Entradas

Fundación Sando y Cruz Roja han suscrito un acuerdo de colaboración para la financiación de proyectos propios de Cruz Roja en Málaga y Sevilla dirigidos a menores vulnerables en dificultad social.

Mediante este convenio Fundación Sando apoyará la labor solidaria de Cruz Roja en Málaga y Sevilla. El objetivo consiste en promover acciones de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales.

En esta ocasión, con especial atención a colectivos de menores vulnerables con dificultades para su integración social. Las acciones se dirigirán hacia la dotación de recursos básicos para niños, como ropa o calzado.

La firma ha coincidido con una visita a las nuevas instalaciones de Cruz Roja en Málaga. Esther Sánchez Manzano, directora general de Fundación Sando, ha recorrido el edificio junto con el secretario provincial de Cruz Roja en Málaga, Rafael J. Rodríguez, quien le ha expuesto los principales proyectos de la entidad.

Compromiso social

Fundación Sando y Cruz Roja colaboran de manera habitual cada año con distintos proyectos orientados hacia personas con necesidades especiales y dificultades de integración social.

El convenio recoge la posibilidad de la ampliación de la ayuda a otras acciones como el apoyo a la comunicación de los proyectos de Cruz Roja o la promoción del voluntariado corporativo entre los profesionales de Sando.

Fundación Sando se ha sumado un año más al compromiso de la sociedad para impulsar el deporte femenino. Esta temporada ha vuelto a apostar por el equipo femenino del Mairena Voley Club, que milita actualmente en la Superliga de Voleibol.

 

La temporada ha terminado con nuestras jugadoras en sexta posición, lugar que le permite con tranquilidad competir la próxima temporada de nuevo, con los mejores conjuntos nacionales de este deporte.

 

Después de conseguir una meritoria permanencia y derrotar a equipos que cuentan con mucho mayor presupuesto y por tanto de jugadoras de muy alto nivel, el proyecto de Mairena Voley sigue creciendo y en su 25 aniversario, se marcará el objetivo de conseguir clasificarse para la copa princesa y porque no, dar el salto a la máxima categoría.

 

En esta temporada destacamos la buena actuación de la veterana Alba Hernández, consiguiendo ser una de las mejores colocadoras de la competición.

Como en anteriores ocasiones, desde La Fundación Sando nos sumamos a la extraordinaria labor que realiza La Asociación Madre Coraje. ONG cuyo mensaje de transformación social se rige por los principios de solidaridad, igualdad y gratuidad.

La recaudación de la cena benéfica con el Concierto “Por tu Alegría” ofrecido por la Coral Corpus Christi, irán destinados a los fines de la ONG.

Desde Fundación Sando queremos dar visibilidad a su encomiable labor y la de sus voluntarios.

La Fundación Sando, en su compromiso por desarrollar iniciativas en el ámbito social que ayuden a personas vulnerables, ha firmado un convenio de colaboración con la fundación Save the children para luchar por la defensa de los derechos de la infancia y participar en el proyecto A tu lado, centrado en la dotación de necesidades básicas, haciendo un especial hincapié en la alimentación en el contexto del coronavirus.

Save the children llega cada día a más de 5.000 niños en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco a través de programas que ofrecen una atención integral a los niños, niñas y sus familias, para que la situación económica o de exclusión social en la que viven no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y de sus capacidades.

Unidos por un compromiso común, queremos que nada impida a los niños ser todo lo que quieren ser.

La Fundación Sando ha participado por cuarto año consecutivo en la preparación del Open Nacional de Pádel en Silla, celebrado durante este fin de semana en el Real Club Pineda de Sevilla y organizado por la Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado (Asociación IN).

El IV Open Nacional de Pádel en Silla constituye la séptima prueba puntuable para la Copa de España. Este campeonato se realiza junto con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y reúne a los principales jugadores del país.

En esta edición el Open de Pádel en Silla ha congregado a un total 24 jugadores en categoría mixta. Entre ellos al actual número uno del ranking, Óscar Agea, quien cayó derrotado junto a su compañero Francisco Bernal ante la pareja formada por Edorta de Anta y Christopher Triviño, que se alzaron con el título.

El resultado de la final del IV Open Nacional de Pádel en Silla, cuyo partido superó las tres horas de juego, refleja el nivel de este campeonato, que cada año adquiere mayor expectación en el país.

