Entradas

Como en anteriores ocasiones, desde La Fundación Sando nos sumamos a la extraordinaria labor que realiza La Asociación Madre Coraje. ONG cuyo mensaje de transformación social se rige por los principios de solidaridad, igualdad y gratuidad.

La recaudación de la cena benéfica con el Concierto “Por tu Alegría” ofrecido por la Coral Corpus Christi, irán destinados a los fines de la ONG.

Desde Fundación Sando queremos dar visibilidad a su encomiable labor y la de sus voluntarios.

La Fundación Sando, en su compromiso por desarrollar iniciativas en el ámbito social que ayuden a personas vulnerables, ha firmado un convenio de colaboración con la fundación Save the children para luchar por la defensa de los derechos de la infancia y participar en el proyecto A tu lado, centrado en la dotación de necesidades básicas, haciendo un especial hincapié en la alimentación en el contexto del coronavirus.

Save the children llega cada día a más de 5.000 niños en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco a través de programas que ofrecen una atención integral a los niños, niñas y sus familias, para que la situación económica o de exclusión social en la que viven no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y de sus capacidades.

Unidos por un compromiso común, queremos que nada impida a los niños ser todo lo que quieren ser.

La Fundación New Health ha presentado los resultados del proyecto Todos Contigo que desarrolla en la capital andaluza dentro del programa Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva, que tiene como objetivo concienciar y preparar a los ciudadanos para que colaboren en el cuidado de personas que afrontan el final de su vida. Durante el acto, New Health ha querido reconocer la labor de las entidades colaboradoras, entre las que se encuentra Fundación Sando.

Fundación Sando forma parte del grupo de instituciones rectoras que apoyan el proyecto Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva y que, según los resultados presentados, ha logrado que en los últimos doce meses participen casi 2.700 personas en las más de 40 acciones de formación y sensibilización llevadas a cabo.

Las jornadas comenzaron con el lanzamiento de una guía de consejos ante la enfermedad avanzada y final de la vida, además de plantearse los objetivos para el próximo ejercicio. También tuvieron lugar dos mesas redondas con testimonios sobre la creación de redes comunitarias ante la enfermedad avanzada y sobre los centros colaboradores del proyecto.

Durante la presentación de resultados, Silvia Librada, directora del proyecto Todos Contigo, indicó que los buenos datos han sido posibles gracias a la colaboración de diferentes agentes públicos y privados que han trabajado juntos, destacando la importancia de las sinergias.

La entrega de reconocimientos a las instituciones que apoyan el proyecto se produjo al final de la jornada. Por parte de Fundación Sando recogió el galardón Luis Sánchez Manzano, vicepresidente y consejero delegado de Sando.

Campaña de cuestación. Estas dos palabras resumen el esfuerzo que desde hace décadas la Cruz Roja Española desarrolla para movilizar a sus voluntarios y recaudar fondos para fines benéficos en el denominado Día de la Banderita.

En 2016 se celebrará el día 5 octubre, con el lema “Un día para apoyar a la infancia”. La campaña va dirigida a familias en riesgo de pobreza y exclusión con dificultades para afrontar los gastos derivados de la escuela o alimentación de menores.

Los niños son uno de los grupos de edad más afectados tras años de crisis. Solamente en Andalucía, Cruz Roja atiende anualmente a 13.000 menores con problemas sociales.

Empresas y entidades sin ánimo de lucro, como Fundación Sando, se solidarizan durante este día mediante donaciones económicas y a través de la colaboración en las calles con huchas solidarias.

El 5 de octubre será un buen día para pasear por el centro de las ciudades y ayudar con lo que se pueda a Cruz Roja.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en diciembre de 2011 la resolución por la que declara el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña. Este año es su primera onomástica, con el lema ‘Terminar con el matrimonio infantil’. El objetivo de esta conmemoración anual consiste en reconocer los derechos de las niñas en cualquier parte del mundo y sobre cualquier cultura.

Libertades coartadas, no tener acceso a la educación, abusos, violencia…son solamente una muestra de los problemas a los que se tienen que enfrentar niñas de todas partes del mundo. Algunos de los datos que ofrece la ONG Plan afirman que:

–       El 50% de las agresiones sexuales que se cometen en el mundo son a niñas.

