Entradas

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha colocado la primera piedra del proyecto de tratamientos terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Peñón del Cuervo (Málaga). Se trata de una infraestructura en la que participa Conacon Sando y que permitirá dirigir aguas regeneradas a fincas agrícolas.  

Dentro de esta actuación Conacon Sando llevará a cabo la infraestructura hidráulica que conectará el nuevo tratamiento terciario de la EDAR del Peñón del Cuervo con el río Totalán. El proyecto incluye la ejecución de la nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) junto a la depuradora y, desde este punto, la nueva conducción. El presupuesto asignado para este tramo, el segundo de los seis previstos por la Consejería, supera los 3,3 millones de euros.  

Las obras de la EDAR Peñón del Cuervo complementan al proyecto de conexión de los tratamientos terciarios de la EDAR de Rincón de la Victoria con los regadíos del Sector 8 del Plan Guaro. Como ha indicado la consejera, estas conexiones permitirán aumentar los recursos hídricos a disposición de las explotaciones agrícolas y sumarán 9,1 hm³ de aguas regeneradas para su aprovechamiento en el regadío de la Axarquía. 

El acto ha contado con el apoyo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y del presidente de la Diputación Provincial de Málaga, José Francisco Salado, quiénes han destacado que estas obras son necesarias para que el agua esté garantizada para los regantes, el consumo humano y las industrias. 

Ciclo integral del agua 

Este proyecto se ajusta a una de las áreas de especialización principales de Conacon Sando, la gestión de proyectos dentro del ciclo integral del agua. Entre ellos el mantenimiento y obras de mejora de presas, canales, redes de saneamiento, infraestructuras hidráulicas en alta, cauces, encauzamientos o conservación de plantas desaladoras EDAR y ETAP, entre otros. 

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en la colocación de la primera piedra de las obras de emergencia de la conexión del tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rincón de la Victoria (Málaga) con los regadíos del Sector 8 del Plan Guaro. Un proyecto hidráulico de la Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que se divide en tres tramos. Sando ejecutará el primero de ellos. 

Durante el acto, al que también asistieron el presidente de la Diputación de Málaga y alcalde de esta localidad malagueña, Francisco Salado, y el secretario general de Aguas, Ramiro Angulo, la consejera explicó las dimensiones del proyecto. La conexión completa supone la instalación de alrededor de 10 km de conducciones destinadas a los agricultores de la Axarquía entre Rincón de la Victoria y Vélez Málaga. 

EDAR de Rincón de la Victoria

Dentro de esta infraestructura Sando llevará a cabo la conducción de 2.135 metros de tuberías de fundición de 600 milímetros de diámetro. La actuación comenzará en la Estación Bombeo de Aguas Residuales de Rincón de la Victoria hasta las proximidades de la urbanización de Chilches. Durante el recorrido Sando empleará tres hincas para realizar las canalizaciones que transcurrirán por debajo de las principales carreteras del trazado.  

El proyecto contempla la construcción de una nueva infraestructura para el abastecimiento de agua. Sando ejecutará una estación de bombeo para la impulsión del agua que irá equipada con tres bombas y las bancadas necesarias para futuras ampliaciones.  

Como empresa especializada en infraestructuras hidráulicas e industriales, Sando también implementará el equipamiento de la estación, comenzando por la acometida eléctrica y el centro de transformación, así como los sistemas de telemando y telecontrol.  

 

La Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo de Huelva le ha adjudicado a Sando Construcciones en UTE la ejecución del proyecto de “Puesta en riego del sector sureste” por un importe superior a los veinte millones de euros.

La adjudicación de la red de riego comprende las obras e instalaciones de las infraestructuras necesarias para la puesta en regadío de una superficie de 5.590,47 hectáreas incluidas en la concesión de la Comunidad de Regantes.

El proyecto se materializa mediante la construcción de una red de conducción de agua de riego procedente de una balsa existente (Cabezo del Pasto), desde donde se transporta el agua por gravedad a las dos balsas proyectadas para almacenamiento.

La vasta extensión geográfica de las zonas afectadas hace necesaria la instalación de una amplia red de conducciones, tanto por impulsión como por gravedad, que implican el montaje de más de 40 kilómetros de tubería de acero.

Sando también llevará cabo para este proyecto dos estaciones de bombeo y una red de impulsión de distribución hasta las bocas de riego con hidrantes individuales y telecontrol.

Tal y como ha indicado la Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo de Huelva, esta infraestructura beneficiará a los cultivos de la zona, principalmente los de cítricos, arándanos, almendros y olivos.

 

El grupo de empresas Sando ha concluido los trabajos de reparación de daños del canal de avenidas de la presa del Paretón de Totana para la Confederación Hidrográfica del Segura en Murcia. Las obras han subsanado el deterioro que produjeron las inundaciones acaecidas en diciembre de 2016.

El canal de avenidas de la presa del Paretón de Totana posibilita que en caso de crecidas se desvíe el agua del Guadalentín (que desemboca en el río Segura) a la rambla de las Moreras y finalmente desemboque en el mar en Mazarrón. La evacuación de la avenida de diciembre 2016 funcionó muy bien, sin embargo se produjeron daños prácticamente en todas las estructuras hidráulicas existentes en el recorrido hasta el mar, entre ellas el canal de avenidas.

Esta actuación, catalogada por la Confederación Hidrográfica del Segura como de emergencia, se ha centrado en reparar los paños del revestimiento de los cajeros destruidos, rotos o agrietados; los socavones y cárcavas en la zona no revestida del canal; los hundimientos en alguna zona local de las motas laterales; la protección mediante escollera de taludes; el recrecido de muros de hormigón laterales del canal; la sustitución de clapetas dañadas y la demolición y reconstrucción de bajantes laterales de hormigón y mampostería para la protección de taludes del agua de escorrentía.

El grupo de empresas Sando posee una dilatada experiencia en la ejecución de infraestructuras hidráulicas. En la actualidad está desarrollando también otros proyectos para las confederaciones del Duero, Guadalquivir y Tajo.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha inaugurado este viernes una infraestructura hidráulica ejecutada por Sando Construcciones que ha contado con una inversión de 8,3 millones de euros y que dará servicio a una población de más de 11.000 habitantes.

 

Las obras ejecutadas por Sando para llevar a cabo la conducción a Benalup-Casas Viejas también beneficiarán a las poblaciones de San José de Malcocinado y Los Badalejos, en el término municipal de Medina Sidonia.

 

Esta infraestructura ha consistido en la ejecución de una nueva toma de agua en el depósito existente en la Estación de Bombeo de Medina Sidonia, además de la inclusión en el propio edificio de las bombas destinadas a abastecer a Benalup-Casas Viejas y de las bombas para reforzar el abastecimiento a Medina Sidonia.

 

Asimismo, se han realizado las conducciones de casi 25 kilómetros, los elementos auxiliares necesarios para el correcto funcionamiento de la red y un nuevo depósito prefabricado en el núcleo urbano de Benalup-Casas Viejas, con una capacidad de 5.000 metros cúbicos, con su correspondiente conexión al depósito existente y a la red de distribución.

 

Junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio también han asistido la alcaldesa de Benalup-Casas Viejas, Amalia Romero, el consejero delegado de Sando, Luis Sánchez Manzano, y el presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, Víctor Mora, entidad que llevará a cabo el mantenimiento y explotación de la infraestructura.