El Estadio Insular de Las Palmas se convierte en un espacio sociocultural y de ocio

21/06/2020

El grupo Sando está finalizando las obras para la transformación de la antigua grada de tribuna del Estadio Insular en un nuevo espacio sociocultural y de ocio. Este proyecto del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Urbanismo y Vivienda, integra más de cuatro mil metros cuadrados en el principal parque deportivo del barrio de Las Alcaravaneras.

Tal y como ha comunicado el Ayuntamiento, una comitiva municipal encabezada por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha recorrido las obras prácticamente ya finalizadas para comprobar cómo Sando ha rehabilitado la estructura porticada de hormigón armado de la grada, la fachada de malla de aluminio hacia la calle y ha realizado una estructura mixta con fachada de aluminio plegado en dos colores.

Durante la visita, a la que han asistido también el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, la concejala de Distrito Centro, María del Carmen Reyes, el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y Francisco Fernández de la Cruz, delegado de Sando en Canarias, han podido pasear también por la nueva terraza semicubierta, que cuenta con ascensor panorámico adaptado.

El proyecto ejecutado por Sando en el Estadio Insular se ha completado con la instalación de un sistema de alumbrado público en el parque y en la planta superior, así como cuatro locales que, según ha indicado el Ayuntamiento, se destinarán a una sala de estudio y otra polivalente para la celebración de iniciativas municipales y de actividades de entidades juveniles.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).

Sando Agua finaliza el proyecto de investigación para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial

Sando Construcción ha concluido para Adif Alta Velocidad la construcción del tramo de plataforma Nonduermas-Sangonera dentro de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.

Sando Construcción finaliza el tramo Nonduermas-Sangonera de la nueva LAV Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo para Adif Alta Velocidad