–       En relación a la educación, hay 75 millones de niñas que no están escolarizadas, y una de cada tres, no logra acceder a la educación secundaria. Consecuencia: las niñas viven condenadas a ser más pobres (un año adicional de educación secundaria aumenta los  ingresos potenciales de una niña de un 15 a un  25%).

–       La falta de educación, además, provoca que las niñas y adolescentes se queden embarazadas más jóvenes. Mientras más avanzan en sus estudios, más tarde deciden tener hijos. Al hacerlo, preservan sus vidas, ya que el embarazo es  la principal causa de muerte para las mujeres jóvenes,  de 15-19 años, en los países en desarrollo.

Plan es una ONG  internacional que trabaja en 68 países impulsando programas de desarrollo infantil en África, Asia y América. Para celebrar este Día Internacional de la Niña ha creado la campaña “Por Ser Niña”, que busca acabar con la discriminación de género que afecta a millones de ellas en todo el mundo a través de la educación como base fundamental.

 

Os dejamos el informe sobre la situación actual de las niñas en el mundo elaborado por Plan Internacional, nosotros le hemos echado un vistazo y son escalofriantes las circunstancias que pueden llegar a vivir estas niñas. Además, aporta historias de vidas reales y se puede ver cómo luchan cada día por conseguir sus sueños. Es muy bonito leer como tienen ilusión y esperanza por aprender y dar un giro a sus vidas.

¡Feliz día a todas las niñas del mundo!

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra cada año, desde 1993, el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza con la intención de promover el conocimiento sobre la situación de necesidad que viven muchas zonas y concienciar también de la necesidad de erradicarla.

Hoy, en su conmemoración, se apoya el desarrollo sostenible: «De la pobreza a la sostenibilidad: las personas en el centro del desarrollo inclusivo». La Asamblea apuesta por la inserción laboral de las personas, ya que es la forma por la que sobrevivir por los propios medios y poder crear un futuro sostenible.

Esta intención está muy bien para los países desarrollados. Pero… ¿dónde quedan las zonas no desarrolladas, donde no tienen recursos para comenzar algo? Hacemos especial referencia a la emergencia que se vive el Cuerno de África. Muchísimas personas están mal viviendo las consecuencias de una sequía devastadora y la hambruna que está produciendo.

Ellos dependen solamente de nosotros, si decidimos o no ayudarles, no tienen otro recurso. Para ello muchas ONG’s facilitan números de cuentas y otras formas de donar para socorrer esta causa.

La erradicación de la pobreza es un tema candente. La Conferencia Rio+20, que se celebrará en junio de 2012, cuyo objetivo es lograr un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible y abordar los desafíos nuevos y emergentes, como la pobreza extrema, tratará este tema en un marco sostenible.

También nos encontramos en el ‘Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (2008-2017)’, cuyo lema es: “El pleno empleo y trabajo decente para todos”. En este segundo decenio se plantea a los Estados miembros estudiar la situación para poder atajarla de raíz y conseguir un mayor número de personas empleadas para la erradicación de la pobreza.

Como vemos la intención final de todos estos grandes eventos es la misma, que no existan personas sin las necesidades mínimas cubiertas, una vida decente para todos.

Primero, ¿qué es el fundraising?, lo entendemos como un conjunto de estrategias y técnicas basadas en la planificación estratégica, el marketing, la comunicación publicitaria y las relaciones públicas que tiene como finalidad la construcción de una base de socios comprometida a largo plazo con una causa/organización.

La Asociación Española de Fundraising (aefr) tiene como fin contribuir a mejorar el impacto y el resultado de las causas sociales para las que trabajan a través de estrategias prediseñadas. Concienciada con la importancia de la colaboración para la mejora social,  esta asociación organiza cada año un Congreso Fundraising basado en la ‘solidaridad con futuro’.  Este año, en su onceaba edición, han premiado las acciones y campañas de captación de fondos, fidelización, rendición de cuentas y comunicación social, desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro en 2010.

Asociaciones como ACNUR, Fundación Arrels, Fundación Theodora, Acción Contra el Hambre, entre otras, han sido reconocidas en estos premios por su labor de concienciación e implicación con la sociedad.

Queremos mostraros la acción realizada por Médicos Sin Fronteras, que fue galardonada con el premio a la Mejor Campaña de Fundraising. Os dejamos con «Pastillas contra el dolor ajeno» y os invitamos a la reflexión.

http://www.youtube.com/watch?v=e4eMDXzGa3Y