Creando un modelo de empresa saludable

07/11/2012

El desarrollo de un entorno de trabajo saludable está ligado a la ética empresarial. Crear un ambiente que no haga daño a la salud física o mental, a la seguridad y el bienestar de los trabajadores es una necesidad básica que además repercute en la productividad y motivación de los empleados, por lo que el beneficio es doble.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un escrito en el que contextualiza y explica los fundamentos y modelos de entorno de trabajo saludable según la ONU, y lo define de la siguiente manera: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la simple ausencia de la enfermedad.” Cuenta que la inversión en la salud de los empleados aumenta la rentabilidad y competitividad en la empresa, entre otras cosas.

A este ‘nuevo’ concepto se han unido el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, AENOR y la Sociedad de Prevención de FREMAP, publicando el libro ‘Modelo de Empresa Saludable’. Fundamentado en los principios que publica la OMS su intención es proponer las bases para crear un sistema de gestión saludable para la identificación, planificación, ejecución y evaluación de las actividades esenciales para la protección y promoción de la salud en cualquier tipo de empresa.

En este libro consideran clave para un trabajo saludable los siguientes aspectos:

– Ambiente físico (agentes químicos, físicos, biológicos, ergonómicos, etc.).

– Ambiente psicosocial (cultura institucional, estilo de mando y control, conciliación, acoso, etc.).

– Recursos de salud (inactividad física, alimentación inadecuada, consumo de sustancias nocivas, salud mental, envejecimiento, etc.).

– Participación de la empresa en la comunidad (familias de los trabajadores, traslado de los conocimientos a la comunidad, aspectos ambientales, etc.).

En este enlace podéis leer algunas partes del libro: la introducción, el prólogo y principios de los sistemas de gestión de empresa, que os pueden ayudar a vuestra propia funcionamiento responsable. http://www.aenor.es/aenor/normas/ediciones/fichae.asp?codigo=9819&temporal=busc#.UJojFG9mIg4

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Conscientes de los desafíos del sector, con un aumento de los requerimientos normativos en materia ESG y un mercado global cambiante, Sando busca cimentar una gobernanza robusta y sostenible de su cadena de suministro.

Sando impulsa la sostenibilidad en su cadena de suministro junto al Pacto Mundial

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha valorado la labor realizada en el Cemuproan, el Centro Municipal de Protección Animal, que gestiona Althenia Sando. Durante el pasado ejercicio se consiguió doblar la atención a colonias felinas y se llevaron a cabo 344 adopciones.

El alcalde de El Puerto de Santa María destaca el trabajo del Centro Municipal de Protección Animal gestionado por Althenia Sando

Sando Construcción ha iniciado la ejecución de las obras de ampliación de Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE). Este proyecto del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo ampliar las instalaciones del centro municipal con un nuevo aulario para acoger la creciente actividad formativa de los servicios de seguridad, emergencias y movilidad.

Sando Construcción comienza la ampliación del CIFSE, el Centro de Formación de Seguridad y Emergencias de Madrid

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.