Entradas

La Fundación Sando ha renovado un año más su colaboración con la Agencia EFE para el desarrollo del programa de dos becas de formación práctica para estudiantes universitarios en responsabilidad social. En el marco de este programa, la fundación participará en el proceso de tutorización de los alumnos.

El programa tiene el objetivo de aportar una capacitación práctica en periodismo y especializar a los estudiantes en responsabilidad social corporativa. La realización de las prácticas se realizará en las redacciones de Sevilla y Málaga de la Agencia EFE, en donde recibirán una completa formación con técnicas de redacción de noticias, relación con las fuentes de información y formación general para la asistencia a convocatorias informativas, así como de análisis de contenidos y puntos de interés informativo.

Los estudiantes podrán aprender los criterios para la difusión de la información a través de múltiples soportes de comunicación como la telefonía móvil, los servicios integrados multimedia y el entorno de Internet y en cualquier formato.

La Fundación Sando comprometida con la difusión de la sostenibilidad

A través de este programa, la Agencia EFE y la Fundación Sando renuevan su compromiso por la difusión de informaciones sobre responsabilidad social corporativa en Andalucía. Además de continuar con el impulso de la formación práctica, promoviendo acciones conjuntas de educación destinadas a formar a los mejores profesionales para las siguientes generaciones.

Fundación Sando busca apoyar iniciativas que favorezcan la promoción de la sostenibilidad en su vertiente social y ambiental. Contribuye de esta manera a la formación de los profesionales del mañana, que darán cobertura y pondrán en valor las actuaciones realizadas desde las instituciones, organismos sociales y empresas en beneficio de la sociedad y el planeta que todos compartimos.

Este proyecto se lleva a cabo desde la Agencia EFE en el marco de su Escuela de Periodismo, a través de la cual promueve y desarrolla programas formativos dirigidos a estudiantes universitarios en el ámbito del periodismo y la comunicación, orientados a completar su formación y a facilitar su incorporación en el mercado laboral.

Althenia Sando ha resultado adjudicataria del servicio de reparación, mantenimiento y conservación de la infraestructura verde urbana de León (Lote 4). Un proyecto que abarca la conservación de zonas verdes y de su patrimonio artístico, incluyendo los jardines simbólicos de León. Althenia Sando prestará el servicio durante los próximos 8 años.

El Ayuntamiento de León ha contemplado para el alcance de este servicio más de un centenar espacios artísticos. Cada uno de ellos requerirá una solución individual pudiendo diferenciarse la labor que realizará Althenia Sando en función de los materiales entre actuaciones sobre elementos pétreos (provenientes de roca como mármol, granito, pizarra, vidrio, yeso u hormigón), o sobre elementos metálicos.

Mantenimiento y conservación de monumentos

Dentro de las actuaciones sobre los elementos pétreos, se encuentran los restos de una canalización de época romana en el conocido Parque de El Cid, para lo que Althenia Sando realizará una conservación bajo criterios arqueológicos en su intervención.

Entre los servicios que se llevarán a cabo se encuentran: la limpieza especializada contra la suciedad (métodos acuosos, mecánicos o químicos); la eliminación de la contaminación de origen biológico; la retirada de sales solubles incrustadas en el interior de la roca; los rellenos de fisuras o adhesión de fragmentos; así como la adición de nuevos materiales en sustitución y los tratamientos de protección contra agentes externos.

Las actuaciones hacia los elementos metálicos que se pondrán en marcha serán relativas a la limpieza, teniendo en cuenta la necesidad del proceso de secado para evitar su corrosión. Así como la reintegración de elementos, la adhesión de elementos mediante procesos de soldadura, o los sistemas de consolidación y protección con el fin de crear una barrera frente al medio corrosivo o, incluso, actos vandálicos.

Asimismo, las piezas de madera, siendo muy minoritarias, también contarán con un tratamiento específico para su conservación.

La conservación sostenible de un bien cultural

Althenia Sando, como empresa especializada en rehabilitación, limpieza y conservación sostenible, aplicará su experiencia técnica para elaborar un Plan de Conservación Preventiva global y particular de cada elemento que integre protocolos de respeto del medioambiente y protección de bienes culturales.

Para el desarrollo de este plan, se realizará un análisis del estado del elemento como un proceso continuo para desarrollarlo antes, durante y con posterioridad a las intervenciones. Esto permitirá ejecutar los procedimientos de seguimiento y control de los riesgos de deterioro, los protocolos de mantenimiento programado y las medidas de actuación en caso de emergencias.