Fundación Sando ha mantenido su compromiso con este deporte en las últimas cuatro ediciones, así como en los años anteriores en los que se fraguaron los torneos previos que dieron lugar al actual Open Nacional de la FEDDF.

La propuesta CheckToBuild ha logrado superar el Reto tecnológico que Fundación Sando ha planteado este año en la XXIV Edición del Concurso Spin-Off de la Universidad de Málaga.

La Fundación Sando, en su apuesta por el apoyo a la innovación y emprendimiento, ha convocado este año un Reto dirigido a introducir tecnologías o sistemas basados en la industria 4.0 para los procesos de construcción en obra civil y en la conservación y mantenimiento de infraestructuras (ferroviarias, carreteras, aeropuertos, puertos, hidráulicas, etc.).

Tal y como se indicaba en las bases, se premiaría aquella solución que planteara el mejor modelo de negocio que resuelva la implantación de las tecnologías 4.0, como pueden ser: modelos 3D, realidad aumentada, robótica, IoT, cloud computing, big data, BIM, impresión en 3D, etc.

CheckToBuild, ideada como empresa emergente, ha concursado con una su propuesta para llevar a cabo un servicio automático de inspección en proyectos de construcción e infraestructuras y que se alinea completamente con el Reto de Fundación Sando.

La dotación económica del premio alcanza los 3.000 euros más los recursos sobre incubación, asesoramiento, formación y mentorización que proporciona la Universidad de Málaga.

En cuanto a los galardones que ofrece directamente la propia Universidad de Málaga, el proyecto MUSA, consistente en la creación de un Museo Accesible y propuesto por una estudiante de Máster en Traducción Profesional, ha conseguido el primer premio del Concurso Spin-Off 2020. Esta iniciativa pretende que la cultura esté al alcance de todos gracias a la realización de planes de accesibilidad cultural, fundamentalmente destinados a personas sordo-ciegas.

El objetivo del Concurso Spin-Off consiste en impulsar la actividad emprendedora de los universitarios promoviendo la concepción y consolidación de ideas con potencial de convertirse en empresas basadas en el conocimiento o de tener capacidad de resolver desafíos tecnológicos como en el caso Fundación Sando.

En la anterior edición el premio al Reto tecnológico de Fundación Sando fue para la elaboración de un sistema inteligente de monitorización de parámetros técnicos en distintas estructuras que pudieran indicar con precisión su comportamiento en todo momento con el fin de identificar patologías.

La crisis sanitaria generada por el coronavirus y la enfermedad del Covid-19 ha afectado de manera directa a los colectivos más vulnerables. Por este motivo Fundación Sando ha incrementado su esfuerzo y su labor solidaria entregando un total de 15.000 kilos de alimentos a las entidades con las que suele colaborar, como el Banco de Alimentos, Cruz Roja, Cáritas, Fundación Cudeca o el proyecto HambreCero, entre otras.

A través de los Bancos de Alimentos, Fundación Sando se ha sumado a la gran campaña de recogida virtual para atender a centenares de familias desfavorecidas y ha aportado productos de primera necesidad para los Bancos de Alimentos de Sevilla, Málaga y Vélez Málaga.

En el mismo sentido, Fundación Sando ha participado en el programa Responde de Cruz Roja, destinado a entregar alimentos en los domicilios de personas en situación de vulnerabilidad, a unas 250 diariamente. La Fundación ha formado parte de este proyecto colaborando en las provincias de Málaga y Sevilla.

En la Comunidad de Madrid, junto con Square Ventures, Fundación Sando ha apoyado el proyecto #Hambrecero, cuyo objetivo consiste en repartir más de un millón de raciones de alimentos a las familias afectadas por el Covid-19. La Fundación se ha encargado de la logística para la distribución de 24.000 kilos de patatas.

Ámbito sanitario

En el ámbito sanitario, Fundación Sando se ha sumado al llamamiento de Cudeca, la fundación sin ánimo de lucro que ofrece atención a personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado, cuya gestión se ha visto perjudicada por la pandemia y ha solicitado ayuda para poder seguir atendiendo a 1.500 pacientes al año.

