La seguridad y salud de las personas que forman Sando constituye uno de los pilares principales de la compañía. La prevención de riesgos laborales es un objetivo prioritario en cada una de las especialidades que se desarrollan en Sando.

 

El Servicio de Prevención Mancomunado de Sando emprende anualmente iniciativas de concienciación, formación e investigación en prevención de riesgos laborales que van más allá del cumplimiento normativo. Esta semana, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la compañía ha participado en dos proyectos de divulgación de la cultura preventiva.

 

En el primero de ellos, el director general del área de Construcción en Sando, Jaime Rodríguez Donnelly ha inaugurado la jornada técnica “Prevención de riesgos laborales en obras singulares: puentes y túneles”, organizada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

 

Durante su presentación, Jaime Rodríguez ha destacado la experiencia de Sando en la prevención durante la ejecución de infraestructuras ferroviarias y construcción de carreteras. En la mesa inaugural también han participado la delegada Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga, María del Carmen Sánchez Sierra; Jesús Portillo García-Pintos, director general de Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas; Juan Ignacio Lopez-Escobar Fernández, decano presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, y Javier Torre Rodríguez, director técnico en OSSA.

Seguridad y Salud en túneles

 

La parte más técnica en esta jornada sobre el Día Mundial de la Seguridad y Salud la ha aportado el director del Servicio de Prevención Mancomunado de Sando, Federico Artola Küstner. Durante su ponencia ha explicado cómo se están aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales en una de las principales infraestructuras ferroviarias que se ejecutan actualmente en el país, el tramo de Alta Velocidad Taboadela – Túnel de Rante en Galicia. En concreto, se ha centrado en la dificultad que encarna coordinar las labores de prevención con la ejecución de un viaducto de grandes dimensiones mediante la técnica constructiva de cimbra autolanzable.

La prevención en la CEA

 

Asimismo, Sando ha participado en el proyecto audiovisual #CEAsumandoenPRL que organiza la Confederación de Empresarios de Andalucía. En el vídeo principal se recopilan testimonios y ejemplos de empresas de referencia en Andalucía, como Sando. El propio director de Prevención, Federico Artola, presenta en el proyecto los objetivos de la compañía y alienta a otras empresas a comprometerse con la prevención de riesgos laborales.

 

 

Sando, a través de su área de Conservación y Energía, ha finalizado las obras del nuevo gran espacio verde de la Universidad de Málaga, ‘Cultiva UMA’. Un parque y un huerto urbano multidisciplinar ubicado en el Campus de Teatinos con más de 29.000 metros cuadrados de zonas verdes.

‘Cultiva UMA’ es un proyecto 100% sostenible para la formación y la I+D+i, diseñado mediante una red de sendas en las que se distribuyen las más de 9.000 unidades de plantas y arbustos mediterráneos florales y aromáticos. Integra huertos urbanos accesibles, parques frutales, un puente colgante, zonas lúdicas, aulas abiertas, y también un aula al aire libre a modo de “teatro griego”.

En el acto de inauguración han participado el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente de honor de Sando, José Luis Sánchez Domínguez; la vicerrectora de Smart-Campus, Raquel Barco, la consejera delegada de Sando, Esther Sánchez, y Alberto García, arquitecto de la obra.

Durante el acto, el rector ha destacado el nuevo modelo de universidad que se propugna con esta actuación: “Un proyecto colectivo, hecho por todos y para todos, que pone en valor el papel de la UMA y su apuesta por la sostenibilidad”.

Espacios verdes, Cultiva UMA

‘Cultiva UMA’ se ha diseñado con cuatro ambientes: una zona comunitaria y de investigación, una extensión de árboles frutales, un bosque de ribera y un parque integrado por una serie de microbosques con diversas especies de árboles mediterráneos, en concreto 574 unidades. Más de 29.000 metros cuadrados organizado para la formación, investigación y el cultivo ecológico.

En la entrada principal, Sando Construcción ha realizado tres edificaciones de industrialización ligera, recubiertas con materiales biológicos. En concreto, un aula cubierta y abierta, un almacén y los aseos, que completan los espacios de juegos infantiles interactivos, el jardín de la plantación, los huertos, una colina denominada “del color” y la pasarela.

Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se ha diseñado con un respeto absoluto al medio ambiente y se ha ejecutado con materiales naturales de procedencia local que promueven la economía circular.

El Ayuntamiento de Málaga organiza la VII Jornada Internacional de Conservación Viaria de Málaga con MASFALT y SANDO como patrocinadores

La VII Jornada Internacional de Conservación Viaria de Málaga organizada el Ayuntamiento de la ciudad y patrocinada la UTE MASFALT-SANDO ha contado con la participación de 200 personas en el Museo Ruso de la capital malagueña, más 180 usuarios que lo han hecho de manera telemática. Un total de 30 expertos de la administración pública y del ámbito privado han profundizado y debatido acerca de cómo mejorar la conservación viaria para que sea más sostenible y ecológica.

El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha presidido la inauguración de esta VII Jornada Internacional de Conservación Viaria de Málaga. Durante su intervención ha destacado el valor de la conservación viaria en la ciudad y se ha centrado en la innovación y los beneficios que aporta la nueva mezcla asfáltica llamada “MASAI” en la que trabaja la Escuela de Caminos de Granada como “fórmula para reutilizar los neumáticos”. Junto a él, Raúl López, concejal delegado del Área de Ordenación
del Territorio, expuso los principales aspectos diferenciales que caracterizan a la jornada.

El presidente ejecutivo de SANDO, Luis Sánchez Manzano, ha destacado en la inaguración de la VII Jornada Internacional de Conservación Viaria de Málaga, la conveniencia de conservar en buen estado las vías urbanas porque es sinónimo de “un correcto funcionamiento de las urbes y necesario para mantener una buena calidad de vida de los ciudadanos”. Sánchez Manzano ha resaltado también “la importancia y lo necesario que es hacer una buena conservación de calidad en las infraestructuras viarias de las ciudades, porque eso repercute en la movilidad y la seguridad de los ciudadanos, así como en la propia imagen de la ciudad”.

Para conseguir ese objetivo ha indicado que “es necesario contar con herramientas de gestión avanzadas tecnológicamente, poner todas las medidas de prevención de riesgos para proteger a trabajadores y viandantes, contar con empresas con experiencia que sepan gestionar la ejecución de los trabajos reduciendo en lo posible las molestias a las personas que viven y trabajan en la zona, y dotar los servicios del presupuesto adecuado”.

Junto con el presidente de SANDO, ha intervenido el consejero delegado de EIFFAGE, Eduardo Fernández, quien ha abogado por que la sostenibilidad “por encima de la economía” sea “un pilar básico tanto para el diseño como el mantenimiento del espacio urbano, a la que debe acompañar también la innovación” por hasta seis motivos: “un compromiso individual, para dejar a las personas más próximas a nosotros un lugar para vivir al menos igual que en el que hemos vivido nosotros; un compromiso social, para dejar a las generaciones venideras un mundo habitable; un compromiso político, para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible; por supervivencia; por oportunidad para obtener ayudas financieras para la transición económica; y por razones económicas, todo lo destinado a reducir las emisiones va muy ligada a la reducción de los consumos energéticos.”

Fernández se ha referido además a la “falsa idea de que las carreteras contaminan” un asunto también que ha abordado el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet. “Las carreteras no contaminan; son los vehículos de combustible fósil que las usan los que lo hacen”, ha aseverado. El responsable autonómico ha valorado la existencia de las carreteras en el sentido de que “es la única infraestructura que permite cohesionar el territorio por lo que es necesario impulsar su innovación”. En este sentido ha dado datos como el 95% de los desplazamientos interurbanos y el 99% de los transportes de mercancías que se producen por carretera. Por eso, ha subrayado, “Europa debe reconsiderar su postura de cara a apoyar la financiación para la innovación de carreteras”.

Tras una amplia presentación, el ex ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha abordado en una conferencia el mundo de las smartcities lamentando que “no hayamos explotado todavía como ciudades tecnológicas” a causa de varias razones. Entre ellas, el antiguo responsable de la cartera ministerial ha aludido a que los desarrollos tecnológicos “no han avanzado tan rápido como se preveía, hay que buscar fórmulas para que las empresas participen porque son ellas las que innovan, y, por diversos motivos ideológicos, legales, etc., las administraciones están lejos de hacer realidad la colaboración público-privada”.

