Entradas

Fundación Sando y Cruz Roja han suscrito un acuerdo de colaboración para la financiación de proyectos propios de Cruz Roja en Málaga y Sevilla dirigidos a menores vulnerables en dificultad social.

Mediante este convenio Fundación Sando apoyará la labor solidaria de Cruz Roja en Málaga y Sevilla. El objetivo consiste en promover acciones de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales.

En esta ocasión, con especial atención a colectivos de menores vulnerables con dificultades para su integración social. Las acciones se dirigirán hacia la dotación de recursos básicos para niños, como ropa o calzado.

La firma ha coincidido con una visita a las nuevas instalaciones de Cruz Roja en Málaga. Esther Sánchez Manzano, directora general de Fundación Sando, ha recorrido el edificio junto con el secretario provincial de Cruz Roja en Málaga, Rafael J. Rodríguez, quien le ha expuesto los principales proyectos de la entidad.

Compromiso social

Fundación Sando y Cruz Roja colaboran de manera habitual cada año con distintos proyectos orientados hacia personas con necesidades especiales y dificultades de integración social.

El convenio recoge la posibilidad de la ampliación de la ayuda a otras acciones como el apoyo a la comunicación de los proyectos de Cruz Roja o la promoción del voluntariado corporativo entre los profesionales de Sando.

Althenia Sando, concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos del Ayuntamiento de Vélez-Malaga, ha publicado una nueva guía de buenas prácticas para el municipio junto al Consistorio.

El manual forma parte de una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener limpia la ciudad. Esta guía de buenas prácticas para la limpieza nace con el objetivo pedagógico de promulgar un estilo de vida sostenible y respetuoso con el medioambiente y el resto de ciudadanos.

La publicación se ha estructurado a modo de tríptico con la información sobre los horarios adecuados para el depósito basuras y la recogida de enseres, los distintos tipos de contendedores, el uso del punto limpio o cómo actuar con los residuos de las mascotas.

La campaña de concienciación se complementa con otras tres actuaciones más. En primer lugar, charlas formativas para escolares con contenidos transversales de medioambiente que se impartirán de manera progresiva en centros de educación.

Asimismo, la edición de dos vídeos didácticos con los principales aspectos que recoge la guía de buenas prácticas para la limpieza que ha publicado el ayuntamiento en su canal de Facebook y, por último, el reparto de folletos en las distintas dependencias municipales.

Presentación de la guía de buenas prácticas

La elaboración de la guía de buenas prácticas de Althenia Sando se ha realizado junto con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la presentación la han realizado el primer teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza.

En su comparecencia Pérez Atencia ha destacado también la evolución en la gestión sostenible de los parques, jardines y zonas verdes del municipio en los últimos años, un servicio que presta Althenia Sando: “Queríamos echarnos a la espalda este trabajo de nuestros parques y jardines. Hoy hemos transformado muchos de ellos y también hemos mejorado servicios de limpieza en muchas zonas del municipio, incluso aumentando vehículos”.

Esta campaña conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de la que Althenia Sando es firme defensora. Concretamente, con el objetivo número 11 de Ciudades y Comunidades Sostenibles que nace con el propósito de lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Rosario Lorenzo Gámez, directora Técnica de Sando Construcción, ha participado en la mesa de diálogo ‘Mujeres Ingenieras de Caminos. Trayectoria y Perspectivas. Una visión multidisciplinar’, organizada por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ICCP) en Almería, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer.

Durante el transcurso del debate, organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer, se ha destacado el lento crecimiento de la proporción de mujeres en la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Según los datos aportados, los índices siguen siendo muy bajos, en torno al 15-18% del total de las personas colegiadas, dependiendo del territorio.

Sin embargo, se ha logrado naturalizar su presencia en este ámbito, primando el talento y alcanzando todas las áreas de la ingeniería. En general han manifestado que se sigue detectando una falta significativa de vocaciones en las STEM (Science, Technologies, Engineering and Mathematics). “Es necesario incentivar el conocimiento de la profesión en las escuelas y la creación de más programas STEM que impulsen la formación de carácter técnico-científico”, indicaba Rosario Lorenzo.

Junto con la directora Técnica de Sando Construcción han intervenido en la mesa Carmen de Andrés Conde, primera mujer ICCP de España y presidenta de Creatividad y Tecnología; Carmen María Hueso Barrero, representante de los Jóvenes en Caminos Andalucía; Ana Chocano Román, presidenta de la Comisión de Fomento del Parlamento Andaluz y vicedecana de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP, y Mela García-Pérez, representante provincial del CICCP en Almería, como moderadora.

Visibilidad de las mujeres ingenieras

Uno de los aspectos con los que se ha iniciado la jornada ha radicado en la visibilidad de la mujer en la ingeniería. En ese sentido, apuestan por dar a conocer los logros obtenidos por las mujeres, ya que en ocasiones no se reflejan a nivel mediático, para crear referentes.

