Afrontando los grandes retos ambientales: sector de la construcción e innovación

20/11/2023

El Foro Económico Mundial distinguió en su Informe de Riesgos Globales 2023 un total de cinco riesgos ambientales en los próximos dos años: desastres naturales y los episodios de meteorología extrema; fallo en la mitigación y en la adaptación el cambio climático; los incidentes dañinos medioambientales de gran escala, o las crisis de recursos naturales.

La mitigación y prevención de los impactos de estos riesgos supone los grandes desafíos que se deben abordar tanto desde el ámbito público como desde el privado, asumiendo la responsabilidad compartida de transformar los modelos productivos para integrar una Sostenibilidad efectiva en la economía.

Claves para una edificación sostenible

Ante estos retos ambientales, el sector de la construcción tiene un largo camino todavía por recorrer. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el sector de los edificios y la construcción fue el responsable de más del 34% de la demanda energética y alrededor del 37% de las emisiones de carbono globales y sus operaciones en durante 2021.

El Informe «Materiales de construcción y el clima: Construyendo un nuevo futuro» publicado por el PNUMA y el Centro Yale para Ecosistemas + Arquitectura (Yale CEA), bajo la Alianza Global para Edificios y Construcción (GlobalABC), propone soluciones  a los retos ambientales en tres frentes: Evitar-Cambiar-Mejorar.

El enfoque de evitar el desperdicio se centra en adoptar medidas de economía circular, construyendo a partir de la reutilización de materiales de edificios existentes, permitiendo así la generación de un 50-75% menos de emisiones que una construcción nueva.  Así como promover la construcción con el uso de menos cantidad de materiales y aquellos que tengan una huella de carbono más baja y facilitar la reutilización o el reciclaje.

La adopción de cambiar a materiales de construcción renovables éticos y sostenibles proponía la utilización de nuevos materiales basados en la biología, incluyendo madera, bambú o biomasa. Un cambio que pudiera reducir las emisiones acumulativas en muchas regiones de hasta un 40% en el sector para 2050.

Por último, presentaban la mejora de la descarbonización de los materiales de construcción convencionales que no pueden ser reemplazados. Una medida referida principalmente al procesamiento de hormigón, acero y aluminio, tres sectores responsables del 23% de las emisiones globales totales actualmente junto al vidrio y ladrillos. En este sentido, las medidas proponen la priorización de la electrificación de la producción con fuentes de energía renovable, el aumento del uso de materiales reutilizados y reciclados y la ampliación de tecnologías innovadoras.

Innovación verde contra la descarbonización

Entre los principales detonantes de los riesgos antes mencionados se encuentra el sector de la energía. En este sentido, resulta imprescindible el desarrollo de nuevas alternativas de energía renovables no contaminantes, como la geotérmica, la obtenida a partir de biomasa, o el hidrógeno verde que ofrezcan soluciones ante los retos ambientales.

En el desarrollo de estas energías renovables resultan claves las entidades que realizan actividades como los servicios de gestión integral de residuos o las Estaciones de Depuración Aguas Residuales (EDAR), ya que cuentan con grandes instalaciones y profesionales especializados para poner en marcha proyectos de investigación a gran escala.

Por su parte, en las EDAR, se está estudiando analizar su potencial como biofábricas generadoras de energía renovable para otros sectores. En este sentido, cabe destacar el proyecto de investigación ENBIO desarrollado por Conacon Sando cofinanciado con CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), orientado a la obtención del hidrógeno verde.

Desde Sando, conscientes de nuestro rol estratégico como empresa constructora y prestadora de servicios integrales, hemos integrado la sostenibilidad en la gestión estratégica de todas las empresas que componen el grupo, alineando nuestras operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, debido al gran impacto ambiental de nuestras actividades, hemos invertido en la especialización en torno a la economía circular, la humanización de las ciudades, la reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética y el uso responsable de recursos.

Publicada en el Foro Provincial Empresas Socialmente Responsables de Málaga.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.