Para realizar estos trabajos se llevaron a cabo profundos estudios sobre la posición geológica del túnel. El rasgo fundamental que define las obras de construcción del subtramo es el entorno complejo debido a la morfología del terreno y por las características geotécnicas e hidrogeológicas de los materiales existentes a lo largo del trazado.

El método empleado en la construcción del túnel ha sido el denominado nuevo método austriaco, que se caracteriza por constar de tres fases. En la primera de ellas (llamada de avance) se excava y se sostiene la zona superior de la sección, comprendida entre 65 y 90 m2 dependiendo del tipo de sección empleado. En la segunda (llamada destroza) se excava y se sostiene la zona inferior de la sección, entre 50 y 73 m2, y, por último, en la tercera se excava y se sostiene la contra bóveda del túnel, entre 13 y 19 m2.

Entre los principales elementos de seguridad, el túnel cuenta con dos salidas de emergencia intermedias en formas de galería. La salida de emergencia 1, localizada próxima a la población de Grimaldo, tiene una conexión con el túnel que sirve de vía de evacuación, en caso de necesidad. La salida de emergencia 2 tiene tres conexiones con el túnel. Su salida al exterior se ubica junto a la carretera CC-30.

Sando ha participado en la mayoría de las líneas de Alta velocidad que se han desarrollado en España. Este tipo de obras de carácter ferroviario han puesto de manifiesto que la empresa está en la vanguardia mundial en tecnología. Se comprobó en la realización del túnel más largo de la línea de AVE entre Madrid y Valencia, en el túnel de La Cabrera, donde se batió hasta en siete ocasiones el record mundial de avance diario con la tuneladora que horadaba el terreno. En Andalucía Sando ha ejecutado el mayor túnel de Alta Velocidad de toda la comunidad en el tramo de Sorbas-Barranco de los Gafarillos, en Almería.