El Museo Revello de Toro acoge una exposición conmemorativa del 175 aniversario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

La Fundación Sando apoya la exposición del 175 aniversario de la Real Academia de San Telmo en el Museo Revello de Toro

08/05/2024

El Museo Revello de Toro y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo han presentado una de las actividades conmemorativas del 175 aniversario de la institución académica. Una muestra temporal que expone, hasta el 28 de julio, los retratos de los presidentes que han estado al frente del organismo desde su fundación en 1849. La Fundación Sando patrocina esta exposición en línea con su histórico compromiso con el Museo Revello de Toro y la protección de legado histórico malagueño. 

En el acto de presentación de este espacio expositivo ha participado la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna; el director de la pinacoteca, Elías de Mateo; y en calidad de patrocinadores: el presidente de la Fundación Sando, José Luis Sánchez Domínguez, y el presidente de la Fundación el Pimpi, Luis Merino.

Sobre la exposición temporal del 175 Aniversario 

La exposición temporal reúne una docena de obras creadas por pintores académicos, entre los que figura Revello de Toro, realizados entre finales del siglo XIX y los primeros años del XXI. La primera de las obras la firma el artista Antonio Muñoz Degrain, y se trata del retrato de José Freüller Alcalá-Galiano, marqués de la Paniega y presidente de la academia durante medio siglo (1850-1901). 

En los años cincuenta y sesenta la institución decide completar la galería de presidentes. El artista Luis Bono es el autor de los retratos póstumos del abogado Rafael Romero Aguado (presidente entre 1901 y 1910), y del arquitecto Fernando Guerrero Strachan (al frente de la academia entre 1926 y 1930). Por su parte el pintor Rafael Roquero Tovar firmó el retrato de Ramón Martín Gil (presidente entre 1910 y 1914). 

En 1952, Pablo García Rizo retrata al novelista y poeta Salvador González Anaya, quien dirigió la institución entre 1930-1935 y 1937-1955. Le siguió el pintor y académico Antonio Cañete quien inmortalizó a José Luis Estrada Segalerva (dirigente de la institución entre 1955 y 1975), y también se encargó del retrato de Ricardo Gross Orueta (presidente entre 1914 y 1926) basándose en una antigua foto. 

En 1978, Virgilio Galán pintó el retrato de Baltasar Peña, presidente de la academia desde 1976 hasta 1986. Un año más tarde, Francisco Torres Matas completa la secuencia histórica de la galería con el retrato póstumo de José Estrada. 

Félix Revello de Toro fue el encargado de inmortalizar la figura de Alfonso Canales, presidente desde 1986 hasta 2006. El retrato del actual presidente de honor, el músico Manuel del Campo, es obra de Manuel Pérez Ramos y data de 2019. También, aunque sin formar parte de la colección, se expone el retrato a lápiz que Daniel Quintero realizó del actual presidente, José Manuel Cabra de Luna, en el año 2000. 

Sobre la Real Academia de San Telmo 

La institución académica se creó por Real Decreto el 31 de octubre de 1849 y se constituyó el 7 de junio de 1850. En el inicio de 1850 fijaba en 18 el número de académicos para Málaga, más el presidente y dos consiliarios, un número que se ha ido modificando hasta llegar en la actualidad a los 38 académicos. En su constitución, los integrantes se dividían entre los no profesionales y los profesionales, y en tres secciones que son Dibujo, Pintura y Grabado en dulce, Escultura y Grabado en hueco y Arquitectura. 

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo nace con el objetivo de fomentar la creatividad artística, el estudio, difusión y promoción de las artes y del patrimonio cultural, histórico-artístico y medioambiental y, en especial, de la pintura, la arquitectura, la escultura, la literatura, la música y las artes visuales, teniendo como ámbito de actuación el de Málaga y su provincia. 

