21/02/2014
A nadie se le escapa que los vehículos que funcionan con combustibles fósiles contaminan, si bien es cierto que existen los híbridos y los eléctricos que cada vez se están comercializando mejor, aunque todavía representan a una minoría en el mercado. También es obvio que en numerosas ocasiones resulta inviable el uso del transporte público, punto en el que las sociedades desarrolladas y responsables todavía tienen un amplio margen para evolucionar.
E
Pues así es como piensan los usuarios de las comunidades Webs del tipo de Amovens o BlaBlaCar que conectan a conductores con asientos vacíos con pasajeros que buscan viaje. La comunidad de BlaBlaCar tiene más de cinco millones de usuarios y transporta una media de 700.000 viajeros al mes, según indican en su Web.
Hace tres años nos hicimos eco de esta iniciativa en España y publicamos un artículo sobre el Carpooling, como se le conoce internacionalmente. En este periodo han crecido el número de Webs dedicadas a este servicio y las garantías que ofrecen en cuanto a seguridad para ambas partes. Por ejemplo, Amovens incorpora en las fichas el modelo de coche y la matrícula para evitar confusiones. Existen otras comunidades como Compartir o Carpooling que también ofrecen servicios similares.
Ahora que ya los conoces, ¿quieres contribuir al medio ambiente, ahorrar y conocer gente?