El proyecto ENBIO analiza la optimización de obtención de biogás a partir de lodos de depuración para transformar las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) en nuevas biofábricas productoras y distribuidoras de energías renovables.

La empresa malagueña Conacon Sando (del grupo Sando) está desarrollando desde su dirección de Energía un estudio de viabilidad, cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en el que participa la Universidad de Málaga (UMA) y Sando Agua, para analizar las oportunidades de producir hidrógeno renovable a partir de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR). El objetivo es convertir estas estaciones en biofábricas generadoras de energía renovable para otros sectores. Se trata de un proyecto que contribuye, tanto a la eficiencia energética como a la economía circular, ya que permitiría aprovechar residuos provenientes de otras actividades.

El director general de Conacon Sando, Jorge Gámiz Pérez, afirma que “buscamos convertir una EDAR en una bio-fábrica con capacidad de dar respuesta a los retos de la economía circular y la eficiencia energética empleando hidrógeno ‘verde’. Una vez obtenido el biogás, se valorará su utilización en la generación de energía y calor, y su mejora (upgrading) para separar dos corrientes, biometano y bioCO2.”.

Por su parte, el responsable técnico del sector Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García, explica que “el proyecto ENBIO supone un cambio de paradigma en la visión y gestión de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Estas pasarán a verse a partir de ahora como nuevos centros productores y distribuidores de energías renovables más que como puntos de tratamiento de vertidos”.

La optimización de los procesos de obtención de biogás a partir de los lodos de depuración, y su enriquecimiento con hidrógeno renovable procedente de electrolisis fotovoltaica, previstos en el proyecto, permitirán aumentar y mejorar muy notablemente la producción de biocombustibles gaseosos de alto poder energético para su aplicación al transporte, la industria y los hogares, sin restringir su uso como ahora al autoconsumo de la EDAR.

En el proyecto participan el grupo de investigación RNM 281 Grupo de Ingeniería e Investigación Ambiental (GIGA) de la Universidad de Málaga (UMA), con lo que se consigue la transferencia de conocimiento del ámbito científico-universitario a la actividad empresarial.

EDAR generadoras de biometano e hidrógeno renovable

El objetivo fundamental de este estudio es la evaluación de la capacidad del biogás obtenido en el proceso de digestión anaerobia de los lodos de depuración de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) para la generación de biometano y, mediante la oxidación con oxigeno renovable obtenido a través de electrólisis, su potencial como fuente de producción de hidrógeno renovable.

Este Estudio de Viabilidad Técnica (EVT) busca la evaluación de la capacidad de las EDAR para transformarse en instalaciones de generación de energía y productos verdes mediante la producción de biogás. Con este objetivo, la valoración de la viabilidad de la implantación en las EDAR tomará como instalación de referencia la EDAR de La Ranilla en Sevilla.

Un futuro proyecto de investigación asociado a este EVT contribuirá a la mejora de la eficiencia energética de la EDAR mediante la obtención de biometano y de hidrógeno renovables que podrán ser empleados como vectores energéticos o materias primas e igualmente, una mejora de la eficiencia energética a través del oxígeno obtenido en el proceso de electrólisis por dos vías: analizándose, por un lado, su posible empleo en la combustión del biometano y por otro lado su inyección en la línea de aireación del proceso de depuración lo que previsiblemente disminuiría de un modo importante las necesidades energéticas del mismo.

El proyecto ENBIO debe ser un punto de partida para una investigación complementaria cuyo alcance sea convertir una EDAR en una biofábrica con capacidad de dar respuesta a retos de economía circular mediante la gestión de residuos provenientes de otras actividades (de especial interés en la agroalimentaria) y de también de eficiencia energética. En este caso no sólo por ser un proceso autosuficiente energéticamente, sino que su balance energético neto la convierta en una fuente generadora de energía renovable.

Sobre Conacon Sando

Conacon Sando es la empresa especializada en conservación sostenible de infraestructuras y energía de Sando. Comprometida con el entorno, mantiene y optimiza los servicios para el ciudadano aportando calidad, experiencia e innovación continua. El grupo Sando es una multinacional dedicada a la construcción de infraestructuras sostenibles y a la gestión de servicios. Altamente comprometida con el entorno y la innovación, realiza obras y gestiona servicios para sus clientes que preservan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de las personas. Siempre ha basado su estrategia en la diversificación, tanto geográfica como de negocio, y ha mantenido una importante apuesta por la innovación tecnológica y la responsabilidad social.

