Entradas

Una nueva edición del consagrado Festival Internacional de Jazz de Málaga se prepara para el mes de noviembre. Fundación Sando vuelve a apoyar esta unión de música y cultura con vocación divulgativa que se organiza cada año desde el Ayuntamiento de la ciudad.

El cartel de esta edición número 36 recoge siete conciertos de gran riqueza y diversidad que tendrán lugar en el céntrico Teatro Cervantes del 3 al 9 de noviembre. Incluye a dos figuras legendarias del jazz vocal pertenecientes a dos generaciones distintas, Dianne Reeves y Sheila Jordan, a Dave Holland al frente del supergrupo Aziza y a cuatro instrumentistas de primerísima línea, los trompetistas Avishai Cohen y Paolo Fresu, el saxofonista Kenny Garrett y la pianista Hiromi.

El festival homenajeará a David Bowie, Jack Kerouac y la Generación Beat. Además desarrollará incursiones por las nuevas tendencias y por las raíces africanas de la música improvisada. Las entradas para las siete fechas ya se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Cervantes y en internet a través de Uniticket.

Premio #Malagajazz

En esta edición del Festival Internacional de Jazz continuarán los conciertos al aire libre del proyecto Málagajazz. En colaboración con las asociaciones MAHOS y AEHCOS se organizarán los espectáculos que convierten este certamen en un ciclo abierto a la ciudad.

La pianista y compositora japonesa Hiromi Uehara recogerá el Premio Málagajazz de esta edición. Este galardón nació para reconocer la maestría en su instrumento y destaca en esta ocasión a una artista extremadamente diestra en el teclado y la escritura musical.

Fundación Sando completa con este certamen un año más su apuesta altruista por la cultura, la música y el talento internacional.

El museo del famoso retratista y pintor figurativo malagueño expone más de un centenar de obras del artista 

Fundación Sando ha renovado un año más su vinculación con la fundación que exhibe, divulga y promociona la obra del insigne pintor malagueño, Félix Revello de Toro. El acuerdo tiene como objetivo contribuir a fomentar la conservación y el conocimiento del legado del famoso retratista y artista figurativo. 

La firma del convenio la han realizado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, en su calidad de vicepresidente de la Fundación Félix Revello de Toro, y el presidente de Fundación Sando, José Luis Sánchez Domínguez. Además, este compromiso se suscribió por primera vez en el año 2011 y desde entonces se ha renovado de manera anual. 

El Museo Revello de Toro es un espacio expositivo que exhibe permanentemente la cesión que el afamado pintor malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las ciento cuarenta y dos obras se muestran al público, ciento trece entre óleos, bocetos y dibujos forman la colección permanente del museo. 

Periódicamente el Museo Revello de Toro programa exposiciones temporales. Actualmente puede visitarse la muestra Las Fiestas de Málaga. Esta colección recoge los carteles que el pintor ha inmortalizado para distintos eventos. Destacan los Carteles de Ferias, Carteles de Carnaval o Exaltación de la Mantilla, entre otros. 

El museo se ubica en la casa-taller del imaginero barroco Pedro de Mena. Edificio que se ha recuperado y es uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo.  

Defensa del patrimonio cultural 

Comprometidos cada día con las necesidades de la sociedad, el talento y la cultura, Fundación Sando promueve la defensa del patrimonio histórico-artístico como parte de sus objetivos. Acorde con esta premisa, colabora activamente con otras entidades que también pretenden sensibilizar a la sociedad con buenas prácticas, como la Fundación Málaga de la que es patrono fundador.   

Fundación Sando colaborará un año más en la celebración del Festival Internacional de Jazz de Málaga, que cumple su edición número 35. La cita, que recupera el formato y el nivel de calidad previo a la pandemia, tendrá lugar entre el 4 y el 10 de noviembre.

El 35 Festival Internacional de Jazz de Málaga contará este año con un cartel compuesto por Tigran Hamasyan, José James, Richard Bona con Alfredo Rodríguez y Tino di Geraldo. Asimismo, convoca a dos figuras estadounidenses consagradas cuyos conciertos del pasado año tuvieron que cancelarse por el coronavirus, Kyle Eastwood y Robin McKelle. La programación se completa con el saxofonista y compositor malagueño Tete Leal y la música improvisada en el Teatro Cervantes.

#Málagajazz

Estos siete conciertos en sala tendrán, al igual que en los últimos festivales, el complemento de las actuaciones al aire libre del Málagajazz. Una iniciativa para sacar la cultura a la calle y trasladar la música jazz a otros rincones de la ciudad gracias a la colaboración de las asociaciones de hosteleros.

Fundación Sando ha consolidado su compromiso con el Festival Internacional de Jazz tras una década de apoyo incondicional. Este certamen representa una ventana abierta a la creatividad y diversidad del género que agrupa a figuras ya consolidadas en los escenarios de todo el mundo junto a grandes compositores e instrumentistas de la escena nacional y local.

 

La Fundación Sando colabora un año más con el Festival Internacional de Jazz que organiza el Teatro Cervantes de Málaga. Esta edición, la número 34, cuenta de nuevo con grandes estrellas como el compositor y contrabajista Kyle Eastwood, el pianista Chano Domínguez y el multiinstrumentista y cantante Diego Amador, la voz de contralto de Robin McKelle o el grupo The Cuban Jazz Syndicate, entre otros.

