El proceso de asfaltado de calles, carreteras y caminos conlleva la obtención de pavimentos de gran durabilidad y resistencia con el objetivo de facilitar, dar seguridad y estabilidad a la circulación de peatones y de todo tipo de vehículos.
El firme de la carretera constituye la parte correspondiente a la superestructura. Las principales funciones de los firmes que se emplean en la construcción y mantenimiento de carreteras son:
Resulta de gran importancia atender la conservación y el mantenimiento de asfaltado en firmes para poder conservar sus características, así como prever y reducir la magnitud de la obra que conlleve su reparación.
A través de los mantenimientos preventivos del firme, se puede conocer el estado y los cambios del pavimento, previendo daños que se puedan arreglar rápidamente y sin modificar la estructura del firme, tal y como realiza Conacon. En ocasiones, este mantenimiento preventivo de menor entidad no es posible, como consecuencia de la intensidad de tráfico o de efectos climatológicos adversos que debilitan extremadamente la resistencia del firme, por lo que es necesario ejecutar una obra de mayor magnitud para poder rehabilitar las zonas dañadas e intentar mantener la mayor parte de la estructura.
A pesar de los esfuerzos, se puede llegar a deterioros más graves y ser necesario demoler todo el firme y reconstruirlo. Los avances tecnológicos y el cuidado del medio ambiente presente, están dando pie a procesos que permiten el reciclado de firmes para reutilizarlo en la misma carretera o calle, reduciendo así el uso y producción de un nuevo asfaltado.
Una de las principales actividades que deben realizar las empresas de mantenimiento de carreteras es la vigilancia del estado del firme de las vías, llevando a cabo operaciones de mantenimiento y reparación sobre el firme en cuanto se detecte la pérdida significativa de sus características superficiales o estructurales, a fin de extender su vida útil, mejorar el rendimiento y mejorar la durabilidad de estructura.
En general, distinguimos entre operaciones de rehabilitación o renovación superficial, cuyo objeto es restaurar o mejora las características superficiales del pavimento, adecuándolas a sus necesidades funcionales y de durabilidad, como el mantenimiento del asfalto, y operaciones de rehabilitación estructural, cuya finalidad es aumentar o recuperar la capacidad resistente del firme.
Las técnicas empleadas en la reparación de viales son muy diversas e incluyen entre otros el reciclado integral del firme, el recrecido o extendido de capas adicionales, el fresado, el microfresado superficial o ranurado, el tratamiento y sellado de grietas.
La evolución de la sociedad demanda cada día un sector más sostenible y responsable con el medio ambiente, que sólo será viable mediante la innovación tecnológica y la aplicación de los criterios de economía circular. En este sentido la aplicación de gemelos digitales o la monitorización y el uso de inteligencia artificial, junto al desarrollo de nuevos materiales más sostenibles y resistentes, están llamados a revolucionar la construcción, conservación y mantenimiento de los firmes.
Sando Construcción, como empresa de construcción de firmes y viales, está apostando por el uso de nuevas tecnologías en sus proyectos, mejorando la eficacia de sus procedimientos de ejecución y potenciando el uso de materiales reciclados.
Los firmes pueden constituirse de diverso modo, lo que da lugar a diferentes tipos. En la construcción de carreteras se utilizan firmes flexibles, semiflexibles, semirrígidos y rígidos. Según la norma 6.1 IC de Secciones de Firme, se definen del siguiente modo:
Firmes flexibles: están constituidos por capas granulares no tratadas y un pavimento bituminoso de espesor inferior a 15 cm (salvo caminos con baja intensidad de tráfico). Los esfuerzos son transmitidos a las capas inferiores.
Firmes semiflexibles: al igual que los firmes flexibles, están constituidos por capas granulares no tratadas y un pavimento bituminoso, sin embargo, su espesor total es igual o superior a 15 cm. Los esfuerzos son transmitidos a las capas inferiores.
Firmes semirrígidos: firme constituido por un pavimento bituminoso de cualquier espesor sobre una o más capas granulares tratadas con conglomerantes hidráulicos (de espesor igual o superior a 20 cm). Los firmes semirrígidos suelen emplearse para mayor volumen de vehículos pesados. De este modo, en lugar de aumentarse los espesores de las mezclas bituminosas, se pueden sustituir las capas granulares inferiores por capas formadas con material tratado con cemento.
Firmes rígidos: están constituidos por una capa de hormigón y capas de material tipo zahorra artificial si la explanada es de mala calidad. Se caracterizan porque apenas transmiten cargas y tensiones a las capas inferiores, cumpliendo estas una función de regulación y base de trabajo.
Asimismo, podemos destacar una serie de características de los firmes:
o Resistencia al deslizamiento, obtenida a través de la microtextura que debe presentar el firme.
o Regularidad superficial del pavimento, que debe asegurarse tanto longitudinal como transversalmente.
o Propiedades de reflexión luminosa, siendo especialmente importantes para la conducción nocturna.
o Desagüe superficial rápido para evitar infiltraciones de agua a otras capas, así como acumulación de agua en la superficie que podría provocar aquaplaning del vehículo.
o Características estructurales (mecánicas), que afectan en las fases de proyecto, construcción, conservación y explotación de las carreteras en función de los materiales constituyentes y del espesor de estos.
Finalmente cabe destacar que el pavimento proporciona el ruido de rodadura, que afecta tanto a los usuarios (interior del vehículo) como en el entorno en el que se ubica la vía (exterior).
Asfaltado y mantenimiento de firmes
Incorporamos los pavimentos que garantizan la seguridad en la carretera
Asfaltado y mantenimiento de firmes
Construimos y conservamos firmes y viales integrando nuevas técnicas que mejoran la eficacia en la ejecución y potencian la economía circular mediante utilización de materiales reciclados.
Realizamos servicios de asfaltado de vías de circulación que aseguren la estabilidad, durabilidad y resistencia del pavimento, con el objetivo de ofrecer las máximas garantías de seguridad a peatones y todo tipo de vehículos. Una labor que realizamos durante la construcción a través de Sando Construcción y durante la conservación y mantenimiento de la infraestructura mediante Conacon Sando