Entradas

Según los datos que ofrece la Plataforma  del voluntariado en España, este año el número de personas que han colaborado de manera desinteresada ha aumentado un 20%.

VOLUNTARIO

Queremos dedicar este post a todos los que ofrecen su tiempo, sus ideas y su dinero a otras personas. A pesar de que cada vez vemos que hay más gente carente de muchas necesidades básicas, más personas se esfuerzan por ayudar. Ponemos el ejemplo de hace unos días en la ‘Gran Recogida’, sólo 2 días para recoger alimentos primordiales para gente necesitada.

En Málaga se vivió de cerca, ¿sabéis lo que ocurrió?: 1.500 voluntarios, 150 supermercados colaborando y 225 toneladas de comida (casi el doble de lo esperado).  Con un simple anuncio en la página web de Bancosol (Banco de  Alimentos de la costa del sol), un perfil en twitter y un perfil en Facebook se hicieron eco.

Hoy se celebra el Día Internacional del Voluntariado, y hacemos nuestro pequeño homenaje a los voluntarios de todo el mundo. Gracias a vosotros mucha gente puede vivir.

 

A dos meses y medio para comenzar a hacer balance del año, no nos podemos olvidar de que 2011 es el año el ‘Año Europeo del Voluntariado’.

La “educación”, participación, apoyo y reconocimiento de las iniciativas de particulares y de empresas, sensibilización, etc. son los medios para conseguir el fin de este proyecto: fomentar la ciudadanía activa.

El voluntariado sobrevive gracias a la implicación de las personas de forma no lucrativa, por eso, en esta época que nos toca vivir de dificultades económicas, el voluntariado no puede quedar fuera.

Por otro lado, gracias a la implantación de las nuevas tecnologías en este ámbito, se consigue llegar a más gente de forma muy económica. Evidentemente no es lo mismo una presencia física que virtual, pero hay que adaptarse a los tiempos y dificultades que se nos presentan, y la cuestión es que la persona que lo necesita obtenga la ayuda.

La mayoría de las fundaciones y ONG’s están presentes en Internet, compartiendo en sus webs información de utilidad. Hoy nos gustaría que conocierais la labor de los Microvoluntarios, cuya intención es cambiar el mundo a través de la tecnología. La Fundación Bip Bip se dedica a esto, ayudar a través de la red.

Temas como la exclusión social, el conocimiento y ayuda a países en vías de desarrollo o guías para discapacitados, son algunos de los temas por los que apuesta esta fundación.

Los Microvoluntarios, Wikiguías Humanitarias y Wikiguías Solidarias son algunas de las herramientas con las que Bip Bip funciona, y todo a través del ordenador. Os invitamos a que conozcáis esta fundación online y que os planteéis ser voluntarios web, ya que hoy en día la mayoría pasamos algunas horas delante del ordenador, y robar unos minutos no cuesta nada.

‘Volunteer! Make a difference’