Entradas

Sando ha concluido las obras de remodelación de la estación de metro de Madrid de Gran Vía. Una intervención en la que han participado Metro de Madrid, la Dirección General de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y Adif.

La nueva infraestructura, tal y como ha indicado la Comunidad de Madrid, es uno de los proyectos más ambiciosos de la región. Supone una profunda ampliación, mejora su accesibilidad y conecta el eje Puerta del Sol (con Metro y Cercanías-Renfe) y Gran Vía.

Las obras ejecutadas por Sando han consistido en una completa ampliación de la estación existente. Cuenta con un eje vertical de conexión en sus distintos niveles de paso. En el primer nivel se han incrementado las superficies del vestíbulo, pasando de 900 a 2.000 metros cuadrados.

En un segundo nivel, se ha habilitado un museo con los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de excavación y ampliación de la estación. Por último, en un tercer nivel, se conecta con la línea 5 y con una galería de acceso que une la estación de Metro de Gran Vía con la de Renfe Cercanías Sol. Además, Sando ha reurbanizado las zonas aledañas.

La actuación realizada por Sando es equivalente a un inmueble de 8 plantas bajo tierra encajado entre los edificios de los laterales de la calle Montera. Para llevarla a cabo, la constructora ha empleado la tecnología BIM (Building Information Modelling), adaptando así el proyecto a la realidad de una manera eficiente y con mayor seguridad y exactitud.

El grupo de empresas Sando comenzará el 31 de julio las obras de ejecución del tramo de metro de Málaga El Perchel–Guadalmedina, tras resultar adjudicatario en UTE del proyecto de construcción.

Tal y como ha comunicado la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía durante la firma del contrato de ejecución, las obras tendrán un presupuesto de 27,69 millones de euros. Dicho contrato se ha suscrito en Sevilla por parte de la directora gerente de la agencia y un representante de la UTE.

El tramo El Perchel-Guadalmedina tiene una longitud lineal de 713 metros, se ejecuta íntegramente en túnel y contará con una estación, denominada Guadalmedina, en la Plaza Manuel Alcántara. En este tramo se encuentran catalogados restos arqueológicos de la muralla Nazarí de la ciudad como Bienes de Interés Cultural, para lo que habrá que tener un especial cuidado.

El grupo de empresas Sando aplicó recientemente una solución constructiva que salvaguarda los restos arqueológicos encontrados del Fuerte de San Lorenzo en las obras en ejecución del metro en la Alameda Principal, tramo que continua al El Perchel-Guadalmedina, que ha sido certificada como innovación tecnológica en I+D+i.

En este nuevo tramo confluyen las dos líneas del metro de Málaga, por lo que los trabajos de construcción de la Estación Guadalmedina se llevarán a cabo en tres niveles de profundidad: el vestíbulo en el primero inferior y los niveles -2 y -3 que albergarán los andenes y vías de ambas líneas para hacer posible el trasbordo de usuarios entre las dos líneas en un mismo nivel. Permitirá igualmente conectar la actual red de metro en explotación con la estación más céntrica de la red, la de Atarazanas, actualmente en construcción.

La ejecución de esta infraestructura coincide en el tiempo para Sando con la realización de otros dos proyectos de metro: el tramo del metro de Málaga en la Alameda Principal y las obras de ampliación de la estación de metro de Gran Vía de Madrid.

El grupo de empresas Sando ha concluido las obras de reurbanización del entorno de la estación de Barcelona-Sants, un proyecto de Adif Alta Velocidad del que Sando fue adjudicatario y que contempla también la ejecución de las nuevas salidas de emergencia del túnel Sants-La Sagrera de la Línea AV Madrid-Barcelona-Francia, aún pendientes de realizarse.

Las obras de reurbanización de la estación de Barcelona-Sants, según ha comunicado Adif AV, han finalizado en la calle Provença de Barcelona, entre la calle Nicaragua y las avenidas de Roma y de Josep Tarradellas, siguiendo los criterios marcados por el Ayuntamiento de Barcelona. Para la ejecución se ha mantenido la sección típica del Eixample barcelonés en el tramo de la calle Provença, entre la calle Nicaragua y la avenida de Josep Tarradellas, con una calzada de unos diez metros de anchura y aceras de cinco metros a cada lado.

Dentro de esta actuación se han realizado diferentes carriles para la circulación de vehículos, vías ciclistas y aparcamientos.

