Althenia gestiona el servicio de limpieza de zonas comunes de tierra del Puerto Comercial de Vigo

21/12/2018

La empresa especializada en actuaciones medioambientales del grupo Sando, Althenia, presta desde este año el servicio de limpieza de las zonas comunes de tierra de la Autoridad Portuaria de Vigo.

El contrato posee una duración de cuatro años y se divide en actuaciones principales y extraordinarias. Las primeras se refieren a las labores de carácter preventivo y sistemáticas, dentro del protocolo de limpieza regular de las instalaciones. Las extraordinarias, se ciñen a necesidades puntuales y específicas que precise la Autoridad Portuaria de Vigo.

El servicio de limpieza comprende cuatro de las cinco áreas portuarias: Bouzas, con 858.265 m2 y dividida en la terminal de Transbordadores (Terminal Ro-Ro) y el muelle de reparaciones; Beiramar, donde se encuentran la zona de astilleros, naves industriales con cámaras frigoríficas, almacenes y un servicio de suministro de combustible; el área de pasajeros, turismo y deportes náuticos, con el muelle de transatlánticos, la terminal de Cruceros, la Autoridad Portuaria, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, y Sanidad Exterior, y, por último, el área de muelles comerciales destinados a la carga y descarga de mercancías.

Dentro del contrato, la empresa Althenia se ocupa de la limpieza del viario, andenes, rampas, vías y de la red general de desagües y alcantarillado, mediante el barrido manual y mecánico, baldeo, desbroce y vaciado de papeleras y contenedores. Asimismo, se encarga de la recogida de residuos sólidos urbanos y selectiva de papel, cartón y cristal, incluyendo el traslado de todos ellos para su gestión sostenible.

Para la realización del servicio de limpieza Althenia dispone de una barredora de gran capacidad, un camión cisterna de agua a presión, una desbrozadora, sopladora de mochila y diferentes vehículos polivalentes.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.