La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

17/03/2025

La ejecución del tramo de Alta Velocidad Taboadela-Túnel de Rante para Adif Alta Velocidad se ha convertido en un referente en Construcción sostenible para la compañía. Las actuaciones que han desarrollado los técnicos de Sando Construcción en UTE destacan en clave de gestión ambiental y Sostenibilidad.

Esta infraestructura forma parte de la ejecución del proyecto de construcción de la plataforma de integración urbana y acondicionamiento de la red ferroviaria de Ourense. La actuación más significativa es la excavación del túnel de Rante: un monotubo de vía doble de 85 m² de sección libre y 3.410 m de longitud, que se ejecuta con el nuevo método austriaco de Túneles.

El equipo de obra ha promovido la optimización de los recursos, en línea con los principios de economía circular, reduciendo el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos. De hecho, la UTE se convirtió en Empresa Gestora de Valorización de Residuos No Peligrosos (RCD), logrando que el 50% de los materiales excavados fueran valorizados.

Sando Construcción ha empleado los materiales pétreos procedentes de los de excedentes de la excavación para la fabricación del hormigón que se emplea en la propia ejecución de la infraestructura y para la restauración de canteras a cielo abierto, contribuyendo a la recuperación ambiental.

Gracias a esta actuación se ha evitado la ocupación de hábitats naturales, reducido el consumo de recursos naturales y la huella de carbono, impidiendo la contaminación asociada al transporte de la mitad de los residuos al vertedero del proyecto.  

En esta obra se ha cumplido con los seis objetivos medioambientales de los principios DNSH (Do No Significant Harm), que define el reglamento de Taxonomía del Parlamento Europeo, logrando una valorización del 98% de los residuos de construcción y demolición (RCD).

Contribución al ciclo integral del agua

Otro aspecto destacado en la ejecución del tramo de Alta Velocidad Taboadela-Túnel de Rante es el aprovechamiento de los recursos hídricos. En primer lugar, modificando los explosivos empleados para las voladuras del túnel. Desde la UTE se propuso cambiar el explosivo previsto, ANFOS, compuesto por nitrato de amonio y combustible derivado del petróleo, por otros denominados gelatinosos (tipo Goma-2) lo que ha propiciado disminuir la concentración de amonio en el agua.

Asimismo, se han instalado tres sistemas para la depuración de las aguas industriales procedentes de la perforación del túnel, durante 22 meses, lo que ha derivado en una reducción relevante de sólidos en suspensión, amonio y otros contaminantes en el agua. Las plantas se han situado en las bocas de entrada de los tubos. De esta manera se ha podido reutilizar una parte del agua depurada en la propia ejecución del túnel para la perforación, riego o limpieza, reduciendo considerablemente a captación de agua.

Conservación y mejora de la biodiversidad

Uno de los requisitos que exige el pliego del concurso se centra en la limitación de la actividad durante los meses de marzo y julio para evitar el impacto en la fauna y en los biotopos más sensibles como los cauces, vegetación de ribera o bosques.

Para coordinar estas actividades y verificar la conservación y mejora de la biodiversidad se contrataron los servicios de un biólogo experto en restauración de ecosistemas. Una labor realizada en colaboración con Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia.

Además, la actuación para evitar la ocupación de 86.454m2 de suelo destinado a vertedero ha preservado el hábitat y la generación de potenciales impactos sobre la fauna, concretamente sobre el galápago europeo Emys orbicularis.

Asimismo, se ha proporcionado formación a las empresas subcontratadas dentro del plan de gestión medioambiental, concienciando en todos los niveles de producción sobre las medidas de protección ambiental.

Premios Sando, construcción sostenible

La ejecución del tramo de Alta Velocidad Taboadela-Túnel de Rante también ha sido reconocida en la primera edición de los Premios Sando, concretamente en la categoría de “mayor contribución en materia de sostenibilidad y calidad”. Este galardón ha puesto en valor internamente el trabajo de todo el equipo de profesionales que forman parte del proyecto en materia de construcción sostenible.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, Sando Construcción ha contribuido a la consecución del ODS 9, para construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, del ODS 15, para preservar la vida en los ecosistemas terrestres, así como de los ODS 11, 12 y 13 en el uso responsable de los recursos, la integración de los principios de economía circular y la reducción de la huella de carbono.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.