Sando miembro de CTA desde su fundación y ha desarrollado multitud de proyectos de I+D+i financiados por esta Fundación, ejecutados tanto directamente por el grupo constructor como por algunas de sus filiales, que le han convertido en un referente tecnológico en su sector y a ganar competitividad.

 Sobre CTA

CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembro y casi 18 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.

CTA es un clúster que ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos. También tiene una creciente

Empleo y talento: claves de la marca empleadora de Sando

La marca empleadora de Sando busca crear empleo y atraer y retener el talento. Para ello, considera a los profesionales de la empresa como la pieza más importante.

Consciente de que los hitos logrados son gracias al esfuerzo y la experiencia de las personas que lo conforman, Sando suscribe un compromiso con su equipo para velar por su formación continua y su bienestar físico y emocional. Asimismo, se esfuerza en continuar siendo un referente en innovación y sostenibilidad en el sector, para liderar e inspirar a sus empleados/as a continuar desarrollándose como profesionales en línea con los valores de la empresa.

Entre las líneas estratégicas de actuación de Sando en su gestión con las personas se encuentran:

Igualdad, Flexibilidad y conciliación

Sando es consciente de la importancia de establecer un espacio de trabajo libre de discriminación, en el que todas las personas sean valoradas en función de su desempeño profesional y en el que se materialice la libertad de oportunidades tanto en el acceso al empleo como en las promociones internas dentro de la empresa.

Los principios éticos de respeto por la dignidad de las personas rigen nuestro modelo de negocio y de gobierno y están recogidos en mecanismos de gestión como la Planes de Igualdad 2023-2026, protocolo de acoso moral y psicológico, o el protocolo de acoso sexual.

Asimismo, para facilitar el equilibrio entre la vida personal y profesional de su plantilla, Sando ha aplicado una serie de medidas y beneficios que se vertebran en sus políticas de conciliación con distintas opciones de adaptación y flexibilidad horaria o teletrabajo en función del tipo de puesto de trabajo. En este sentido, entre otros beneficios sociales que la empresa ofrece a sus profesionales se encuentran: planes de carrera para recién titulados y jóvenes talentos; acompañamiento y ayuda en la solicitud de subvenciones para personas con discapacidad; o descuentos y/o acceso gratuito a actividades culturales y de ocio.

Además, cuenta con un código de conducta al que todos los profesionales se encuentran suscritos, con una declaración formal de principios donde se recogen los valores y estándares éticos por los que se rige, mediante reglas concretas de comportamiento desde el primer día de acceso al empleo.

Formación y Desarrollo Profesional

El talento es el principal activo de Sando, por ello invertir en formación permite estimular el crecimiento profesional, incrementar el compromiso y la motivación de las personas, mejorar los entornos de trabajo y fomentar el crecimiento de las organizaciones.

Sando cuenta con un extenso catálogo de cursos formativos gratuitos para sus profesionales, en el que se incluyen dese temáticas técnicas en ingeniería civil, tecnologías como BIM, energías renovables, o aspectos jurídicos, hasta formaciones en transformación digital, ofimática o contextos sectoriales.

Seguridad y bienestar de los empleados

La integración de la seguridad en Sando es un elemento imprescindible de su cultura empresarial. Por ello Sando cuenta  en cada una de las empresas del grupo. Así como se somete al cumplimiento voluntario de excelencia de la primera norma internacional en la materia, la ISO 45001:2018.

Asimismo, en la ejecución de sus obras, Sando pone en marcha proyectos e investigación para continuar innovando en nuevos sistemas que mejoren las condiciones de seguridad de los trabajadores y personas involucrados. Entre estos proyectos, cabe destacar  Safe-PEMP o CONPREVAM.

Entre los hitos que legitiman nuestro compromiso por la seguridad, cabe destacar que Sando Construcción fue una de las primeras empresas del sector en obtener la certificación ISO 45001, o Conacon Sando como la primera en obtener la ISO 39001 para su Sistema de Gestión de la Seguridad Vial en las actividades de construcción y conservación en el sur de España.

Una empresa a la vanguardia

Casi cincuenta años avalan el desempeño de Sando, con el desarrollo de proyectos emblemáticos en todo el territorio nacional caracterizados por la integración de tecnología de vanguardia y la sostenibilidad en el centro de las operaciones. En su vertiente tecnológica, Sando pone en marcha diversos proyectos de I+D+i enfocados que permitan compatibiliza la preservación del medio ambiente y la eficiencia energética con la eficacia y excelencia en sus soluciones de negocio.

