La clave de la inteligencia artificial es que hemos logrado hacerla accesible en prevención

29/11/2023

Fundación Sando celebra el VII Encuentro de Seguridad y Salud en la Construcción centrado en la inteligencia artificial

La aplicación de soluciones tecnológicas a la seguridad y salud en el trabajo y principalmente la inteligencia artificial han centrado el VII Encuentro de Seguridad y Salud en la Construcción que ha organizado Fundación Sando en el Centro de Demostraciones y Desarrollo de Caterpillar en Málaga.

Una jornada eminentemente práctica en la que se han alineado los temas de actualidad en prevención con la transformación digital y la introducción de la inteligencia artificial, especialmente orientada al uso de la maquinaria en remoto.

Durante la inauguración el director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, Luis Roda Oliveira, ha destacado la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud de la Junta de Andalucía y el análisis de sus primeros impactos, como que «el 70% de los accidentes ocurren en empresas de menos de 50 trabajadores» y ha agradecido iniciativas como la de Fundación Sando al organizar este tipo de jornadas.

Junto a él, la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez Romero, y Gonzalo Valufo Márquez, director regional sur de Finanzauto, que ha expuesto como ejemplo las iniciativas de éxito en prevención en su compañía, que han logrado reducir en un 60% la siniestralidad.

Asimismo, Esther Sánchez Manzano, directora general de Fundación Sando, ha hecho hincapié en el tema principal del encuentro, la inteligencia artificial y la aplicación de las nuevas tecnologías en la seguridad y salud, resaltando la inversión de Sando en proyectos de investigación, superior a los 23 millones de euros.

La conferencia principal ha tratado el tema de la excelencia preventiva. El director de la Cátedra de Prevención y RSC de la Universidad de Málaga, Juan Carlos Rubio-Romero, ha hablado de las ingenierías de resiliencia y ha puesto en entredicho los modelos actuales empleados en prevención, así como el riesgo de automatización que supone la inteligencia artificial. Además, ha matizado que no se pueden lograr organizaciones seguras siguiendo el procedimiento al 100%.

La inteligencia artificial aplicada seguridad y salud

La mesa redonda ha incidido en el tema principal del encuentro, la aplicación de la inteligencia artificial en el manejo remoto de la maquinaria pesada en obras y en la minería. El director del departamento de Seguridad de las Máquinas y Equipos de Trabajo del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria del INSST, Jorge Sanz, ha explicado los requisitos esenciales de seguridad de las máquinas, con las implicaciones en la aplicación de la inteligencia artificial.

En este sentido, el responsable de Desarrollo de Negocio de AENOR Andalucía, Alejandro Rodríguez ha expuesto el desarrollo que en la actualidad se está haciendo con la norma ISO 42001 para la gestión de la inteligencia artificial, lo que permitirá el desarrollo de los procesos de certificación. Así como la colaboración de AENOR en un proyecto con el Gobierno para la emisión de un sello que permita acreditar que los sistemas de gestión de la IA se realizan desde una manera ética y robusta.

Una inteligencia que desde el punto de vista del director de Quirónprevención Andalucía, Enrique Rodríguez, ha llegado muy rápido y ha alcanzado a la población en general: “La clave de la inteligencia artificial es que hemos logrado hacerla accesible en prevención”.  Especialmente a través de aplicaciones fácilmente utilizables, como por ejemplo ERGO IA para la ergonomía en el trabajo.

Por último, el responsable de Marketing de Finanzauto, Javier León, ha enlazado su exposición con la demostración posterior de la inteligencia artificial en la maquinaria pesada de construcción y minería. Ha explicado los últimos desarrollos tecnológicos aplicados al control remoto de máquinas con tres objetivos: optimización de proceso en obra y control de tareas, convertir al operador en un comandante y automatizar las tareas.

Inteligencia artificial en maquinaria de construcción

En esta última parte, en la tribuna de demostración, Carlos Falleti, responsable de formación de Finanzauto, ha relatado el desarrollo tecnológico necesario para lograr el manejo remoto de la maquinaria y garantizar de esta manera el riesgo cero de accidentes.

A través de una consola de mandos situada en otras instalaciones, un operario ha demostrado cómo funciona el sistema de telecontrol Cat Command, y cómo se puede manejar un buldócer o una excavadora sin que haya nadie en la cabina. Un solo operario puede gestionar hasta cinco máquinas, situadas incluso en diferentes continentes, aumentando la seguridad y la productividad en cualquier momento.

Las demostraciones han permitido reflejar cómo la IA permite generar inteligencia colectiva, ya que mientras más personas trabajen, más información centralizada se encontrará disponible y más datos permitirán retroalimentar el sistema.

La jornada ha concluido con una valoración global de los contenidos tratados durante la mañana, que el director de Prevención de Sando y presentador de las conferencias, Federico Artola ha realizado junto con el director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, Luis Roda Oliveira, y Esther Sánchez Manzano, directora general de Fundación Sando.

El encuentro se ha realizado con el apoyo de Finanzauto, Quirónprevención, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, el Laboratorio-Observatorio-IAPRL y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El Ayuntamiento de Cádiz ha adjudicado a Conacon Sando el servicio de conservación y mantenimiento de edificios y locales municipales, viario público y mobiliario urbano. El contrato tendrá una duración de dos años con la posibilidad de una prórroga de otros dos.

El Ayuntamiento de Cádiz adjudica a Conacon Sando el servicio de conservación y mantenimiento de edificios y locales, viario público y mobiliario urbano

La tercera edición del Ranking de Empresas por la Igualdad, que organiza la Fundación Woman Forward, ha posicionado a Sando Construcción entre las diez primeras compañías en materia de igualdad del país. Concretamente, Sando Construcción ha ascendido al puesto noveno del ranking, liderado en esta edición por la farmacéutica Bayer.

Sando se sitúa entre las diez primeras compañías del III Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward

Fundación Sando impulsa el talento joven a través de las Becas Talento de Fundación Málaga

Sando Construcción ha celebrado el acto de puesta de bandera tras concluir la estructura principal del edificio del Hospital General Universitario en Boadilla del Monte, que construye junto a Sacyr para la empresa Hospiten.

Sando Construcción completa la estructura del edificio del Hospital General Universitario en Boadilla del Monte

Sando Construcción renueva un año más su adhesión al programa “Mentoring de excelencia para el desarrollo del talento STEM femenino”, encuadrado dentro del proyecto Mujer e Ingeniería que promueve la Real Academia de Ingeniería (RAI).

Sando Construcción participa en el proyecto de la Real Academia de Ingeniería para el desarrollo del talento STEM femenino

La Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Sando Agua y Conacon Sando la ejecución de las obras de reforma de la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) de Campo de Golf, en el marco del plan de inversiones hidráulicas 2024–2029 del Ayuntamiento de Málaga.

Sando Agua y Conacon Sando ejecutarán la reforma de la estación de bombeo (EBAR) de Campo de Golf en Málaga

Althenia Sando, empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos en Vélez-Málaga, ha iniciado esta semana un plan especial de verano que refuerza los recursos humanos y técnicos para garantizar la limpieza y el bienestar en todos los núcleos del municipio durante los meses estivales.

Althenia Sando refuerza el servicio de limpieza en Vélez-Málaga con un 53% más de personal y un amplio operativo especial de verano

Esta semana se ha presentado el libro monográfico Luis Machuca Santa-Cruz, Obra completa 1972–2024, una publicación en la que Sando participa y que recoge la memoria gráfica de su extensa trayectoria profesional.

Luis Machuca Santa-Cruz: Medio siglo de arquitectura con sello malagueño

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.