Entradas

Sando Construcción ha realizado el cale del túnel de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería en la localidad de Alcantarilla. Un nuevo hito en la construcción del tramo Nonduermas-Sangonera que Sando está ejecutando para Adif Alta Velocidad (Adif AV).

El túnel, con 996 metros de longitud, constituye una de las principales infraestructuras del trazado de alta velocidad entre Murcia y Almería, tal y como ha indicado Adif AV. De hecho, esta actuación representa un nuevo reto de ingeniería. Sando Construcción ha excavado un total de 56.000 m3 de tierra y ha utilizado 37.000 m3 de hormigón y 2.700 tn de acero.

El tramo Nonduermas-Sangonera, que realiza Sando como empresa constructora especializada en Alta Velocidad, comprende otras actuaciones relevantes, como la nueva estación de Cercanías de Alcantarilla. En este tramo Sando Construcción también ejecuta la remodelación de la playa de vías del complejo logístico Murcia Cargas, la ejecución de otro falso túnel (180 m) para sortear la actual línea convencional Chinchilla-Cartagena y un viaducto para salvar la Rambla de las Salinas.

Túneles de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería

La estructura del túnel a su paso por Alcantarilla se ha resuelto mediante la construcción de unos muros de pantalla sobre los que después se ha tendido la losa superior hormigonada sobre el terreno, creando un falso túnel.

Una vez finalizada la ejecución de la primera fase de esta infraestructura de obra civil, se ha ido excavando desde cada una de las dos bocas hasta lograr el cale. Sando Construcción llevará a cabo ahora la losa inferior, sobre la que se implementarán las vías y aceras laterales.

Sando también construyó el mayor túnel de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, en Sorbas. Esta obra de ingeniería constituye el túnel de mayor longitud de Alta Velocidad de Andalucía.

Esta actuación contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética).

Sando ejecutará las obras de construcción de la plataforma ferroviaria del tramo Totana-Totana (Murcia). Este proyecto, adjudicado por Adif Alta Velocidad (Adif AV) en UTE, comprende también la infraestructura de obra civil para la nueva estación que sustituirá a la actual, en la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería. El presupuesto alcanza los 184.494.750 euros 

Tal y como ha comunicado Adif AV, estas obras suponen un nuevo impulso al Corredor Mediterráneo. Los trabajos adjudicados se realizarán en un tramo de 9,9 km que discurre íntegramente por el término municipal de Totana. 

La plataforma proyectada corresponde a un trazado en vía doble, apta para tráfico mixto (viajeros y mercancías) y preparada para velocidades máximas de 300 km/h. Este nuevo planteamiento sitúa la estación de Totana en el punto kilométrico 227/690, a unos 500 metros de la existente. 

Viaductos de Alta Velocidad 

Sando llevará a cabo en el tramo de Alta Velocidad de Totana la construcción sostenible de seis viaductos, con una longitud total de 3.174 metros. Destaca la infraestructura que salvará la autovía A-7, de 954 metros de largo, que completa los pasos sobre las ramblas de Los Arcos, Totana, Las Peras y Lébor. 

Para la ejecución del proyecto será la necesaria la construcción de dos andenes laterales de 220 metros de longitud y el paso inferior que comunicará los andenes con la estación. Además de la reposición de los servicios y viales de servidumbre Sando realizará un total de 56 obras de drenaje transversal. 

Tal y como ha indicado Adif AV, este proyecto se ha diseñado con criterios de sostenibilidad. Sando contribuirá a la consecución de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible, el número 9 para el desarrollo de una infraestructura fiable, sostenible y de calidad, y el ODS 11, para impulsar el transporte accesible y seguro. 

Sando aplicará en el tramo de Alta Velocidad de Totana su experiencia constructiva de casi 50 años en la ejecución de infraestructuras sostenibles. En la actualizad desarrolla también el proyecto de construcción del tramo Nonduermas-Sangonera dentro del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. 

El grupo de empresas Sando ha concluido la ejecución del tramo de Alta Velocidad Mogente-Alcudia de Crespins en Valencia, correspondiente al Nudo de La Encina-Xàtiva, dentro de la línea de AVE Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia de Adif.

