Entradas

 

La presidenta ejecutiva de la Agencia EFE, Marina Gabriela Cañas Pita de la Vega, y la directora general de la Fundación Sando, Esther Sánchez Manzano, han suscrito un nuevo convenio de colaboración para fortalecer su compromiso con la formación. Un año más convocan dos becas de Periodismo en Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Este programa de becas se inició en el año 2011 y tiene como objetivo la especialización de dos estudiantes de periodismo en RSC. La primera de ellas tendrá una duración de 5 meses y se realizará en las instalaciones de la delegación de la Agencia EFE en Sevilla. La segunda, durará cuatro meses y se disfrutará en la delegación de la Agencia EFE en Málaga.

Podrán acceder aquellos alumnos que estén cursando los últimos dos cursos del grado de Periodismo de las Universidades de Sevilla y Málaga. La selección se realizará en función de los requisitos específicos formulados en la convocatoria.

Las becas pretenden formar a estudiantes de Periodismo en una materia fundamental para sensibilizar a la sociedad, como es la Responsabilidad Social Corporativa. Asimismo, esta iniciativa busca incrementar la difusión de informaciones relacionadas con la RSC en Andalucía.

Apuesta por la formación

Fundación Sando sigue apostando año tras año por la formación cualificada y el aprendizaje práctico. En este sentido ha desarrollado iniciativas como el proyecto “Futman Valores”, que tiene como objetivo inculcar a los menores y a su entorno más cercano virtudes y capacidades sanas y positivas.

También participa en el proyecto “Mujer e Ingeniería”, un mentoring para jóvenes ingenieras que están a punto de finalizar sus estudios de grado o Master.

Profesionales de Sando acompañarán a jóvenes ingenieras que están a punto de finalizar sus estudios de grado o máster

Sando participa como empresa mentora al proyecto «Mujer e Ingeniería», dentro del ‘Programa de excelencia para el desarrollo del talento STEM femenino’ de la Real Academia de Ingeniería (RAI). Lo hace desde su compromiso con la formación y apoyo a los jóvenes para su desarrollo profesional.

En este proyecto las profesionales de Sando acompañarán a jóvenes ingenieras que están a punto de finalizar sus estudios de grado o máster, compartiendo sus experiencias y puntos de vista. Un mentoring para impulsar el tránsito al inicio de su desempeño profesional. El objetivo es proporcionar una formación integral y equilibrada que incorpore ciencias y tecnologías para conseguir una sociedad más igualitaria.

Esta colaboración se enmarca dentro del convenio que ANCI (Asociación Nacional de Constructores Independientes) ha suscrito recientemente con la Real Academia de Ingeniería. El objetivo es sumar fuerzas frente la brecha de género existente en el sector Construcción. Sando, como empresa perteneciente a ANCI, quiere así incrementar la presencia, interés y liderazgo de la mujer en el conjunto de las carreras STEM (Science, Technologies, Engineering and Mathematics).

Un compromiso con la formación

Sando ha suscrito recientemente un convenio de colaboración con la institución educativa especializada en ingeniería, Zigurat Global Institute of Technology. simismo, Fundación Sando mantiene su compromiso con la agencia EFE para becar a estudiantes de periodismo con el objetivo de formarlos en su especialización en Responsabilidad Social Corporativa.

La empresa Sando ha suscrito un convenio de colaboración con la institución educativa especializada en ingeniería, Zigurat Global Institute of Technology. El acuerdo otorga a Sando un acceso preferente a los programas de formación de Zigurat, sobre todo a los relacionados con la metodología BIM, arquitectura, innovación y transformación digital de las empresas.

Mediante esta nueva relación ambas partes desarrollarán actividades de formación, difusión y promoción del talento. De este modo, las dos entidades podrán beneficiarse del intercambio de conocimiento en áreas en las que son referentes en el sector.

Uso de BIM

Uno de los aspectos principales será el máster internacional en BIM Management en ingeniería civil, infraestructuras y GIS que imparte Zigurat.

La empresa Sando pretende incrementar las sinergias con esta entidad de cara a los proyectos de investigación que lleva a cabo. Actualmente se encuentra finalizando el proyecto Rebecca, en el que aplica la inteligencia artificial en la construcción en el ámbito BIM.

2017-06-16

SANDO facilita la formación dual de estudiantes españoles en Marruecos

Combinan el trabajo en la sede de SANDO en Tánger con el estudio en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos

Las Universidades de Sevilla y Málaga han suscrito un convenio de colaboración con la Fundación SANDO que prevé una dotación de cuatro becas, dos para cada institución académica, para la movilidad internacional de estudiantes.

