Entradas

Sando Construcción iniciará la urbanización del sector 4 ubicado en el municipio de Tórtola de Henares, en Guadalajara, una vez suscrita el acta de replanteo de las obras. El acto ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Tórtola de Henares en presencia del alcalde, Martín Vicente Vicente, el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, el consejero delegado de Pulsar Properties, José María Alaña Arrinda, y miembros de la corporación municipal y proyectistas.

El promotor, Pulsar Properties, ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del nuevo parque logístico Pulsar Logistic Park Tórtola. La urbanización ocupará una superficie bruta de 569.000 metros cuadrados y tiene un presupuesto que alcanza los 12,4 millones de euros.

Esta nueva superficie se ha diseñado para albergar plataformas logísticas de grandes dimensiones que supondrán 436.138 m² de suelo, además de 61.000 m² de zonas verdes y 42.000 m² de viarios.

Construcción de la urbanización

Dentro de este proyecto se incluye la construcción de los emisarios de pluviales y fecales que se conectan en la red del municipio, así como la ejecución de la tubería de aducción de suministro de agua potable. Ésta conectará el depósito municipal de abastecimiento hasta un nuevo depósito regulador de 1.600 m³, también de nueva construcción.

El proyecto de urbanización contempla los servicios de saneamiento, alcantarillado, alumbrado público y abastecimiento de agua, así como el mobiliario urbano y jardinería. Para el suministro eléctrico del futuro parque logístico se ha previsto realizar dos acometidas independientes que darán suministro eléctrico con una tensión nominal de servicio de 20 kV.

Pulsar Logistic Park Tórtola se ubica a 8 minutos de la ciudad Guadalajara. Tiene acceso directo a las autovías R-2 y A-2 (salidas 61 y 58) y a través de la carretera comarcal CM-1003 a Jadraque.

El proyecto ENBIO analiza la optimización de obtención de biogás a partir de lodos de depuración para transformar las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) en nuevas biofábricas productoras y distribuidoras de energías renovables.

La empresa malagueña Conacon Sando (del grupo Sando) está desarrollando desde su dirección de Energía un estudio de viabilidad, cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en el que participa la Universidad de Málaga (UMA) y Sando Agua, para analizar las oportunidades de producir hidrógeno renovable a partir de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR). El objetivo es convertir estas estaciones en biofábricas generadoras de energía renovable para otros sectores. Se trata de un proyecto que contribuye, tanto a la eficiencia energética como a la economía circular, ya que permitiría aprovechar residuos provenientes de otras actividades.

El director general de Conacon Sando, Jorge Gámiz Pérez, afirma que “buscamos convertir una EDAR en una bio-fábrica con capacidad de dar respuesta a los retos de la economía circular y la eficiencia energética empleando hidrógeno ‘verde’. Una vez obtenido el biogás, se valorará su utilización en la generación de energía y calor, y su mejora (upgrading) para separar dos corrientes, biometano y bioCO2.”.

Por su parte, el responsable técnico del sector Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García, explica que “el proyecto ENBIO supone un cambio de paradigma en la visión y gestión de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Estas pasarán a verse a partir de ahora como nuevos centros productores y distribuidores de energías renovables más que como puntos de tratamiento de vertidos”.

La optimización de los procesos de obtención de biogás a partir de los lodos de depuración, y su enriquecimiento con hidrógeno renovable procedente de electrolisis fotovoltaica, previstos en el proyecto, permitirán aumentar y mejorar muy notablemente la producción de biocombustibles gaseosos de alto poder energético para su aplicación al transporte, la industria y los hogares, sin restringir su uso como ahora al autoconsumo de la EDAR.

En el proyecto participan el grupo de investigación RNM 281 Grupo de Ingeniería e Investigación Ambiental (GIGA) de la Universidad de Málaga (UMA), con lo que se consigue la transferencia de conocimiento del ámbito científico-universitario a la actividad empresarial.

EDAR generadoras de biometano e hidrógeno renovable

El objetivo fundamental de este estudio es la evaluación de la capacidad del biogás obtenido en el proceso de digestión anaerobia de los lodos de depuración de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) para la generación de biometano y, mediante la oxidación con oxigeno renovable obtenido a través de electrólisis, su potencial como fuente de producción de hidrógeno renovable.

Este Estudio de Viabilidad Técnica (EVT) busca la evaluación de la capacidad de las EDAR para transformarse en instalaciones de generación de energía y productos verdes mediante la producción de biogás. Con este objetivo, la valoración de la viabilidad de la implantación en las EDAR tomará como instalación de referencia la EDAR de La Ranilla en Sevilla.