Sando ha realizado en UTE las obras correspondientes a la construcción de la plataforma ferroviaria de 13 metros de anchura, con montaje de vía, balasto y traviesas, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones. El tramo, de 17,8 kilómetros de longitud, se ha diseñado para albergar un corredor de ancho ibérico que conecte ambas localidades.

En la actualidad el tramo se encuentra en fase de pruebas, aunque cuando se ponga en servicio contribuirá a absorber el tráfico de los trenes de cercanías de media y larga distancia, así como mercancías.

Durante la construcción del tramo, Sando ha ejecutado tres viaductos sobre las carreteras CV-649, CV-598 y la autovía A-35, y seis sobre los barrancos Roig, Boquilla, Terrassos, Malagón, Mentirol y Tol; cuatro pasos superiores y cinco inferiores; los viales de conexión entre Alcudia de Crespins y Canals, incluyendo un paso inferior sobre la plataforma ferroviaria, y un paso inferior bajo las vías en la estación de Alcudia de Crespins, con rampas y escaleras para acceso peatonal a los andenes de la estación.

El grupo de empresas Sando ha participado en la construcción de la práctica totalidad de las líneas de Alta Velocidad que se han realizado en el país. Concretamente en esta comunidad, Sando ha ejecutado el túnel más largo de la línea de AVE entre Madrid y Valencia, el de La Cabrera, donde batió hasta en siete ocasiones el record mundial de avance diario con la tuneladora.

 

 

La empresa multinacional de construcción Sando finalizará antes de final de año la ejecución del túnel de Santa Marina que forma parte de la línea de ferrocarril de Alta Velocidad de Adif, con vía doble de ancho europeo electrificada. El subtramo tiene una longitud total de 6.600 metros y atraviesa los términos municipales de Cañaveral y Casas de Millán, ambos en la provincia de Cáceres. Supone una inversión de más de 130 millones de euros

El túnel de Santa Marina, situado en las cercanías del núcleo urbano de Grimaldo (perteneciente al municipio de Cañaveral) atraviesa el puerto de los Castaños y es el de mayor longitud de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa.

La característica más destacable del túnel es que debe ser estanco para permitir la recuperación de un acuífero afectado por la excavación del mismo. Para ello se ha instalado, en un tramo de algo más de 1.000 metros de longitud, un sistema de impermeabilización especial (Control Activo) consistente en una lámina doble compartimentada.

Para realizar estos trabajos se llevaron a cabo profundos estudios sobre la posición geológica del túnel. El rasgo fundamental que define las obras de construcción del subtramo es el entorno complejo debido a la morfología del terreno y por las características geotécnicas e hidrogeológicas de los materiales existentes a lo largo del trazado.

El método empleado en la construcción del túnel ha sido el denominado nuevo método austriaco, que se caracteriza por constar de tres fases. En la primera de ellas (llamada de avance) se excava y se sostiene la zona superior de la sección, comprendida entre 65 y 90 m2 dependiendo del tipo de sección empleado. En la segunda (llamada destroza) se excava y se sostiene la zona inferior de la sección, entre 50 y 73 m2, y, por último, en la tercera se excava y se sostiene la contra bóveda del túnel, entre 13 y 19 m2.

Entre los principales elementos de seguridad, el túnel cuenta con dos salidas de emergencia intermedias en formas de galería. La salida de emergencia 1, localizada próxima a la población de Grimaldo, tiene una conexión con el túnel que sirve de vía de evacuación, en caso de necesidad. La salida de emergencia 2 tiene tres conexiones con el túnel. Su salida al exterior se ubica junto a la carretera CC-30.

Sando ha participado en la mayoría de las líneas de Alta velocidad que se han desarrollado en España. Este tipo de obras de carácter ferroviario han puesto de manifiesto que la empresa está en la vanguardia mundial en tecnología. Se comprobó en la realización del túnel más largo de la línea de AVE entre Madrid y Valencia, en el túnel de La Cabrera, donde se batió hasta en siete ocasiones el record mundial de avance diario con la tuneladora que horadaba el terreno. En Andalucía Sando ha ejecutado el mayor túnel de Alta Velocidad de toda la comunidad en el tramo de Sorbas-Barranco de los Gafarillos, en Almería.