11/07/2025
El Ayuntamiento de Cádiz ha adjudicado a Conacon Sando el servicio de conservación y mantenimiento de edificios y locales municipales, viario público y mobiliario urbano. El contrato tendrá una duración de dos años con la posibilidad de una prórroga de otros dos.
Tal y como ha comunicado el Ayuntamiento, tendrá un coste anual de 2,7 millones de euros y conllevará una mayor dotación de personas y de medios materiales. Además, incorpora un servicio de mantenimiento correctivo y un servicio de mantenimiento preventivo para evitar desperfectos, mantener el buen uso de las instalaciones y prolongar su funcionalidad, tanto higiénica como estética.
Los mantenimientos preventivos y correctivos se aplicarán a las vías públicas, mobiliario urbano, instalaciones eléctricas y de saneamiento. Una labor que realizará con el compromiso de mantener las distintas estructuras limpias, para favorecer su durabilidad, y que complementará con el pintado de edificios municipales.
En relación con la conservación del viario público, Conacon Sando, planificará la inspección general de pavimentos y mobiliario para comprobar el estado y actuar de manera eficaz, incluyendo entre las tareas las excavaciones, rellenos, demoliciones o pavimentación.
Conacon Sando aportará además en este contrato su experiencia en la gestión de la conservación viaria a través de su sistema informático inteligente. Una herramienta con capacidad para ir aprendiendo en función de los datos que se le van incorporando, manejar información a tiempo real y organizar los equipos de trabajo y las tareas de conservación.
Esta aplicación le permitirá al Ayuntamiento de Cádiz conocer en cada momento el estado de conservación de la ciudad y mantener una relación fluida y directa con los profesionales de Conacon Sando.
Este desarrollo es fruto de la estrategia de innovación de Conacon Sando, que lleva cabo proyectos de investigación cuyos resultados se aplican directamente en los servicios que presta.
Recientemente ha concluido el proyecto INSPECT-ROADS, una investigación, financiado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y con la participación de la Universidad de Córdoba, que aplica Inteligencia Artificial (IA) a la detección de incidencias sobre el pavimento para la conservación de Carreteras.