Sando ha iniciado el proyecto de Modernización y Adaptación de una Planta de Aglomerados Sostenibles (MAPAS) en la planta de aglomerados asfálticos de La Cabaña, Sevilla. Esta actuación se orienta a la mejora de la sostenibilidad en los pavimentos producidos en esta instalación. 

El principal objetivo del proyecto consiste en la modificación de la planta para la instalación de un sistema de reciclado de los residuos de fresado. Este mecanismo incorpora una línea de tratamiento y filtrado de los residuos para su reintroducción al proceso de fabricación de aglomerados de la planta, lo que garantiza la calidad del producto de Sando.  

Paralelamente, se incorpora a la planta un espumador de betún en la línea principal de producción. Esta modificación permitirá reducir el consumo energético, aumentar la capacidad de producción, incrementar el porcentaje de asfalto reciclado en la mezcla y reducir emisiones y olores en la planta. 

Economía circular 

En conjunto, este proyecto de Sando Materiales supone una mejora económica y medioambiental que marca un hito en el diseño de plantas de aglomerados asfálticos y contribuye al compromiso de Sando con la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Este proyecto se relaciona con el objetivo de descarbonización fijado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Estado, línea de actuación 4: Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado. Concretamente dentro la medida 10: Acciones apoyo a la renovación o adecuación de medios y maquinaria para conseguir pavimentos sostenibles.  

La Fundación Sando en su compromiso por la educación en valores y por desarrollar iniciativas en el ámbito social que estén orientadas al menor, patrocina el proyecto “Futman Valores”, puesto en marcha por el Atlético Mancha Real y el Atlético Jaén de fútbol y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén. El proyecto ha sido presentado para dar a conocer el calendario de acciones formativas y jornadas de valores programadas para más de 300 menores deportistas de Jaén y su provincia. Las acciones también se dirigirán a los familiares y equipos técnicos.  

El objetivo del proyecto es inculcar a los menores y a su entorno más cercano “las virtudes y capacidades sanas y positivas, dentro y fuera del terreno de juego”, dándoles las herramientas para ser “mejores personas” e inculcándoles valores como el respeto y la humildad. Así lo explicó Pedro del Pozo, directivo del Atlético Mancha Real. 

La Fundación Sando ha programado un calendario de actividades de formación, de diferente índole, esperando que sea la base para futuras temporadas. Entre otros temas, abordarán la nutrición deportiva. “Se realizarán recetarios saludables para los niños, según edad y categoría”, confirmó.

“Nuestra vocación es devolver a la sociedad lo que conseguimos de ella, de manera real, apoyando proyectos como Futman Valores”, reconoció Jorge Gámiz, de la Fundación Sando.

“Desde la Diputación fomentamos el deporte para todos porque entendemos el deporte como una herramienta de salud pública”, explicó el diputado de Deportes, Ángel Vera. Asimismo, la edil de Medio Ambiente, Mª Carmen Angulo, defendió la importancia de trabajar con las familias de los menores. Por último, el vicepresidente de la delegación jiennense de la Federación Andaluza de Fútbol, Ángel Gómez, reconoció estar “encantado” con el proyecto.

Fundación Sando colaborará un año más en la celebración del Festival Internacional de Jazz de Málaga, que cumple su edición número 35. La cita, que recupera el formato y el nivel de calidad previo a la pandemia, tendrá lugar entre el 4 y el 10 de noviembre.

El 35 Festival Internacional de Jazz de Málaga contará este año con un cartel compuesto por Tigran Hamasyan, José James, Richard Bona con Alfredo Rodríguez y Tino di Geraldo. Asimismo, convoca a dos figuras estadounidenses consagradas cuyos conciertos del pasado año tuvieron que cancelarse por el coronavirus, Kyle Eastwood y Robin McKelle. La programación se completa con el saxofonista y compositor malagueño Tete Leal y la música improvisada en el Teatro Cervantes.

#Málagajazz

Estos siete conciertos en sala tendrán, al igual que en los últimos festivales, el complemento de las actuaciones al aire libre del Málagajazz. Una iniciativa para sacar la cultura a la calle y trasladar la música jazz a otros rincones de la ciudad gracias a la colaboración de las asociaciones de hosteleros.

Fundación Sando ha consolidado su compromiso con el Festival Internacional de Jazz tras una década de apoyo incondicional. Este certamen representa una ventana abierta a la creatividad y diversidad del género que agrupa a figuras ya consolidadas en los escenarios de todo el mundo junto a grandes compositores e instrumentistas de la escena nacional y local.

 

Desde la publicación de la ISO 45001:2018, SANDO siempre tuvo muy claro el objetivo de la migración desde sus principales marcas. Se trataba de la primera norma internacional en materia de seguridad y salud en el trabajo y suponía el relevo al Estándar OHSAS 18001.

