21/07/2025
El Caminito del Rey se consolida como referente nacional en la gestión de riesgos geológicos y de desprendimientos. El XI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables, celebrado en Bilbao, ha situado al paraje como uno de los grandes protagonistas del encuentro, al ser una de las entidades que más trabajos técnicos ha presentado en esta edición.
La UTE que gestiona el Caminito del Rey, formada por Sando Construcción, Mundo y Salzillo, ha coordinado la exposición de cuatro comunicaciones científicas centradas en diversas estrategias de análisis y gestión del riesgo impulsadas desde el Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud (SGISS) del propio Caminito. Estas investigaciones se han desarrollado en colaboración con prestigiosas instituciones como el Grupo de Investigación de Análisis del Relieve y Procesos Activos de la Universidad de Granada, el Grupo de Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).
Los trabajos presentados han abordado desde el modelado multiescala de desprendimientos rocosos hasta la integración del riesgo de desprendimientos en la planificación sistémica de la seguridad para destinos turísticos de gran afluencia. Estas aportaciones han demostrado un enfoque multidisciplinar, técnico y pionero que ha captado la atención de la comunidad científica y técnica reunida en el foro.
El simposio ha reunido a expertos de administraciones, universidades y empresas del sector geotécnico, subrayando la importancia de integrar tecnología avanzada, investigación aplicada y estrategias de gobernanza en la estabilidad de laderas y taludes en todo el territorio nacional.
Durante las presentaciones se ha destacado cómo el Caminito del Rey ha pasado de ser un enclave natural icónico a convertirse en un referente técnico en la gestión de riesgos geológicos en entornos turísticos. La participación activa de su equipo técnico y la calidad de las contribuciones científicas consolidan su papel como modelo exportable en la prevención y gestión de riesgos naturales en infraestructuras de uso público.
De hecho, justo hace un año, las empresas Sando Construcción, Mundo y Salzillo junto con la Diputación de Málaga presentaron un estudio pionero a nivel mundial sobre desprendimientos de rocas. La investigación, desarrollada por las universidades de Granada y Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España-CSIC, permitió la creación de un modelo tridimensional de alta resolución y la recopilación, tratamiento y elaboración de información geológica de alta calidad.