Entradas

 ¿Cuáles son los canales por los que las empresas transmiten sus políticas de Responsabilidad Social? O lo que formulamos de otra forma… ¿Quién está detrás de la información que las empresas publican en sus páginas web, sus memorias de sostenibilidad, sus reportes económicos, sus redes sociales…?

La respuesta siempre son personas.

Y hoy queremos dedicar nuestro post a una porción cada vez más numerosa de esas personas, comunicadores: los community manager. La familia de los community manager y de los profesionales del Social Media (en inglés -Community Manager’s Appreciation Day) celebra hoy su día mundial, como cada 4º lunes de enero. Este gremio, que todavía muchos desconocen o conocen a medias, está mucho más lejos de la imagen friki con la que se les conoce. Esta profesión es tan seria, honorable y cualificada como las demás. Estas personas son en muchos casos, la primera y única cara de la dispone una empresa para sus cliente y sus proveedores. Según AERCO (la Asociación Española de Responsables de Comunidades OnLine) un community manager (CM) es “aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. […]”

Gracias al mundo digital, la Responsabilidad Social en todos sus ámbitos, está cada día más intrínseca en las personas, empresas, gobiernos, ciudades… Cada vez son más los especialistas en Responsabilidad y Sostenibilidad Social que usan Internet como medio de difusión de información creando comunicaciones bidireccionales y utilizando la red como un medio de acercamiento, de escucha, con otros usuarios.

Hoy es un día especial. Hoy ha transcurrido una jornada en la que debían destacar esas personas y entidades que se entregan en su día a día al desarrollo y divulgación de conocimientos que implican la responsabilidad social a través de redes sociales, webs o blogs, entre otros. Queremos daros las gracias y felicitaros por mantener ese contacto, por humanizar las redes, por ser responsables y dar ejemplo con vuestros tuits, vuestros post y vuestros mensajes, procedan de la red social que procedan. Queremos dar las gracias a todos los que desde sus teclados contribuyen a transmitir la parte bonita de una empresa, la parte humana, las acciones solidarias y las sonrisas.

¡Felicidades a todos los Community Manager!

Durante el año las diferentes fundaciones, asociaciones empresariales, ONG, revistas especializadas, consultoras… lanzan un mensaje fundamental para entender la Responsabilidad Social Corporativa: La RSC no consiste en acciones aisladas de marketing, sino en una serie de políticas estructurales que deben aplicarse al conjunto de la empresa de manera planificada.

Sin embargo, llega el verano, el calor, las vacaciones… y se relajan las formas y las iniciativas. Se produce un paréntesis de dos meses durante julio y agosto en el que escasean nuevas ideas y proyectos. El mundo se paraliza. Resulta paradigmático visitar algunas de las más reputadas Webs sobre Responsabilidad Social y comprobar que la última noticia o aportación tiene fecha de junio o principios de julio.

¿Qué es lo que ocurre? ¿Son las organizaciones las que no generan noticias o las empresas las que no las ponen en práctica? ¿Acaso la RSC debe tener vacaciones?

Desde luego, cada día nos sorprenden nuevas iniciativas. Esta mañana cuando preparábamos un post sobre el “Fin de Año” que implica el 31 de agosto, nos hemos encontrado con el @DiadelBlog.

Si bien es cierto que oficialmente el 31 de diciembre se despide el año, se renuevan los retos y aspiraciones personales, termina el ejercicio fiscal o simplemente se cambia de calendario; el 31 de agosto ocurre algo similar. Después de las vacaciones estivales y del parón de la maquinaria burocrática, se vuelven a poner todos los engranajes en funcionamiento y comienza un nuevo curso.

En esta ocasión además de recordar que mañana empieza el año “académico” y que hay que replantearse los compromisos en Responsabilidad Social Corporativa con las pilas bien cargadas, nos sumamos al proyecto de la Web del Día del Blog.

El  objetivo de esta iniciativa es crear un espacio de encuentro virtual coincidiendo del día Internacional del blog que sirva de foro para debatir temas sobre la Web Social y aportar de esta manera nuevos conocimientos e ideas. El 17 de septiembre continuarán las acciones en esta Web.

Así que mañana cuando le demos la bienvenida al nuevo año lo haremos más comprometidos con las redes sociales y la RSC. ¿Queréis recomendarnos algún blog relacionado con la RSC? Os dejamos nuestro twitter para las propuestas: @pensandoenrsc.