Un futuro proyecto de investigación asociado a este EVT contribuirá a la mejora de la eficiencia energética de la EDAR mediante la obtención de biometano y de hidrógeno renovables que podrán ser empleados como vectores energéticos o materias primas e igualmente, una mejora de la eficiencia energética a través del oxígeno obtenido en el proceso de electrólisis por dos vías: analizándose, por un lado, su posible empleo en la combustión del biometano y por otro lado su inyección en la línea de aireación del proceso de depuración lo que previsiblemente disminuiría de un modo importante las necesidades energéticas del mismo.

El proyecto ENBIO debe ser un punto de partida para una investigación complementaria cuyo alcance sea convertir una EDAR en una biofábrica con capacidad de dar respuesta a retos de economía circular mediante la gestión de residuos provenientes de otras actividades (de especial interés en la agroalimentaria) y de también de eficiencia energética. En este caso no sólo por ser un proceso autosuficiente energéticamente, sino que su balance energético neto la convierta en una fuente generadora de energía renovable.

Sobre Conacon Sando

Conacon Sando es la empresa especializada en conservación sostenible de infraestructuras y energía de Sando. Comprometida con el entorno, mantiene y optimiza los servicios para el ciudadano aportando calidad, experiencia e innovación continua. El grupo Sando es una multinacional dedicada a la construcción de infraestructuras sostenibles y a la gestión de servicios. Altamente comprometida con el entorno y la innovación, realiza obras y gestiona servicios para sus clientes que preservan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de las personas. Siempre ha basado su estrategia en la diversificación, tanto geográfica como de negocio, y ha mantenido una importante apuesta por la innovación tecnológica y la responsabilidad social.

Sando miembro de CTA desde su fundación y ha desarrollado multitud de proyectos de I+D+i financiados por esta Fundación, ejecutados tanto directamente por el grupo constructor como por algunas de sus filiales, que le han convertido en un referente tecnológico en su sector y a ganar competitividad.

 Sobre CTA

CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembro y casi 18 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.

CTA es un clúster que ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos. También tiene una creciente

Esta certificación para la construcción y conservación de carreteras supone la acreditación de un sistema seguro para reducir accidentes de tráfico laborales con el fomento de buenas prácticas

AENOR ha certificado a Conacon Sando como la primera empresa de construcción en implantar la norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial en Andalucía. Esta certificación alcanza la construcción y conservación de carreteras y tiene por objeto reducir y eliminar la incidencia y riesgo de siniestralidad y heridas graves derivadas de los accidentes de circulación durante la jornada de trabajo e incluso al comienzo o al final de la misma (in itinere).

El acto de entrega de la certificación acreditativa ha tenido lugar esta mañana en la sede del grupo de empresas Sando en Málaga. Mónica Barroso Bravo, directora AENOR región Centro y región Sur, Antonio Pérez Carreño, director territorial de Andalucía y Extremadura de AENOR, y Daniel Ortega García, auditor jefe de AENOR, han participado en el acto junto con Esther Sánchez Manzano, vicepresidenta y consejera delegada de Sando, Jorge Gámiz Pérez, director general de Conacon Sando, y Federico Artola Küstner, director de Prevención de la compañía.

La implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial conforme a ISO 39001 supone la acreditación de un sistema seguro, centrado en la organización, en sus objetivos y las metas de Seguridad Vial, orientando sus actividades hacia la reducción de la siniestralidad.

La norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial promueve el espíritu de la responsabilidad compartida de la seguridad vial, un valor en línea con la estrategia de responsabilidad social corporativa de Conacon Sando y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente el ODS 3 de Salud y bienestar y el ODS 8 de Trabajo decente y crecimiento económico.

Proceso de certificación de la ISO 39001

El proceso de certificación interno desarrollado por Conacon Sando durante los últimos cuatro meses ha permitido incrementar los controles de calidad y seguridad de la compañía. Tal y como rige la normativa, Conacon Sando seguirá un escrupuloso sistema de seguimiento del estado y mantenimiento de todos los vehículos que utiliza la organización, ya sean propios o alquilados, e incluso de las empresas subcontratistas que accedan a sus centros, así como de la documentación pertinente.

En el ámbito personal, Conacon Sando controlará de forma minuciosa, tanto los permisos como el sistema de puntos de cada uno de los conductores propios y ajenos que empleen vehículos en los servicios y obras que realice la empresa.

La implantación de la norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial en Conacon Sando optimizará las condiciones de seguridad en los proyectos de construcción y conservación de carreteras que desarrolla la compañía.