Conservación viaria

El encuentro ha comprendido también cuatro mesas redondas. En la denominada Expo 2027 y desarrollo técnico de Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructuras en Málaga, coordinada por Pilar Vila, jefa de servicio de Proyectos y Dirección de Obras del Ayuntamiento de Málaga, se ha tratado la posible elección en junio de la capital malagueña como sede de la feria internacional, mostrándose en detalle la parcela que se utilizará así como las infraestructuras necesarias para su desarrollo.

Durante el desarrollo de Experiencias en conservación viaria. Servicio esencial, han intervenido representantes de cuatro municipios pioneros en la conservación del viario y sus ciudades como Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Marbella y Madrid. Además, el director general de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Energía de SANDO, Jorge Gámiz, ha subrayado que “toda infraestructura que no se conserva se destruye y en el peor de los casos, se trasforma en algo muy peligroso”.

La tercera mesa ha versado sobre Fondos Next Generation y Economía Circular en Conservación Viaria y en ella se ha incidido en qué actividades son necesarias para captar fondos Next Generation. Y en Innovaciones a aplicar en conservación viaria se han centrado en las aplicaciones de las nuevas tecnologías en la conservación viaria, como el caso de unos sensores que contienen algunos coches modernos que mandan información sobre el estado de las carreteras conforme van circulando por ellas, tanto a las propias empresas de automoción como a otros utilitarios.

 

Althenia participa en una nueva campaña de concienciación infantil. Junto con la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, la empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando, ha ofrecido una sesión didáctica sobre concienciación y educación en valores. Todo dentro de la XXI Semana Cultural de Infantil del Colegio San José.

El encuentro, dirigido a menores de entre 3 y 5 años, se ha centrado en varios aspectos, como la importancia de la separación de residuos o la limpieza de las calles. Además, los niños han podido disfrutar viendo el funcionamiento de los equipos de limpieza de Althenia y aprender a cómo cuidar el planeta.

Durante la segunda parte de la sesión, los profesionales de la empresa se han centrado en la jardinería. A través de canciones y poemas, los niños han conocido cómo es el proceso de plantación de una semilla y han podido trabajar manualmente con materiales reciclados. Althenia ha aportado los enseres necesarios para realizar las actividades con seguridad y algunos recuerdos para que los menores no olviden la experiencia.

Concienciación de la ciudadanía

Althenia gestiona en Vélez-Málaga el servicio de parques y jardines y el de limpieza y recogida de residuos urbanos del municipio. De esta forma, cada año organiza junto al Ayuntamiento distintas campañas de concienciación infantil y en general para la ciudadanía. Recientemente diseñó una campaña pionera para la recogida de residuos orgánicos orientada a negocios y particulares. También ha preparado una audiovisual para la recogida de excrementos bajo el lema ‘Un gran premio para un pequeño gesto’. Iniciativas comprometidas con el medio ambiente y el bienestar animal dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa y el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Sando ha finalizado la pasarela que conecta los cuatro hospitales que forman el campus del Hospital Virgen del Rocío (General, Traumatología y Rehabilitación, Infantil y Hospital de la Mujer). Con una longitud de 90 metros, esta espectacular pasarela cubierta, de color blanco y diseño envolvente, facilita el traslado de los pacientes encamados y una mejor circulación de los profesionales sin necesidad de salir a la calle.

 

Sando dispone de una línea específica para la construcción y equipamiento de infraestructuras sanitarias, así como para la gestión de los servicios complementarios a la actividad hospitalaria. Esta obra supone un procedimiento de emergencia con el que poder hacer frente a la pandemia. Permite por tanto la interconexión física y asistencial de los diferentes edificios que componen el complejo hospitalario. Ha supuesto igualmente un reto arquitectónico para la subdirección de Obras y Mantenimiento del hospital. Además de salvar la distancia, ha habido que sortear el vial de acceso a las urgencias del Hospital de La Mujer, las consultas de rehabilitación, el aljibe sanitario y un parque lúdico infantil.