Sobre el compromiso de la Fundación Sando con el Museo Revello de Toro 

La Fundación Sando suscribe un compromiso con la sociedad para la defensa del patrimonio histórico y cultural a nivel regional y nacional. Este compromiso se vertebra en su estrategia de Sostenibilidad y se materializa en el establecimiento de sinergias con distintas entidades del ecosistema cultural y artístico. 

Entre estas entidades cabe resaltar la Fundación Revello de Toro, una entidad que cuenta con el apoyo de la Fundación Sando desde su creación hace más de una década. Esta Fundación se encarga de la gestión del Museo Revello de Toro, un espacio expositivo que recoge una muestra del recorrido del afamado artista pictórico Félix Revello del Toro y otros de sus coetáneos, permitiendo la difusión y reconocimiento de artistas clave del último siglo y poniendo en valor su legado. 

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El grupo de empresas Sando ha capacitado en ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) a 33 empresas y 40 alumnos mediante su participación en la tercera edición del programa “Proveedores sostenibles”, que organiza Pacto Mundial de la ONU en España junto con ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación ICO.

Sando supera en un 54% su objetivo de capacitación en el programa de Proveedores Sostenibles de Pacto Mundial de la ONU España

La colocación de la primera piedra del nuevo Centro Territorial de Castilla y León de RTVE marca el inicio de las obras de construcción de un proyecto que unificará en un mismo espacio las instalaciones de Televisión Española (TVE) y Radio Nacional de España (RNE) en la Ciudad de la Comunicación de Valladolid. La ejecutará Sando Construcción.

Sando Construcción pone la primera piedra del Centro Territorial de Castilla y León de RTVE en Valladolid

Cetursa ha adjudicado a Conacon Sando un proyecto que implicará la modernización integral del sistema de alumbrado en varias pistas de la estación de esquí de Sierra Nevada, en Granada. Este actuación, orientada a consolidar un modelo de gestión más eficiente y respetuoso con el entorno natural, se ubica dentro del Plan Estratégico Sierra Nevada 2020-2030.

Conacon Sando modernizará el sistema de iluminación de Sierra Nevada

La nueva comisaría provincial de la Policía Nacional en Soria, realizada por Sando Construcción, ha sido reconocida en la tercera edición de los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España, en la categoría de Administración Pública. El galardón, otorgado al promotor, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), destaca el compromiso del proyecto con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la economía circular.

La comisaría de la Policía Nacional en Soria, ejecutada por Sando Construcción, obtiene el Premio Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible

El proyecto de rehabilitación del Caminito del Rey en Málaga ha dejado huella. Sando Construcción hizo realidad hace diez años la recuperación de un elemento clave del patrimonio histórico e industrial de la provincia. Un hito que ha impulsado el desarrollo económico y social de la comarca y que supone un impacto económico anual de 64 millones de euros. Anoche se presentó un documental sobre lo que ha significado este proyecto: “El espíritu del Caminito”.

El documental ‘El espíritu del Caminito’ recoge cómo Sando Construcción rehabilitó el Caminito del Rey

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, y el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, han suscrito el nuevo contrato por el que Conacon Sando prestará los servicios de conservación, mantenimiento y reparación de las infraestructuras, edificaciones, playas y equipamientos vinculados al Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y Conacon Sando firman el contrato para la conservación de infraestructuras, edificaciones y playas del municipio

Conacon Sando, adjudicataria del proceso público de contratación, ha concluido la ejecución de la estación de carga de gas natural vehicular para el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA). La gasinera se ubica en el Centro de Tratamiento de Residuos de La Zoreda, en Serín (Gijón).

Conacon Sando finaliza una nueva gasinera para COGERSA en Asturias

Este verano Althenia Sando ha prestado por primera vez el servicio de recogida de residuos, limpieza viaria y de playas en la Costa de Granada, concretamente en la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda.

Nuevo servicio de Althenia Sando para la recogida de residuos, limpieza viaria y de playas en la Costa de Granada

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.