Sando, desde su área de Conservación y Energía, ha concluido la remodelación del nuevo ramal de acceso desde TF-24, dirección La Laguna (carretera La esperanza), a TF-5, dirección Santa Cruz de Tenerife (conocido como Padre Anchieta), por un presupuesto de más de 7 millones de euros.  Un proyecto del área de Carreteras del Cabildo de Tenerife con el que Sando continua sus trabajos de construcción en Canarias.

El principal objetivo del proyecto ha consistido en aliviar el tráfico del enlace entre ambas carreteras mediante la remodelación del ramal directo, para cuyo movimiento se realizó un falso túnel a través de la excavación de 50.000 m3.

En la remodelación del ramal TF-24 se ha realizado la construcción de un muro de hormigón armado con 4.300 m3 de HA-30 y 270 Tn de acero, y se han ejecutado cortinas de micropilotes con carácter definitivo, sustituyendo a los muros de hormigón en aquellas zonas que geotécnicamente requerían de este tipo de estabilización. Esta pantalla se ha desarrollado mediante la instalación de 6.900 ml micropilotes de 250 mm de diámetro, separados 0.5 m empotrados en el terreno natural y con incorporación de una lechada de cemento y armadura tubular de acero de 168.3 mm de diámetro exterior y 9 mm de espesor.

Excavación del falso túnel del ramal TF-24

En la excavación del paso inferior bajo la losa del falso túnel, para la apertura al tráfico de la TF-263, también se han incorporado dos cortinas con micropilotes (una en cada hastial), coronadas por una viga cargadero en el que se apoya una losa de hormigón armado arriostrante de 90 cm de espesor.

Asimismo, Sando también ha realizado labores de impermeabilización mediante el relleno de 8.000 m3 de rellenos granulares y la reposición de la carretera TF-263. Una labor que se ha complementado con la estructura de soporte y montaje de 2.400 m2 panel vitrificado. Por último, para la selección de las 7.000 Tn de mezclas asfálticas empleadas, se han tenido en cuenta criterios sostenibles de economía, durabilidad y ejecución siguiendo la Orden Circular 24/2008 y el artículo 542 del PG-3.

En ese sentido, para la iluminación se han instalado 3.000 vatios de luminarias led, reduciendo el consumo e incrementando la eficiencia.

 

 

Althenia Sando ha concluido las obras de rehabilitación del parque La Alhóndiga para el Ayuntamiento de Getafe, Madrid, por un presupuesto de más de trescientos sesenta y cinco mil euros. La actuación principal de la obra se ha centrado en labores de jardinería, acondicionado de caminos y paisajismo con masas verdes. Asimismo, se ha instalado el riego para el nuevo arbolado de caminos, praderas y arbustos de áreas estanciales.

En concreto, en el perímetro del lago y los puentes se han renovado las estructuras y elementos de protección deteriorados. En el área infantil y deportiva se ha instalado un nuevo mobiliario urbano siguiendo la normativa de accesibilidad y se ha rehabilitado la zona con nuevos bordillos. También se han incorporado nuevos elementos de calistenia y se han creado caminos de acceso.

Por último, en la zona del parterre se ha reacondicionado la pradera de césped e instalado riego automatizado, plantación de nuevos arbustos, mobiliario urbano, y un aparcamiento de bicicletas.

Rehabilitación del parque La Alhóndiga

Con esta obra Althenia Sando, empresa especializada en soluciones ambientales, continúa ampliando su experiencia en la rehabilitación de parques y jardines, realizando labores de jardinería, conservación de espacios naturales, obras medioambientales o de mantenimiento de caminos.

En la actualidad Althenia Sando está llevando a cabo la rehabilitación y renovación de los parques del Plantío y del Olivo para el Ayuntamiento de Coslada.

Desde este año y hasta 2026 Althenia Sando se encargará de la limpieza de playas en el municipio de Manilva y de su mantenimiento para que sus ciudadanos puedan disfrutar al máximo sus playas bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.

La prestación del servicio comprende toda la superficie de playa y accesos en el litoral del municipio, destacando las limpieza de playas de Sabinillas, La Duquesa, Los Toros, El Negro, Las Arenas y la Punta Chullera. Entre las labores que se desarrollan se encuentran: el tratamiento de la arena, la limpieza de residuos y del mobiliario e instalaciones municipales, el desbroce de la vegetación y la limpieza de las algas autóctonas o invasoras.

Asimismo, el contrato también comprende la realización de actividades especiales en caso de eventos deportivos, condiciones climatológicas que alteren en el entorno, desastres naturales o limpieza de emergencia como el caso de vertidos.