 

Esta singular estructura fabricada en Sevilla, con una superficie aproximada de 500 metros cuadrados, evita el choque térmico para permitir unas condiciones de habitabilidad y climáticas en interior óptimas. Y supone el ahorro de una maniobra que, hasta ahora, se repetía de forma externa en torno a 1.200 veces al año para trasladar al paciente a otro centro hospitalario.

Especialización en infraestructuras hospitalarias

Recientemente, se ha adjudicado a Sando la construcción de los nuevos laboratorios del Instituto de la Salud Carlos III en Madrid. En Andalucía, ha concluido las obras de remodelación del Hospital Puerta del Mar en Cádiz y está realizando las obras de ampliación del Hospital Quirón en Málaga, entre otros.

Luis Sánchez Manzano, Presidente ejecutivo de SANDO, en representación de la Fundación SANDO, ha hecho entrega de un cheque representativo de apoyo al proyecto “Personas sin hogar” al presidente provincial de Cruz Roja Española en Sevilla, Francisco Rodríguez Guanter.

 

En los dos últimos años la aportación a Cruz Roja Sevilla ha alcanzado un importe total de 6.000€, prueba del compromiso de Sando y su Fundación con la labor que esta entidad desarrolla en la capital andaluza. “Personas sin hogar”, un proyecto gestionado por el departamento de Intervención Social, al que irán destinados los fondos de esta donación.

 

Fundación Sando reconoce con este apoyo el gran trabajo que Cruz Roja Sevilla desarrolla con estos colectivos con dificultades para su integración social y la labor humanitaria que día a día están realizando sus voluntarios.

 

La Fundación mantiene un compromiso constante desde 2016 con la entidad Cruz Roja con el fin de apoyar la labor encomiable que realiza de ayuda social a los colectivos más desfavorecidos, desde esa fecha se han recaudado un total de 17.000€ destinados a diferentes proyectos.

La Fundación Sando en su compromiso por la educación en valores y por desarrollar iniciativas en el ámbito social que estén orientadas al menor, patrocina el proyecto “Futman Valores”, puesto en marcha por el Atlético Mancha Real y el Atlético Jaén de fútbol y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén. El proyecto ha sido presentado para dar a conocer el calendario de acciones formativas y jornadas de valores programadas para más de 300 menores deportistas de Jaén y su provincia. Las acciones también se dirigirán a los familiares y equipos técnicos.  

El objetivo del proyecto es inculcar a los menores y a su entorno más cercano “las virtudes y capacidades sanas y positivas, dentro y fuera del terreno de juego”, dándoles las herramientas para ser “mejores personas” e inculcándoles valores como el respeto y la humildad. Así lo explicó Pedro del Pozo, directivo del Atlético Mancha Real. 

La Fundación Sando ha programado un calendario de actividades de formación, de diferente índole, esperando que sea la base para futuras temporadas. Entre otros temas, abordarán la nutrición deportiva. “Se realizarán recetarios saludables para los niños, según edad y categoría”, confirmó.

“Nuestra vocación es devolver a la sociedad lo que conseguimos de ella, de manera real, apoyando proyectos como Futman Valores”, reconoció Jorge Gámiz, de la Fundación Sando.

“Desde la Diputación fomentamos el deporte para todos porque entendemos el deporte como una herramienta de salud pública”, explicó el diputado de Deportes, Ángel Vera. Asimismo, la edil de Medio Ambiente, Mª Carmen Angulo, defendió la importancia de trabajar con las familias de los menores. Por último, el vicepresidente de la delegación jiennense de la Federación Andaluza de Fútbol, Ángel Gómez, reconoció estar “encantado” con el proyecto.

El Caminito del Rey abre sus puertas mañana viernes bajo la gestión de UTE SANDO-Salzillo-Mundo

 

El Caminito del Rey abre sus puertas mañana viernes, 17 de diciembre, bajo la nueva gestión de UTE Sando-Salzillo-Mundo Managment, en virtud del acuerdo formalizado el pasado 7 de diciembre, por el que gestionará también el Centro de Recepción de Visitantes y el aparcamiento, que entrará en funcionamiento en las próximas semanas.