Sando tiene previsto llevar a cabo la integración de las salidas de emergencia situadas en la Plaça dels Països Catalans. Asimismo, la ejecución de las nuevas salidas de emergencia del túnel conlleva la excavación de unos pozos con profundidades de entre 40 y 49 metros, para lo que usará una tuneladora vertical, una tecnología muy poco empleada en España.

 

La empresa Sando Construcciones ha iniciado las obras de ampliación de la estación de Metro de Gran Vía de Madrid, una vez que la Comunidad de Madrid ha comunicado la autorización para ocupar la vía pública por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Tal y como ha indicado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructura, Rosalía Gonzalo, tras reunirse con las distintas asociaciones de comerciantes de la zona, el proyecto que ejecutará Sando en la estación de Metro de Gran Vía de Madrid permitirá ampliar la superficie, doblando el espacio actual.

La solución escogida incrementará la estructura subterránea de la estación y reorganizará otros elementos para optimizar la distribución, como la reubicación de los tornos. Asimismo, el proyecto que llevará a cabo Sando Construcciones en Madrid mejorará la accesibilidad de la estación de Metro de Gran Vía de Madrid con la instalación de nuevos ascensores y escaleras. La reforma de la estación también permitirá la conexión con la red de Cercanías a través de un pasillo hasta la estación de Sol.

La Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructura ha indicado que se tomarán las medidas necesarias para facilitar la seguridad y movilidad de transeúntes y vehículos durante las obras y que se intentarán ocasionar las mínimas molestias.

Sando Construcciones posee una dilatada experiencia en la construcción de obras ferroviarias. La empresa ha participado en la ejecución de casi todas las líneas de Alta Velocidad del país, así como en proyectos ferroviarios en Polonia y Marruecos. En la actualidad también construye el último tramo del Metro de Málaga, que transcurre por la Alameda Principal.

La empresa multinacional de construcción Sando finalizará antes de final de año la ejecución del túnel de Santa Marina que forma parte de la línea de ferrocarril de Alta Velocidad de Adif, con vía doble de ancho europeo electrificada. El subtramo tiene una longitud total de 6.600 metros y atraviesa los términos municipales de Cañaveral y Casas de Millán, ambos en la provincia de Cáceres. Supone una inversión de más de 130 millones de euros

El túnel de Santa Marina, situado en las cercanías del núcleo urbano de Grimaldo (perteneciente al municipio de Cañaveral) atraviesa el puerto de los Castaños y es el de mayor longitud de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa.

La característica más destacable del túnel es que debe ser estanco para permitir la recuperación de un acuífero afectado por la excavación del mismo. Para ello se ha instalado, en un tramo de algo más de 1.000 metros de longitud, un sistema de impermeabilización especial (Control Activo) consistente en una lámina doble compartimentada.

Para realizar estos trabajos se llevaron a cabo profundos estudios sobre la posición geológica del túnel. El rasgo fundamental que define las obras de construcción del subtramo es el entorno complejo debido a la morfología del terreno y por las características geotécnicas e hidrogeológicas de los materiales existentes a lo largo del trazado.

El método empleado en la construcción del túnel ha sido el denominado nuevo método austriaco, que se caracteriza por constar de tres fases. En la primera de ellas (llamada de avance) se excava y se sostiene la zona superior de la sección, comprendida entre 65 y 90 m2 dependiendo del tipo de sección empleado. En la segunda (llamada destroza) se excava y se sostiene la zona inferior de la sección, entre 50 y 73 m2, y, por último, en la tercera se excava y se sostiene la contra bóveda del túnel, entre 13 y 19 m2.

Entre los principales elementos de seguridad, el túnel cuenta con dos salidas de emergencia intermedias en formas de galería. La salida de emergencia 1, localizada próxima a la población de Grimaldo, tiene una conexión con el túnel que sirve de vía de evacuación, en caso de necesidad. La salida de emergencia 2 tiene tres conexiones con el túnel. Su salida al exterior se ubica junto a la carretera CC-30.

Sando ha participado en la mayoría de las líneas de Alta velocidad que se han desarrollado en España. Este tipo de obras de carácter ferroviario han puesto de manifiesto que la empresa está en la vanguardia mundial en tecnología. Se comprobó en la realización del túnel más largo de la línea de AVE entre Madrid y Valencia, en el túnel de La Cabrera, donde se batió hasta en siete ocasiones el record mundial de avance diario con la tuneladora que horadaba el terreno. En Andalucía Sando ha ejecutado el mayor túnel de Alta Velocidad de toda la comunidad en el tramo de Sorbas-Barranco de los Gafarillos, en Almería.