Formar parte de Sando es compartir un propósito común por los grandes retos, la excelencia y la innovación, así como el compromiso en la construcción de un futuro sostenible, que busque generar un impacto positivo en el entorno. ¿Te gustaría unirte a nuestro equipo?

La Fundación Sando ha donado el grupo electrógeno que tenía instalado en el edificio Sando de Málaga a la Asociación Maydan. Esta organización sin ánimo de lucro se dedica a proporcionar ayuda humanitaria a la población de Ucrania, con el objetivo de colaborar con los damnificados de la guerra que actualmente viven.

El grupo electrógeno ha prestado su servicio al edificio hasta su renovación este año, cuando se ha enviado a Ucrania, donde será acondicionado en una nueva ubicación. Se trata de un equipo EMV2-300 AUT-MP10.

Una vez instalado en su destino, podrá ser utilizado para mantener el suministro eléctrico, tan necesario, en algún hospital o cualquier otra instalación que lo necesite. De esta manera se podrá ayudar a sus habitantes ante la emergencia social en la que se encuentran inmersos.

Esta actuación se encuentra enmarcada en la estrategia social de Fundación Sando para contribuir a generar un impacto positivo en la comunidad y, de manera especial, hacia colectivos vulnerables.

Fundación Sando y Cruz Roja han suscrito un acuerdo de colaboración para la financiación de proyectos propios de Cruz Roja en Málaga y Sevilla dirigidos a menores vulnerables en dificultad social.

Mediante este convenio Fundación Sando apoyará la labor solidaria de Cruz Roja en Málaga y Sevilla. El objetivo consiste en promover acciones de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales.

En esta ocasión, con especial atención a colectivos de menores vulnerables con dificultades para su integración social. Las acciones se dirigirán hacia la dotación de recursos básicos para niños, como ropa o calzado.

La firma ha coincidido con una visita a las nuevas instalaciones de Cruz Roja en Málaga. Esther Sánchez Manzano, directora general de Fundación Sando, ha recorrido el edificio junto con el secretario provincial de Cruz Roja en Málaga, Rafael J. Rodríguez, quien le ha expuesto los principales proyectos de la entidad.

Compromiso social

Fundación Sando y Cruz Roja colaboran de manera habitual cada año con distintos proyectos orientados hacia personas con necesidades especiales y dificultades de integración social.

El convenio recoge la posibilidad de la ampliación de la ayuda a otras acciones como el apoyo a la comunicación de los proyectos de Cruz Roja o la promoción del voluntariado corporativo entre los profesionales de Sando.

El diario Tribuna de Andalucía ha entregado su Premio a la Trayectoria Empresarial a D. José Luis Sánchez Domínguez, presidente honorífico y fundador de Sando. Estos galardones destacan el papel de las empresas andaluzas que conforman el tejido económico y social, especialmente desde el ámbito emprendedor y la iniciativa público-privada. 

Este premio reconoce la labor realizada durante casi cincuenta años por el fundador de Sando, un emprendedor que con su esfuerzo y trabajo ha creado uno de los grupos de infraestructuras sostenibles y servicios referentes en el país.

José Luis Sánchez Domínguez ha recogido el galardón de manos del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, acompañado por el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano.

Premiados 

Junto el premio otorgado a Sando a la Trayectoria Empresarial de su fundador, Tribuna de Andalucía ha destacado otras tres entidades: Futuralga, en la categoría de Proyecto Emprendedor; la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, como mejor iniciativa público-privada, y a Grupo Migasa, como mejor Empresa Andaluza. 

El acto, organizado en la sede de la Fundación Cajasol, contó con la presencia de Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Andalucía; Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Catalina García, consejera de Salud y Consumo; Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol; Montserrat Hernández, directora del Grupo Tribuna; Ana Alonso, presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias; Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, y Javier González de Lara, presidente de la CEA. 

Profesionales de Sando acompañarán a jóvenes ingenieras que están a punto de finalizar sus estudios de grado o máster

Sando participa como empresa mentora al proyecto «Mujer e Ingeniería», dentro del ‘Programa de excelencia para el desarrollo del talento STEM femenino’ de la Real Academia de Ingeniería (RAI). Lo hace desde su compromiso con la formación y apoyo a los jóvenes para su desarrollo profesional.