Sando se encargó de las obras de rehabilitación del Caminito del Rey por un importe de 2,2 millones de euros, una actuación que se realizó en un tiempo récord, diez meses, y que resultó modélica en cuanto a las medidas de seguridad pese a la dificultad y el peligro de los trabajos verticales a gran altura que se tuvieron que llevar a cabo. Igualmente, se empleó una técnica innovadora para la reconstrucción de los puntos críticos del trazado. El Caminito del Rey abrió al público el 28 de marzo de 2015 y Sando fue el responsable durante un año de los servicios de gestión de entrada, control de acceso y acompañamiento de las visitas.

De hecho, la experiencia adquirida por Sando en estas obras se convirtió en un modelo de referencia para las obras verticales complejas realizadas en carreteras y caminos que discurren por precipicios, taludes o barrancos.

 

Galardones

 

La rehabilitación del Caminito del Rey ha recibido un gran reconocimiento, sumando numerosos galardones, entre ellos una de las distinciones del III Premio Nacional ‘Ciudad y Territorio Albert Serratosa’, instituido por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Fundación Caminos. También recibió tres Premios Europa Nostra, el galardón más destacado que concede la Unión Europea en materia de patrimonio, y distinciones en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, en la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura, y en el Premio de Arquitectura del Archmarathon de Milán. Actualmente El Caminito del Rey es candidato a la candidatura como Patrimonio Mundial de la Unesco.

En esta nueva etapa, desde la UTE Sando-Salzillo-Mundo afrontan con la mayor de las ilusiones el reto de dinamizar el entorno del Caminito del Rey y poner en valor todos y cada uno de sus recursos.

 

Entradas a 10 euros y horario de 9:00 a 15:30 horas

 

 Se mantiene el precio de las entradas generales a 10 euros y el horario de apertura de 10:00 a 15:30 horas

 Las entradas hasta el 25 de febrero se pueden adquirir en www.caminitodelrey.info

 

Tras labores de inspección, mantenimiento y reparaciones para poder abrir con las máximas garantías de seguridad, el Caminito del Rey retoma su actividad mañana con horario ininterrumpido de 9:00 a 15:30 horas, de martes a domingo, manteniendo el mismo precio de entrada (10 euros) y con la posibilidad de contratar visitas guiadas (18 euros), con guías acreditados pertenecientes a empresas del entorno.

Las entradas del 17 de diciembre al 25 de febrero se pueden adquirir en www.caminitodelrey.info. De manera excepcional, los lunes 20 y 27 de diciembre y 3 de enero, se mantendrá abierto, coincidiendo con las fechas navideñas. En total 1.100 personas pueden visitar la pasarela al día.

El Caminito del Rey garantizará todas las medidas de seguridad anti-Covid como hasta ahora, lo que le valió para la obtención del distintivo ‘Preparado frente al Covid’ por parte de la Secretaría de Estado de Turismo dentro del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos.

 

La Gerencia Municipal de Urbanismo ha adjudicado el nuevo Plan de Conservación Viaria de la Ciudad de Málaga a la empresa Sando en UTE. El contrato tiene una dotación económica superior a los ocho millones de euros.

El área de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando volverá a ocuparse de la conservación viaria de la quinta ciudad mayor del país. Sando ha presentado a concurso una oferta muy completa con hasta tres mejoras dentro del pliego de condiciones técnicas.

El nuevo Plan de Conservación Viaria de la Ciudad de Málaga tendrá una duración de dos años, prorrogables por el mismo periodo. El servicio contará con una amplia plantilla entre personal técnico y administrativo, de inspección y reparación del viario.

Objeto

El proyecto que desarrollará Sando tiene como objeto velar por el mantenimiento y conservación de los firmes y pavimentos de las vías públicas, vías de alta intensidad, mobiliario urbano (barandillas, papeleras y bancos), viales internos de los parques urbanos y espacios libres, así como los elementos de contención (muros, taludes, etc.) de los 11 distritos de la ciudad.

Dentro de su apuesta por la I+D+i, Sando diseñó e implantó junto con otras empresas el programa Génesis en Málaga, un sistema informático inteligente para la conservación viaria. En la actualidad el grupo Sando gestiona también la conservación del viario público de la ciudad de Sevilla y de otros municipios como Marbella.