09/07/2025
Althenia Sando ha participado en la confección del libro El Jardín del Recuerdo: árboles para la eternidad, editado por el Parque Cementerio de Málaga, Parcemasa. Una obra escrita al alimón por Ángel Enrique Salvo Tierra, Rafael Guerrero Gómez, Rocío Guerrero del Río y Pablo Cozano Pérez, y que pone en valor el patrimonio botánico del espacio verde homónimo, recientemente inaugurado.
“La flora es la principal esencia del Jardín del Recuerdo, siendo el ‘árbol’ la referencia principal y de identidad de éste. La simbología asociada a cada uno de ellos juega un importante papel en este tipo de entornos dedicado al recuerdo de los seres más queridos y descanso eterno”.
A través de estas palabras los autores relatan en la introducción el papel que tienen cada una de las especies que constituyen este jardín y el sentido que se le ha querido dar al conjunto.
Durante la presentación de la obra, en la que participaron el director de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga, Enrique Salvo, el presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, Fernando Orellana, y la concejala de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento, Penélope Gómez, se ofrecieron algunas de las claves que han querido plasmar en el documento.
“La versatilidad de la imagen arbórea es sin duda la gran protagonista de este jardín, y se convierte en el elemento central de cada una de las parcelas que lo conforman, a la vez que sirven para identificarse con los que allí descansan”, manifestaba Salvo Tierra.
El propio Jardín del Recuerdo, ubicado en el Cementerio de San Gabriel, representa un reto desde el punto de vista de su conservación por la diversidad de especies que lo forman. Althenia Sando es la empresa que actualmente gestiona la conservación de los espacios verdes, zonas ajardinadas y arbolado del Parque Cementerio de Málaga, que incluyen los cementerios de San Gabriel, el Cementerio Histórico de San Miguel, San Juan, San Antonio, Olías y San Rafael.
La edición de este libro contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente con el objetivo 15, que propugna por la conservación de la vida de ecosistemas terrestres.
El libro ya está disponible de forma gratuita en Parcemasa, se puede consultar en las bibliotecas municipales y a través de este enlace.