Sando participa en el congreso Construye TIC con dos ponencias sobre innovación

08/02/2018

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cada vez representan un papel más significativo en la construcción y conservación, convirtiéndolas en imprescindibles para poder evolucionar y diferenciarse dentro el sector. Partiendo de esta base, la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC) ha organizado un año más las jornadas Construye-TIC, que esta ocasión han contado con dos intervenciones por parte de Sando.

La primera de las ponencias, titulada la “Implantación Tecnológica para Resolución de Problemas en la Gestión de Contratos Públicos”, se ha centrado en la importancia de diagnosticar los puntos débiles que presentan los servicios públicos y plantear desarrollos tecnológicos que permitan resolverlos con éxito.

Alejandro Sánchez, director de Organización y Procesos de Sando, y  Jorge López, jefe de Producción del Contrato de Conservación Viario Sevilla, Sector 1, han puesto como ejemplo el modelo implantado para el viario de Sevilla, para lo que han contado con la participación del director del contrato de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Castaño. En este caso han llevado a cabo un desarrollo tecnológico gestionado por Sando para crear un sistema de gestión informático que pueda resolver las incidencias en tiempo real.

Sando también ha estado presente en la mesa redonda titulada “Visualizando el impacto de las TIC en el futuro del sector de la construcción” por medio de su director general de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras, Jorge Gámiz, quien ha puesto de manifiesto los proyectos de I+D+i desarrollados por Sando en la última década. Junto a él, también han participado en la mesa Juan Mellado, responsable de Proyectos de Andalucía Occidental de Cosentino; Alberto Lapeña, responsable TI de FCC; Edgar Lagos, responsable BIM de la Dirección Territorial de Andalucía de Typsa, y Víctor de Ávila, director general de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Sacyr.

Durante su tiempo de intervención, Jorge Gámiz se ha referido a la experiencia adquirida en el campo de las tecnologías y la apuesta de Sando por la innovación, para lo que ha considerado imprescindible la formación continua. También ha destacado la labor de su departamento de I+D+i, gestionado por Juan Antonio Báez.

 

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).

Sando Agua finaliza el proyecto de investigación para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial

Sando Construcción ha concluido para Adif Alta Velocidad la construcción del tramo de plataforma Nonduermas-Sangonera dentro de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.

Sando Construcción finaliza el tramo Nonduermas-Sangonera de la nueva LAV Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo para Adif Alta Velocidad