Limpieza de playas

Con el inicio del periodo estival y las altas temperaturas resulta inevitable pensar en esas playas en las que disfrutar del esperado descanso del año. Althenia Sando presta estos servicios de mantenimiento y limpieza de playas en distintos municipios del país, aplicando tecnología, innovación y experiencia para que el visitante encuentre los espacios en estado óptimo.

Tres plantas solares fotovoltaicas de autoconsumo, una de ellas con una instalación flotante, que dotarán de una mayor independencia energética para la comunidad

Conacon desarrollará a través de su área especializada en Energía un nuevo proyecto de instalación de energía solar fotovoltaica para la sociedad estatal SEIASA de mejora de la eficiencia energética en regadíos y reducción del consumo eléctrico de red. Esta actuación se ubica en el oeste de la provincia de Huelva, en terrenos gestionados por la Comunidad de Regantes Andévalo Pedro Arco.

Uno de los aspectos novedosos de este proyecto radica en la construcción de plantas fotovoltaicas flotantes que, además de la eficiencia energética, mejorarán el rendimiento de producción de energía solar fotovoltaica, reducirán las pérdidas por evaporación de la masa de agua y disminuirán la eutrofización en la balsa de riego. Las placas solares se superpondrán sobre estructuras flotantes de polietileno.

Acorde a las estimaciones del Banco Mundial, la energía solar flotante tiene la posibilidad de duplicar la potencia fotovoltaica instalada mediante el aprovechamiento de reservorios artificiales de agua: presas, embalses, balsas de riego y similares. España, dentro de la UE, es el país que presenta un mayor potencial al disponer de más infraestructuras susceptibles de abordar este tipo de instalación.

Planta solar fotovoltaica

El objetivo del proyecto consiste en reducir las emisiones contaminantes y la dependencia energética de esta comunidad de regantes. Conacon instalará tres plantas solares fotovoltaicas:

  • Planta solar fotovoltaica de 899 kWp de potencia pico en el Azud de Matavacas para la estación de bombeo de la toma de la Comunidad.
  • Planta solar fotovoltaica 190 kWp de potencia pico en la E.B. CRPA3, para suministro al bombeo existente para los comuneros al norte de la conducción principal.
  • Planta solar fotovoltaica de Dehesilla de 1.633 kWp de potencia pico: compuesta por una subplanta solar fotovoltaica flotante de 369 kWp en la balsa Dehesilla 1, que suministra energía a las estaciones de bombeo de Dehesilla 1, Dehesilla 2 y EDAR, y una segunda subplanta en suelo de 1.264 kWp junto a la Balsa Dehesilla, con el mismo fin que la anterior. Las placas en suelo se instalarán sobre estructura fija con predrilling (introducción mecánica de perfiles), mientras que la instalación en balsa irá sobre estructuras flotantes de polietileno.

Las tres plantas solares contarán con instalaciones auxiliares, con especial interés en el empleo de variadores solares para el funcionamiento de las estaciones de bombeo existentes, igualmente se instalará CCTV, sistema de seguridad y vigilancia, sistemas de comunicaciones y telecontrol, inversores y los mencionados variadores solares.

Energía y eficiencia energética

Este proyecto se ajusta a al nuevo ámbito de especialización de Conacon: el área de Energía. Esta área aborda soluciones integrales para el ahorro energético en industrias, gases renovables para H2 verde y biometano, así como proyectos de plantas fotovoltaicas o mejora de la eficiencia energética en infraestructuras públicas, entre otros.

El proyecto del túnel de la Alcazaba consiste en la rehabilitación de todo el espacio con el objetivo de mejorar el acondicionamiento acústico y favorecer la reducción de la contaminación atmosférica  requerida por la legislación.

El pliego diseñado por el Ayuntamiento de Málaga recoge el reacondicionamiento del tráfico rodado con la reducción de un carril de circulación de vehículos y la ampliación del ámbito peatonal para crear un espacio más amable y atractivo al ciudadano. Para ello, Conacon Sando utilizará un sistema de mamparas acústicas cosidas con costillas de hormigón que generarán un espacio peatonal más amable y atractivo al ciudadano.

Entre otras medidas propuestas en el proyecto, se encuentran la sustitución del asfalto normal de los carriles de circulación por un pavimento fonorreductor o poroso, y el revestimiento de la bóveda con un revoco fonoabsorbente para la mejora acústica. Asimismo, se complementará la acústica del espacio con un hilo musical, dotando al recorrido con un sistema de audio.

Un nuevo espacio más sostenible en el túnel la Alcazaba

Con este proyecto Conacon Sando dotará a la ciudad de Málaga de un espacio más sostenible y amigable en un entorno tan emblemático como la Alcazaba. Además de mejorar el medioambiente urbano en su dimensión ambiental, paisajística y urbanística, también se generará un impacto positivo en la población, con la recuperación de suelos urbanos para usos públicos amables con el medioambiente.

