“Vamos a destinar 108,64 millones al área de Seguridad, Salud y Relaciones Laborales en 2020”, Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía

07/11/2019

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha destacado durante la clausura del VI Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción, organizado por Fundación Sando y la Cátedra de Prevención y RSC de la Universidad de Málaga, la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022 y las inversiones previstas para el próximo año.

“Vamos a destinar 108,64 millones al área de Seguridad, Salud y Relaciones Laborales en 2020 con apuestas presupuestarias relevantes”, ha indicado la Consejera, quien ha recordado los datos de siniestralidad del periodo entre enero y agosto de este año: “Reflejan que se han producido 63.493 accidentes de trabajo con baja, un 5,8% más en el mismo periodo de 2018”.

Durante la clausura ha estado acompañada por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla; la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López; el director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, Alejandro Rodríguez, y el vicepresidente y consejero delegado de Sando, Luis Sánchez.

El rector de la Universidad de Málaga, ha incidido en su intervención en el papel de la universidad, los cambios futuros previstos y la necesidad de involucrar a todos los actores: “Tenemos que hacer partícipe a la sociedad en la concienciación”. Idea en la que ha ahondado el presidente de la CEA: “La sociedad debe contar con personas sanas que se conviertan en la base de una economía saludable y debemos concienciar entre todos”.

La secretaria general de Comisiones Obreras en Andalucía ha manifestado la importancia de que existan empresas tractoras como Sando, que apuestan por la seguridad y salud: “Esta filosofía puede ayudar a que otras compañías del sector reflexionen en materia de prevención”. En este sentido, Carmen Castilla ha destacado el papel económico del sector privado, imprescindible en esta materia: “Hay que invertir más en prevención, esa debe ser la cultura de las empresas, la que salva vidas”.

Sobre la misma materia, el vicepresidente y consejero delegado de Sando, ha explicado de qué manera la apuesta por la formación e inversión en prevención se refleja en una accidentabilidad menor: “Gracias a esta política, en nuestra principal empresa de obra civil y edificación, Sando Construcciones, en 2018 estuvimos un 47,7% por debajo de los índices de siniestralidad nacionales”.

El encuentro ha concluido con la entrega de los Premios Fundación Sando a la Seguridad y Salud, que han recaído este año en el equipo de obra de la empresa Conacon que ha ejecutado el Instituto de Educación Secundaria de Rincón de la Victoria, y en la empresa de construcción, Isidoro González e hijos.

Inauguración

La jornada se ha iniciado con las palabras de bienvenida de la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Junta de Andalucía, Beatriz Barranco, quien ha recordado el papel de la administración en la vigilancia en materia de prevención, especialmente en la relación entre empresas y trabajadores. Junto a ella en la mesa inaugural han estado el vicerrector de Investigación de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el director de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa, Juan Carlos Rubio, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Avelino Barrionuevo, y la directora general de Fundación Sando, Esther Sánchez.

En su intervención, la directora general de Fundación Sando ha puesto de manifiesto cómo durante la crisis en los concursos de licitación pública ha primado más el precio por encima de la parte técnica o de la prevención de riesgos laborales: “Hemos vivido una crisis prolongada en la que las licitaciones públicas se han convertido en subastas. Esta práctica resulta totalmente contraproducente y en Fundación Sando creemos que habría que evitarla”.

Tras la inauguración, Sara Gutiérrez, directora de Prevención de Riesgos Laborales de AFFOR Prevención Psicosocial, y David Sáez, director del área de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción han abordado cómo influyen los aspectos psicosociales en la prevención de riesgos laborales: “Tenemos que identificar los factores de riesgo dentro de una empresa y trabajar las habilidades psicosociales con la gente a la que les encargamos una tarea”, ha aclarado David Sáez.

seguridad vial

El tema principal del encuentro, la Seguridad Vial Laboral en la construcción, se ha tratado durante una mesa redonda en la que han participado Juan Carlos Hidalgo, secretario de Política Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Andalucía; Nuria Martínez, secretaria de Condiciones de Trabajo y Salud Laboral de CCOO Andalucía; Teresa Lascorz, jefa de servicio de Prevención y Salud Laboral de la DGT; Francisco Canes, presidente de Fundtrafic, y Fernando García, jefe del Gabinete de Innovación y Programas de PRL de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, como moderador.

Durante la mesa de debate se han mostrado ejemplos de qué tipo de conductas favorecen la accidentabilidad, como por ejemplo la velocidad, el uso del teléfono móvil o la falta de descanso: “Los factores psicosociales intervienen. Si un trabajador está fatigado, nervioso o agobiado en su puesto le afectará en la posibilidad de tener un accidente”.

Por último, Fernando Valero, socio de Grant Thornton, ha ofrecido una conferencia en la que ha explicado con minuciosidad la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling) aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la construcción.

El VI Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción ha contado con la colaboración de Quirón Prevención101 Tv7 TvLa RazónEuropa PressEFECadena Ser MálagaLa Opinión de MálagaOnda Cero y Málaga Hoy.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.