La trampa del plástico

22/02/2013

Mientras leemos este post solamente tenemos que levantar mínimamente la vista y mirar a nuestro alrededor para encontrar decenas de artículos de plástico. Los tenemos en el propio teclado o ratón del ordenador, la pantalla, el teléfono móvil, los bolígrafos, botellas de agua, envases para alimentos…

Estamos literalmente rodeados de plástico y como vivimos en un mundo globalizado, sucede así en la mayor parte del planeta. Aunque en este caso también ha diferencias, en unas zonas se consume y se tira, mientras que en otras se almacena en forma de basura.

Reciclar los envases de plástico o simplemente evitarlos resulta más importante de lo que pensamos. Hemos creado un mundo de plástico, pero se nos olvidó empezar a tratarlo desde un principio y ahora lo hacemos tarde y mal. Da qué pensar que los plásticos que hemos usado en nuestra vida nos sobrevivirán.

A principios de 2013, el investigador y doctor del Australian Research Council Erik Van Sebelle realizó unas declaraciones en la emisora australiana ABC  acerca de la “sopa de plástico” que dieron la vuelta al mundo. Su mensaje fue claro: “se tardarían al menos 500 años en parar el crecimiento del plástico en los océanos suponiendo que se dejará de tirar al mar plástico mañana”. Un plástico que acaba mezclándose con el plancton y termina dentro de la cadena alimenticia de los peces.

La situación alcanza unos niveles alarmantes, sobre todo porque los esfuerzos realizados han tenido prácticamente una repercusión nula. En 1997 el oceanógrafo de la Fundación de Investigación Marina Algalita,  Charles Moore hablaba ya de la gran mancha de basura del pacífico se extendía entre la costa de California, rodeaba Hawái y alcanzaba a Japón.

Diferentes corrientes de investigación se centran en buscar alternativas al uso del plástico y, por supuesto, reciclarlo. Sin darnos cuenta, ya estamos consumiendo plásticos que en su segunda vida. La European Association of Plastics Recycling and Recovery Organisations cada año saca una clasificación de los mejores productos realizados con plástico reciclado. En España existen asociaciones sin ánimo de lucro, como Cicloplast, que se dedican a potenciar el reciclaje de plásticos.

Alternativas orgánicas

En cuanto a las alternativas al uso de derivados del petróleo, se están desarrollando proyectos en todo el mundo a partir de diferentes sustancias. Por ejemplo, el Centro de la Agroindustria Adesva ha conseguido desarrollar un plástico agrícola biodegradable que esperan poder comercializar en 2015.

El Centro Tecnológico español Ainia coordina un proyecto europeo,  PHBottle que consiste en la identificación de unas bacterias que generarán plástico biodegradable. Tal y como indica el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina INTI, que también participa en el proyecto: “Tiene por fin crear una botella de plástico fabricada a partir de los azúcares contenidos en las aguas residuales de la industria de jugos. Se prevé que el material tenga propiedades antioxidantes que permitan conservar por más tiempo la bebida que contenga y, por último, que se trate de un polímero totalmente biodegradable”.

Otro de los estudios sobre plástico biodegradable es el que lleva a cabo el Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, producido íntegramente a partir de la paja de trigo.  Al igual que en el caso anterior,  los investigadores emplean una bacteria (normalmente, Ralstonia eutrophus o Bacillus megaterium), que se alimenta de los azúcares obtenidos de la paja de trigo.

Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo Bugworkers, en el que se usan materiales basados en una matriz biopolimérica de polihidroxibutirato y nanofibras lignocelulósicas. En principio se le daría un uso para aparatos electrodomésticos y equipamiento electrónico y de telecomunicaciones.

El plástico, tan habitual y práctico en nuestra vida diaria, posee una segunda vida que es nociva para el ecosistema y que todavía se encuentra descontrolada. Al igual que sucede con otros materiales, merece la pena ser responsables y actuar cada uno en su entorno para evitar que la trampa del plástico se haga cada vez más grande.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, y el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, han suscrito el nuevo contrato por el que Conacon Sando prestará los servicios de conservación, mantenimiento y reparación de las infraestructuras, edificaciones, playas y equipamientos vinculados al Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y Conacon Sando firman el contrato para la conservación de infraestructuras, edificaciones y playas del municipio

Conacon Sando, adjudicataria del proceso público de contratación, ha concluido la ejecución de la estación de carga de gas natural vehicular para el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA). La gasinera se ubica en el Centro de Tratamiento de Residuos de La Zoreda, en Serín (Gijón).

Conacon Sando finaliza una nueva gasinera para COGERSA en Asturias

Este verano Althenia Sando ha prestado por primera vez el servicio de recogida de residuos, limpieza viaria y de playas en la Costa de Granada, concretamente en la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda.

Nuevo servicio de Althenia Sando para la recogida de residuos, limpieza viaria y de playas en la Costa de Granada

AENOR ha certificado a Conacon Sando en la gestión de la información mediante metodología BIM, conforme a la norma internacional ISO 19650.

Conacon Sando obtiene la certificación de AENOR en BIM para la conservación de infraestructuras

Sando Construcción, como empresa adjudicataria de las obras de rehabilitación de la piscina universitaria de Fuentenueva en Granada, continúa con el desarrollo de este proyecto impulsado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Obra Pública y con el apoyo de la Universidad de Granada.

Sando Construcción avanza en la rehabilitación de la piscina universitaria de Fuentenueva en Granada

La empresa Andemosa ha logrado renovar las distintas certificaciones de calidad en homigónque le permiten cumplir con las exigencias legales y ofrecer un producto de máximas garantías en el mercado.

Andemosa renueva todas sus certificaciones de calidad en hormigón

El Club Deportivo de Lucha Los Campitos ha rematado una gran temporada con tres triunfos. Un año más Fundación Sando, comprometida con el deporte tradicional Canario, ha apoyado a este club que mantiene equipos en todas las categorías, incluidas las femeninas y que además es el único de Santa Cruz de Tenerife.

El Club Deportivo de Lucha Canaria Los Campitos logra tres victorias claves esta temporada

El equipo de tenis de mesa de Primera División Femenina Fundación Sando NovaCártama ha cerrado la temporada con numerosos logros,

Temporada de triunfos del joven equipo femenino de tenis de mesa Fundación Sando NovaCártama

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.