El Festival Internacional de Jazz de Málaga se celebra del 6 al 11 de noviembre. Durante su presentación, la concejala de Cultura de Málaga, Noelia Losada y el director-gerente del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, indicaron que este año también participan dos reconocidos artistas del ámbito local: el saxofonista Enrique Oliver en versión sexteto y el contrabajista Francis Posé en dúo con el pianista cubano Daniel Amat.

Asimismo, en esta edición Chano Domínguez recibirá el Premio ‘Cifu’, instaurado hace cuatro años para homenajear al comunicador y a la figura más relevante del Festival, y Kyle Eastwood levantará el premio Málagajazz como reconocimiento de su talento musical, su maestría y su dedicación a su instrumento.

Al acto de presentación asistieron los representantes de las entidades colaboradoras como Esther Sánchez, directora General de la Fundación Sando; Juan Carlos Barroso, delegado de la Fundación “la Caixa” en Andalucía y Melilla; Ana Belén Morales, directora de Área de negocio de Caixabank en Málaga; Iris de Palacio, brand Manager de Cervezas Alhambra; Jesús Sánchez en representación de MAHOS, y Manuel Camacho, vicepresidente de AEHCOS Málaga.

Fundación Sando dentro de su compromiso social apoya la organización y desarrollo de iniciativas sociales en el ámbito cultural y artístico, como la celebración del Festival Internacional de Jazz.

La Fundación Sando apoyará un año más el Festival Internacional de Jazz de Málaga que organiza el Teatro Cervantes y que cumple su edición número treinta y dos. Se celebrará del 29 de octubre al 4 de noviembre y contará con el veterano músico francés Michel Legrand, el guitarrista John Scofield, la cantante estadounidense Madeleine Peyroux, el batería Billy Cobham, el trío de Manchester GoGo Penguin y el pianista italiano Stefano Bollami.

El acto de presentación del Festival Internacional de Jazz ha tenido lugar en las instalaciones del Teatro Cervantes y ha contado con la presencia de concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral, y Juan Antonio Vigar, director-gerente del teatro, que han destacado que esta edición acogerá a artistas de vanguardia del género, leyendas del jazz y a una de las voces femeninas del momento.

El festival también busca acercar la ciudad al jazz, por lo que comenzará con un concierto familiar de la orquesta y el quinteto del Centro de Artes y Música Moderna de Málaga (CAMM). Asimismo, se complementa con el proyecto Málagajazz, creado por las asociaciones de hosteleros de Málaga y el Consistorio para acompañar al festival con conciertos en plazas, playas y centros de ocio.

La Fundación Sando apoya durante el año la organización de eventos que fomenten la difusión de la cultura y el arte, como la Temporada Lírica del Teatro Cervantes, el museo Revello de Toro, la Fundación Málaga o el Recital Lírico Rodrigo Orrego a beneficio de Cudeca, entre otros.

Cada año se celebra en el mundo el Día de la Fotografía, coincidiendo con el anuncio público de que su invención, tal día fue el 19 de agosto de 1839 en París. Su protagonista, el francés Joseph Nicéphone Niépce, hizo la que se considera la primera foto de la historia, un paisaje llamado La cour du domaine du Gras.

El origen de la fotografía es el recuerdo, la captura del instante y una forma de expresión, ¿y qué tiene que ver esto con la responsabilidad social? Probablemente gracias a esta técnica, la RSC en todos sus campos ha tenido mayor alcance y representación.

Esos momentos plasmados sensibilizan, hacen ver y sentir realidades que probablemente nunca veamos físicamente. Esta representación artística nos ha permitido conocer y comunicarnos y ampliar nuestros campos de conocimientos sobre otras culturas.

Agencias como Magnum han retratado la evolución social del mundo, desde los conflictos más iracundos, hasta la vida cotidiana de un pueblo perdido en la vorágine de Occidente. A la fotografía y a los que han empleado esta técnica para cambiar la sociedad la RSC les debe mucho. Este año se ha conmemorado 65 aniversario de Magnum, una buena excusa para echlar la vista atrás con otra mirada.

La semana pasada Getty Images presentó su Informe Curve, en el que a través de la fotografía se reflejan los cambios que se están produciendo en la sociedad actual. El papel de la mujer, el deporte, la discapacidad, niños, ancianos, ricos, pobres, blancos, amarillos o negros en instantáneas que muestran eso, la diversidad y la agitación del paradigma social que conocíamos.

 

El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea  de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño  en 1959, por eso hoy celebramos el Día Universal del Niño.

Queremos que conozcáis la iniciativa que ha tenido para este año la ONU: La educación ante todo.  Son muchos los objetivos que proponen cumplir con esta campaña y todos trascendentes, pero queremos destacar uno en especial, los avances en materia de educación tendrán un impacto importante en los Objetivos de Desarrollo del Milenio: reducir la mortandad infantil y materna, mejorar la salud, asegurar mayores ingresos y promover sociedades más respetuosas del medio ambiente.

Acceder a la educación es tan fundamental como otras necesidades básicas, sin ella el desarrollo social y económico podría resultar desastroso, por eso, cuantos más niños puedan tener este “no privilegio”, más productivo será para la humanidad.

Os invitamos a que compartáis la información para que más personas conozcan la actualidad en educación infantil. ¡Gracias!

Para los que queráis conocer un poco más, os dejamos los enlaces:

http://www.un.org/es/events/childrenday/

http://www.globaleducationfirst.org/files/EdFirst_G29383UNOPS_lr.pdf