Responsabilidad internacional

01/07/2015

Aplicar políticas de Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia de negocio de una empresa constituye uno de los primeros retos a los que tiene que enfrentarse una institución si posee una vocación sincera. Asumir estos principios dentro de la organización implica ponerlos en práctica en cada una de las áreas de la empresa, incluido en el ámbito internacional.

Cada país se rige por su normativa legal y audita a las compañías en función de las normas y leyes propias. A la hora de pensar en empresas multinacionales resulta sencillo evocar a las grandes como Apple, Nike o Zara en el caso español. Gigantescas corporaciones que sustentan sus cadenas de producción principalmente en los países asiáticos. Oficialmente cumplen con las leyes en cada uno de los países en los que se extienden, pero ¿es socialmente justo aprovechar normativas más laxas para reducir salarios e incrementar jornadas en comparación con el país de procedencia?

Los centenares de fallecidos en el desastre de Bangladesh de 2013 consiguieron dirigir el foco hacia las empresas textiles y pusieron en tela de juicio las políticas de responsabilidad social fuera de las fronteras del país de origen. Una responsabilidad que se realiza con la condescendencia de las sociedades desarrolladas que obvian el comercio “justo” para poder renovar el armario cada temporada. Este catastrófico accidente sirve para reflexionar y valorar cómo se cumple la estrategia de RSC dentro de una compañía internacionalizada.

En septiembre de este año, las Naciones Unidas presentarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que serán las nuevas metas hasta 2030. Entre las modificaciones previstas, se espera ampliar los principios del Pacto Mundial a diecisiete y potenciar la equidad entre los distintos países. Dos de los nuevos preceptos, todavía en desarrollo, añadirán un impulso por “fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos” y por “reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos“.

De esta forma, los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial ponen énfasis en respetar las condiciones de trabajo en todos los países por igual y abogar por que ese compromiso sea asumido por las entidades firmantes. Para Naciones Unidas las empresas, instituciones educativas, sector público y asociaciones están llamados a ser el motor del cambio.

Algunos países se están adelantando en esta materia y pretenden regular la responsabilidad de sus empresas fuera de su país. En mayo del pasado año, el Senado de Francia aprobó por una amplia mayoría el proyecto de ley de orientación y programación de política de desarrollo y solidaridad internacional, y el pasado 30 de marzo se aprobó un proyecto de ley sobre la diligencia de las empresas matrices y sus subcontratas en este ámbito.

El proyecto de ley realiza un interesante repaso sobre los intentos de organizaciones internacionales por fijar directrices de aplicación para las multinacionales, como la OCDE o Naciones Unidas, y enumera las regulaciones anteriormente llevadas a cabo en otros países como Reino Unido, Suiza, Italia, Canadá o los Estados Unidos.

Sin embargo, como se sugería al principio, la Responsabilidad Social Corporativa no debe limitarse al cumplimiento de los mínimos normativos que exigen las legislaciones de cada país, sino a un compromiso real y uniforme de las organizaciones en cada uno de los lugares donde se establecen.

En este sentido, la popular norma ISO 26000 puede servir de guía para orientar a las organizaciones sobre cómo implementar la Responsabilidad Social Empresarial y ver de qué manera las decisiones de las empresas influyen en el entorno. Una idea que ya incluía la norma norteamericana SA 8000 de 1997, que nació con la misión de mejorar las condiciones de trabajo a nivel mundial.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La empresa Andemosa ha logrado renovar las distintas certificaciones de calidad en homigónque le permiten cumplir con las exigencias legales y ofrecer un producto de máximas garantías en el mercado.

Andemosa renueva todas sus certificaciones de calidad en hormigón

El Club Deportivo de Lucha Los Campitos ha rematado una gran temporada con tres triunfos. Un año más Fundación Sando, comprometida con el deporte tradicional Canario, ha apoyado a este club que mantiene equipos en todas las categorías, incluidas las femeninas y que además es el único de Santa Cruz de Tenerife.

El Club Deportivo de Lucha Canaria Los Campitos logra tres victorias claves esta temporada

El equipo de tenis de mesa de Primera División Femenina Fundación Sando NovaCártama ha cerrado la temporada con numerosos logros,

Temporada de triunfos del joven equipo femenino de tenis de mesa Fundación Sando NovaCártama

Althenia Sando ha resultado adjudicataria del contrato para la prestación del servicio de limpieza en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que se extenderá durante los próximos tres años.

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife confía a Althenia Sando el servicio de limpieza de puertos

El Caminito del Rey se consolida como referente nacional en la gestión de riesgos geológicos y de desprendimientos. El XI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables, celebrado en Bilbao, ha situado al paraje como uno de los grandes protagonistas del encuentro, al ser una de las entidades que más trabajos técnicos ha presentado en esta edición. La UTE que gestiona el Caminito del Rey, formada por Sando Construcción, Mundo y Salzillo, ha coordinado la exposición de cuatro comunicaciones científicas

El Caminito del Rey referente nacional en la gestión de riesgos geológicos y de desprendimientos

Althenia Sando, empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria en Vélez-Málaga, ha incorporado dos nuevas unidades de maquinaria especializada que permitirán mejorar la eficiencia y calidad del servicio en el municipio. La presentación oficial ha tenido lugar en la plaza de Las Carmelitas, con la presencia del alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, y del jefe de servicio de Althenia Sando, Javier Ruiz.

Althenia Sando refuerza el servicio de limpieza en Vélez-Málaga con nueva maquinaria especializada

un nuevo referente del lujo en la Costa del Sol

Sando Construcción culmina la reforma integral del hotel ME Marbella by Meliá en Puerto Banús

La entidad de certificación AENOR ha auditado de manera favorable el Sistema de Gestión de la Innovación de Sando según la nueva norma ISO 56001:2024. Esta normativa, en vigor desde diciembre de 2024, sustituye progresivamente a la UNE 166002:2021 e implica un salto de calidad al tratarse de una norma internacional centrada exclusivamente en innovación.

Sando adapta con éxito su Sistema de Gestión de la Innovación a la nueva norma ISO 56001:2024 publicada en diciembre

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.