En este proyecto las profesionales de Sando acompañarán a jóvenes ingenieras que están a punto de finalizar sus estudios de grado o máster, compartiendo sus experiencias y puntos de vista. Un mentoring para impulsar el tránsito al inicio de su desempeño profesional. El objetivo es proporcionar una formación integral y equilibrada que incorpore ciencias y tecnologías para conseguir una sociedad más igualitaria.

Esta colaboración se enmarca dentro del convenio que ANCI (Asociación Nacional de Constructores Independientes) ha suscrito recientemente con la Real Academia de Ingeniería. El objetivo es sumar fuerzas frente la brecha de género existente en el sector Construcción. Sando, como empresa perteneciente a ANCI, quiere así incrementar la presencia, interés y liderazgo de la mujer en el conjunto de las carreras STEM (Science, Technologies, Engineering and Mathematics).

Un compromiso con la formación

Sando ha suscrito recientemente un convenio de colaboración con la institución educativa especializada en ingeniería, Zigurat Global Institute of Technology. simismo, Fundación Sando mantiene su compromiso con la agencia EFE para becar a estudiantes de periodismo con el objetivo de formarlos en su especialización en Responsabilidad Social Corporativa.

 

Althenia participa en una nueva campaña de concienciación infantil. Junto con la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, la empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando, ha ofrecido una sesión didáctica sobre concienciación y educación en valores. Todo dentro de la XXI Semana Cultural de Infantil del Colegio San José.

El encuentro, dirigido a menores de entre 3 y 5 años, se ha centrado en varios aspectos, como la importancia de la separación de residuos o la limpieza de las calles. Además, los niños han podido disfrutar viendo el funcionamiento de los equipos de limpieza de Althenia y aprender a cómo cuidar el planeta.

Durante la segunda parte de la sesión, los profesionales de la empresa se han centrado en la jardinería. A través de canciones y poemas, los niños han conocido cómo es el proceso de plantación de una semilla y han podido trabajar manualmente con materiales reciclados. Althenia ha aportado los enseres necesarios para realizar las actividades con seguridad y algunos recuerdos para que los menores no olviden la experiencia.

Concienciación de la ciudadanía

Althenia gestiona en Vélez-Málaga el servicio de parques y jardines y el de limpieza y recogida de residuos urbanos del municipio. De esta forma, cada año organiza junto al Ayuntamiento distintas campañas de concienciación infantil y en general para la ciudadanía. Recientemente diseñó una campaña pionera para la recogida de residuos orgánicos orientada a negocios y particulares. También ha preparado una audiovisual para la recogida de excrementos bajo el lema ‘Un gran premio para un pequeño gesto’. Iniciativas comprometidas con el medio ambiente y el bienestar animal dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa y el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

La Fundación Sando en su compromiso por la educación en valores y por desarrollar iniciativas en el ámbito social que estén orientadas al menor, patrocina el proyecto “Futman Valores”, puesto en marcha por el Atlético Mancha Real y el Atlético Jaén de fútbol y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén. El proyecto ha sido presentado para dar a conocer el calendario de acciones formativas y jornadas de valores programadas para más de 300 menores deportistas de Jaén y su provincia. Las acciones también se dirigirán a los familiares y equipos técnicos.  

El objetivo del proyecto es inculcar a los menores y a su entorno más cercano “las virtudes y capacidades sanas y positivas, dentro y fuera del terreno de juego”, dándoles las herramientas para ser “mejores personas” e inculcándoles valores como el respeto y la humildad. Así lo explicó Pedro del Pozo, directivo del Atlético Mancha Real. 

La Fundación Sando ha programado un calendario de actividades de formación, de diferente índole, esperando que sea la base para futuras temporadas. Entre otros temas, abordarán la nutrición deportiva. “Se realizarán recetarios saludables para los niños, según edad y categoría”, confirmó.

“Nuestra vocación es devolver a la sociedad lo que conseguimos de ella, de manera real, apoyando proyectos como Futman Valores”, reconoció Jorge Gámiz, de la Fundación Sando.

“Desde la Diputación fomentamos el deporte para todos porque entendemos el deporte como una herramienta de salud pública”, explicó el diputado de Deportes, Ángel Vera. Asimismo, la edil de Medio Ambiente, Mª Carmen Angulo, defendió la importancia de trabajar con las familias de los menores. Por último, el vicepresidente de la delegación jiennense de la Federación Andaluza de Fútbol, Ángel Gómez, reconoció estar “encantado” con el proyecto.