Los beneficiarios podrán disfrutar de una beca de formación en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos durante seis meses. En este periodo, los estudiantes compaginarán las clases con unas prácticas profesionales durante tres meses en una empresa del grupo SANDO dedicada a la gestión de residuos urbanos con sede en la ciudad de Tánger. El alumno contará con un tutor en la empresa de SANDO y un tutor académico de su universidad de origen.

A la convocatoria pueden concurrir alumnos especializados en ese sector, por lo que se buscan estudiantes que cursen estudios de grado y máster relacionados con Física, Química, Arquitectura, Ingeniería de los Materiales o Ciencias Ambientales, entre otras.

Las líneas prioritarias del convenio se centran en promover la movilidad y las prácticas de los alumnos en empresas. De este modo, las universidades promotoras del Campus de Excelencia siguen apostando por conseguir una posición internacional de referencia, mientras se fomentan las iniciativas para el empleo y el emprendimiento en los polos de excelencia de Andalucía TECH. La Fundación SANDO ha aportado al programa 15.000 euros

Esta iniciativa se encuadra dentro de los fines de la Fundación SANDO, una organización sin ánimo de lucro dedicada principalmente a organizar, apoyar y colaborar en proyectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, la integración laboral y socio-cultural de colectivos con dificultades de inserción, la divulgación de la cultura y el deporte, o la investigación.

 

SANDO facilita la formación dual de estudiantes españoles en Marruecos

Combinan el trabajo en la sede de SANDO en Tánger con el estudio en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos

Las Universidades de Sevilla y Málaga han suscrito un convenio de colaboración con la Fundación SANDO que prevé una dotación de cuatro becas, dos para cada institución académica, para la movilidad internacional de estudiantes.

Los beneficiarios podrán disfrutar de una beca de formación en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos durante seis meses. En este periodo, los estudiantes compaginarán las clases con unas prácticas profesionales durante tres meses en una empresa del grupo SANDO dedicada a la gestión de residuos urbanos con sede en la ciudad de Tánger. El alumno contará con un tutor en la empresa de SANDO y un tutor académico de su universidad de origen.

A la convocatoria pueden concurrir alumnos especializados en ese sector, por lo que se buscan estudiantes que cursen estudios de grado y máster relacionados con Física, Química, Arquitectura, Ingeniería de los Materiales o Ciencias Ambientales, entre otras.

Las líneas prioritarias del convenio se centran en promover la movilidad y las prácticas de los alumnos en empresas. De este modo, las universidades promotoras del Campus de Excelencia siguen apostando por conseguir una posición internacional de referencia, mientras se fomentan las iniciativas para el empleo y el emprendimiento en los polos de excelencia de Andalucía TECH. La Fundación SANDO ha aportado al programa 15.000 euros

Esta iniciativa se encuadra dentro de los fines de la Fundación SANDO, una organización sin ánimo de lucro dedicada principalmente a organizar, apoyar y colaborar en proyectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, la integración laboral y socio-cultural de colectivos con dificultades de inserción, la divulgación de la cultura y el deporte, o la investigación.

 

Esta semana una representación de las facultades de la Universidad de Málaga están instaladas en el  Pabellón de Deportes de Teatinos, en las octavas Jornadas de Puertas Abiertas que dicha universidad organiza anualmente. El objetivo es proporcionar a los futuros universitarios información  sobre las titulaciones y los servicios que oferta la UMA a través de stands, charlas y visitas.

Fundación Sando   un año más participa en las actividades planificadas para estos días con un concurso orientado a promover la creatividad, el trabajo en equipo, la sostenibilidad y la responsabilidad con la sociedad. El objetivo que deben superar los participantes es conseguir la mejor construcción de estructuras de puentes, edificios, presas, aeropuertos, etc. realizada con listones de madera y cola, materiales reciclables y sostenibles.

La Fundación premiará al ganador con un equipo Home Cinema inalámbrico con un reproductor de DVD, que será entregado el último día de estas jornadas informativas.

Dentro de la política de Fundación Sando está el apoyo a los jóvenes para su formación, que junto al compromiso, el desarrollo sostenible, la preocupación por el medio ambiente, la seguridad y salud de los trabajadores y la integración de discapacitados, son las características que definen su esencia y forma de ser.

 

Fundación Sando en las Jornadas Puertas Abiertas UMA 2011:

http://fundacionsando.wordpress.com/2011/04/06/en-una-constructora-hay-algo-mas-que-palustres/

http://www.fundacionsando.com/pagina/noticias/60/Fundaci%C3%B3n+Sando+imparte+en+Destino+UMA+dos+conferencias+sobre+las+profesionalizaci%C3%B3n+de+la+construcci%C3%B3n