La primera cuestión destacada radica en que la ISO 45001:2018 dispone de una Estructura de Alto Nivel integrable con sistemas gestión de Normas como la ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. Asimismo, en su elaboración han participado más de 100 expertos de 70 países, entre ellos de España a través de UNE.

En el caso de la empresa SANDO, la migración del Estándar OHSAS 18001 a la Norma ISO 45001 está suponiendo las siguientes mejoras:

  • Reducción de los accidentes de trabajo por la nueva forma de proteger a los trabajadores y de preservar su bienestar.
  • Refuerzo del papel de la dirección de la compañía por su mayor involucración.
  • Facilidad en la sistematización de la realización de auditorías tanto internas como externas, en especial en materia de plazos.
  • Mayor definición de los objetivos específicos de seguridad y salud en el trabajo, mejorando las condiciones laborales de los trabajadores y priorizando su salud.
  • Incremento en la involucración del personal en el sistema de gestión. El personal conoce las nuevas políticas y se siente partícipe de la empresa, provocando que este aspecto aumente su motivación.
  • La nueva política en materia de Prevención de Riesgos Laborales beneficia a la imagen de la empresa, reforzada por la participación de los trabajadores.

En general, la apuesta por la Norma ISO 45001:2018 con Aenor supone para Sando una optimización del desempeño y los resultados de la empresa. Un paso más hacia la excelencia.

Federico Artola Küstner
Director de Prevención
SANDO

‘Un gran premio para un pequeño gesto’. Con este eslogan la empresa Althenia ha dado a conocer, junto con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, una campaña de concienciación para incidir en la recogida de excrementos de las mascotas.

La empresa Althenia, que gestiona el servicio de limpieza y recogida de residuos urbanos en Vélez-Málaga, ha preparado esta iniciativa junto con la delegación de Medio Ambiente para lograr un municipio más limpio. La campaña de concienciación consta de unos vídeos en los que se pueden ver a vecinos recogiendo las deposiciones de sus animales en distintas localizaciones.

Kits de limpieza

La comunicación se complementa con la instalación de mupis en todo el término municipal. Esta publicidad estará dotada de códigos QR para el uso interactivo de vecinos y visitantes. Asimismo, se ha diseñado una web, todogestotienepremio.com, para solicitar unos kits de limpieza que podrán recogerse en las dependencias municipales y oficinas de turismo.

Tanto el Consistorio como Althenia han puesto en valor durante la presentación de la campaña el compromiso con el medio ambiente y el bienestar animal. La iniciativa posee un cariz positivo al buscar premiar a las personas que recogen los excrementos de sus mascotas.

En el acto ante los medios han participado el primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Atencia; el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza; el edil de Presidencia, Víctor González; el delegado de Althenia, Francisco Javier Álvarez, el jefe de servicio de limpieza, Javier Ruiz; y la directora artística de la campaña, Belén Santamaría.

Fundación Sando se ha sumado un año más al compromiso de la sociedad para impulsar el deporte femenino. Esta temporada ha vuelto a apostar por el equipo femenino del Mairena Voley Club, que milita actualmente en la Superliga de Voleibol.

 

La temporada ha terminado con nuestras jugadoras en sexta posición, lugar que le permite con tranquilidad competir la próxima temporada de nuevo, con los mejores conjuntos nacionales de este deporte.

 

Después de conseguir una meritoria permanencia y derrotar a equipos que cuentan con mucho mayor presupuesto y por tanto de jugadoras de muy alto nivel, el proyecto de Mairena Voley sigue creciendo y en su 25 aniversario, se marcará el objetivo de conseguir clasificarse para la copa princesa y porque no, dar el salto a la máxima categoría.

 

En esta temporada destacamos la buena actuación de la veterana Alba Hernández, consiguiendo ser una de las mejores colocadoras de la competición.

La Fundación Sando ha participado por cuarto año consecutivo en la preparación del Open Nacional de Pádel en Silla, celebrado durante este fin de semana en el Real Club Pineda de Sevilla y organizado por la Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado (Asociación IN).

El IV Open Nacional de Pádel en Silla constituye la séptima prueba puntuable para la Copa de España. Este campeonato se realiza junto con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y reúne a los principales jugadores del país.

En esta edición el Open de Pádel en Silla ha congregado a un total 24 jugadores en categoría mixta. Entre ellos al actual número uno del ranking, Óscar Agea, quien cayó derrotado junto a su compañero Francisco Bernal ante la pareja formada por Edorta de Anta y Christopher Triviño, que se alzaron con el título.

El resultado de la final del IV Open Nacional de Pádel en Silla, cuyo partido superó las tres horas de juego, refleja el nivel de este campeonato, que cada año adquiere mayor expectación en el país.

Fundación Sando ha mantenido su compromiso con este deporte en las últimas cuatro ediciones, así como en los años anteriores en los que se fraguaron los torneos previos que dieron lugar al actual Open Nacional de la FEDDF.