Fundación Sando colaborará un año más en la celebración del Festival Internacional de Jazz de Málaga, que cumple su edición número 35. La cita, que recupera el formato y el nivel de calidad previo a la pandemia, tendrá lugar entre el 4 y el 10 de noviembre.

Fundación Sando colaborará un año más en la celebración del Festival Internacional de Jazz de Málaga, que cumple su edición número 35. La cita, que recupera el formato y el nivel de calidad previo a la pandemia, tendrá lugar entre el 4 y el 10 de noviembre.

El 35 Festival Internacional de Jazz de Málaga contará este año con un cartel compuesto por Tigran Hamasyan, José James, Richard Bona con Alfredo Rodríguez y Tino di Geraldo. Asimismo, convoca a dos figuras estadounidenses consagradas cuyos conciertos del pasado año tuvieron que cancelarse por el coronavirus, Kyle Eastwood y Robin McKelle. La programación se completa con el saxofonista y compositor malagueño Tete Leal y la música improvisada en el Teatro Cervantes.

#Málagajazz

Estos siete conciertos en sala tendrán, al igual que en los últimos festivales, el complemento de las actuaciones al aire libre del Málagajazz. Una iniciativa para sacar la cultura a la calle y trasladar la música jazz a otros rincones de la ciudad gracias a la colaboración de las asociaciones de hosteleros.

Fundación Sando ha consolidado su compromiso con el Festival Internacional de Jazz tras una década de apoyo incondicional. Este certamen representa una ventana abierta a la creatividad y diversidad del género que agrupa a figuras ya consolidadas en los escenarios de todo el mundo junto a grandes compositores e instrumentistas de la escena nacional y local.