La labor solidaria durante esta crisis también se ha realizado utilizando los recursos del grupo Sando. Durante los meses de marzo y abril, cuando el brote ha sido más letal, Sando ha organizado dos equipos para la desinfección de residencias de ancianos, centros de personas con discapacidad y conventos en la provincia de Málaga.

Los equipos de desinfección se han constituido con voluntarios de la compañía que, equipados con mochilas pulverizadoras eléctricas, han actuado de manera rápida y eficaz desinfectando según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Cáritas

Por último, a través de la UTE del servicio de Conservación Viaria de Marbella, Sando ha organizado junto con el Ayuntamiento de Marbella una campaña de recogida de alimentos en la que se han logrado recoger más de 3.000 kilos de alimentos para Cáritas en tan sólo diez días.

Fundación Sando es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y desarrollo de iniciativas propias, o junto con otras entidades, centradas en el ámbito cultural, social, deportivo, laboral, la seguridad y salud, la investigación, el medio ambiente, el patrimonio histórico-artístico o la integración laboral y sociocultural de personas vulnerables.

La Campaña de Recogida para el Banco de alimentos que cada año se realiza internamente en Sando ha alcanzado un nuevo récord al obtener 382 kilos, lo que supone un incremento del 21% respecto a la cantidad recopilada en 2018.

Los profesionales de Sando han cumplido el eslogan que proponía la Federación de Bancos de Alimentos y han sido “Solidarios con todas las letras”. La aportación desde las oficinas de Sando ha vuelto a crecer gracias a la solidaridad y generosidad de sus empleados a través de las delegaciones de Málaga, Madrid y Sevilla.

Al igual que en anteriores ocasiones, Fundación Sando llevará a cabo una donación económica para el Banco de Alimentos que se corresponderá con el mismo número de kilos recolectados.

Desde Fundación Sando queremos agradecer el apoyo y la solidaridad de todas las personas que han contribuido altruistamente a la campaña y a los que les trasladamos el agradecimiento del Banco de Alimentos.

Sin discriminación, la vida es mejor. Este es el eslogan escogido este año para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y lanzar desde Fundación Adecco, con el apoyo de Fundación Sando, la campaña #ElFiltrodelEmpleo.

A través de diferentes vídeos protagonizados por personas con discapacidad, como la actriz Ana Mencía o la deportista Desirée Vila, se resaltan valores como la igualdad o el respeto para enfatizar que todos los trabajadores tienen los mismos derechos fundamentales.

En Fundación Sando trabajamos cada año para que colectivos con dificultades de inserción laboral puedan encontrar un empleo. Esta iniciativa, al igual que las apoyadas en años anteriores por Fundación Sando, pretende aplicar el #ElFiltrodelEmpleo y poner en valor la profesionalidad y el talento de las personas con discapacidad.

Tal y como se recoge en la campaña, resulta fundamental seguir apostando por la igualdad para conseguir mejores condiciones laborales. Actualmente, en España hay 3,85 millones de personas con discapacidad, de las cuales 1.860.600 están en edad laboral, aunque tan sólo 651.700 pertenecen a la población activa.

Un grupo de trabajadores del grupo de empresas Sando en Málaga ha puesto en marcha una campaña solidaria interna para colaborar con la ONG Policía Amigo, cuyo objetivo consiste en proporcionar material escolar para niños en el continente africano.

La iniciativa, que se puso en conocimiento del conjunto de profesionales de Sando a través de la Intranet de la compañía, ha contado con una alta implicación. Esta ONG organiza cada año una expedición por carretera a Mauritania, Mali y Burkina Faso para entregar en mano material de ayuda a niños necesitados de estos países.

El procedimiento que usa esta ONG para organizar la recogida es a través de mochilas. Éstas se entregan con el material escolar mínimo para poder asistir a la escuela, lo que les proporciona a los niños una oportunidad para escolarizarse, salir del analfabetismo y del mundo rural.

La cuarta expedición de la asociación Policía Amigo está prevista que parta a finales de octubre rumbo a África, donde también llevarán a cabo un proyecto de vacunación contra la hepatitis, la reforma de un orfanato, la construcción de un centro de salud en Burkina Faso y talleres de costura e informática para integración de mujeres reclusas en Mali. Este año se han marcado como reto llevar 5.000 mochilas con material escolar.