Conacon Sando como empresa especializada en conservación del viario público aplica su experiencia, calidad e innovación en proyectos que contribuyen a generar ciudades más sostenibles y modernas para el ciudadano. Este proyecto complementa a otros servicios que la compañía presta en la ciudad de Málaga, como Plan de Conservación Viaria, los planes de asfaltado y actuaciones en distritos.

Sobre el proyecto de acondicionamiento acústico

Las obras están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO Plurirregional de España 2014-2020). Se trata de actuaciones que favorezcan la reducción de la contaminación atmosférica y acústica de conformidad con la Ley 34/2007 de Calidad del Aire y Protección de la Atmosfera y la Ley 37/2003 del Ruido.

El Ayuntamiento de Coslada ha adjudicado a Althenia Sando la rehabilitación y renovación de los parques del Plantío y del Olivo. Durante cuatro meses Althenia Sando trabajará en la reconversión de dos grandes espacios en el municipio de Coslada para el disfrute de sus ciudadanos.

Tal y como indica el proyecto, el diseño planteado en el parque de El Plantío abarca dos zonas claramente diferenciadas: zona oeste con espacio de aparcamiento y espacio de plataformas (área lúdica), y zona este, de espacio deportivo.

La rehabilitación permitirá que en la zona oeste el aparcamiento tenga una mayor integración ambiental con teselas de vegetación, zonas de paso, áreas estanciales y áreas de actividad. Asimismo, la zona este se enfocará en potenciar el carácter deportivo del espacio, para lo que se creará una nueva zona para realizar ejercicios de calistenia, en sustitución de la pista de patinaje existente, así como áreas estanciales dotadas de mobiliario urbano (juegos infantiles y deportivos), una red de alumbrado, de riego y varias plantaciones.

Por su parte, las obras en el parque El Olivo consistirán en el adoquinado de dos caminos terrizos para evitar los problemas de escorrentía que hay actualmente y el acondicionamiento de la plataforma superior del parque (perimetral al lago existente) mediante el aporte de arena fina (jabre).

Inventario de parques y zonas verdes

Althenia Sando, como concesionaria del servicio de inspección, conservación y mantenimiento de arbolado municipal y el mantenimiento de praderas naturalizadas y zonas terrizas de espacios públicos de Coslada, ha realizado durante los últimos años un inventariado y cartografiado de las zonas verdes de Coslada. Una labor que este ejercicio ha puesto a disposición del ciudadano a través de la aplicación informática Arbomap. La App contempla las reposiciones, nuevas plantaciones y permite geolocalizar los árboles de titularidad municipal.

Althenia Sando es empresa especializada en el área de medioambiente de Sando en la que se concreta el compromiso alcanzado por Sando con la sociedad para proteger, regenerar el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible. Entre otras líneas de actuación, Althenia Sando desarrolla actividades de conservación de zonas verdes en ciudades, jardines botánicos, parques históricos, zonas de ocio, playas, así como la limpieza en instituciones públicas, privadas o en edificaciones singulares con personal cualificado y maquinaria específica.

El Ayuntamiento de Torrox ha adjudicado a Althenia Sando el servicio de limpieza de edificios municipales. Un contrato que tendrá una duración de dos años y que alcanzará los 2,8 millones de euros de presupuesto.

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y el delegado territorial de Althenia Sando, Francisco Javier Álvarez han suscrito en el ayuntamiento el contrato para la limpieza de edificios que permitirá el inicio del servicio en los próximos días.

Tal y como ha indicado el Ayuntamiento de Torrox, el nuevo servicio supone la creación de entre 15 y 20 puestos de trabajo, lo que permitirá casi duplicar la plantilla actual y dar respuesta a las necesidades del municipio.

Limpieza de edificios públicos

Althenia Sando, como empresa especializada en limpieza de edificios, llevará a cabo la limpieza de las instalaciones municipales actuales y las que se encuentran en proceso de construcción. En este sentido, se encargará de la limpieza del tanatorio, del nuevo complejo deportivo o de la ampliación de las salas de reuniones para los mayores.

En línea con la política de Althenia Sando en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se incorporarán dos nuevos vehículos eléctricos para la ejecución del contrato y se aplicarán medidas para lograr una gestión más eficiente del servicio. Además, el Ayuntamiento de Torrox ha anunciado que habrá una bolsa anual de 2.000 horas para cubrir circunstancias sobrevenidas y eventos especiales.