Entradas

Fundación Sando y Cruz Roja han suscrito un acuerdo de colaboración para la financiación de proyectos propios de Cruz Roja en Málaga y Sevilla dirigidos a menores vulnerables en dificultad social.

Mediante este convenio Fundación Sando apoyará la labor solidaria de Cruz Roja en Málaga y Sevilla. El objetivo consiste en promover acciones de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales.

En esta ocasión, con especial atención a colectivos de menores vulnerables con dificultades para su integración social. Las acciones se dirigirán hacia la dotación de recursos básicos para niños, como ropa o calzado.

La firma ha coincidido con una visita a las nuevas instalaciones de Cruz Roja en Málaga. Esther Sánchez Manzano, directora general de Fundación Sando, ha recorrido el edificio junto con el secretario provincial de Cruz Roja en Málaga, Rafael J. Rodríguez, quien le ha expuesto los principales proyectos de la entidad.

Compromiso social

Fundación Sando y Cruz Roja colaboran de manera habitual cada año con distintos proyectos orientados hacia personas con necesidades especiales y dificultades de integración social.

El convenio recoge la posibilidad de la ampliación de la ayuda a otras acciones como el apoyo a la comunicación de los proyectos de Cruz Roja o la promoción del voluntariado corporativo entre los profesionales de Sando.

Luis Sánchez Manzano, Presidente ejecutivo de SANDO, en representación de la Fundación SANDO, ha hecho entrega de un cheque representativo de apoyo al proyecto “Personas sin hogar” al presidente provincial de Cruz Roja Española en Sevilla, Francisco Rodríguez Guanter.

 

En los dos últimos años la aportación a Cruz Roja Sevilla ha alcanzado un importe total de 6.000€, prueba del compromiso de Sando y su Fundación con la labor que esta entidad desarrolla en la capital andaluza. “Personas sin hogar”, un proyecto gestionado por el departamento de Intervención Social, al que irán destinados los fondos de esta donación.

 

Fundación Sando reconoce con este apoyo el gran trabajo que Cruz Roja Sevilla desarrolla con estos colectivos con dificultades para su integración social y la labor humanitaria que día a día están realizando sus voluntarios.

 

La Fundación mantiene un compromiso constante desde 2016 con la entidad Cruz Roja con el fin de apoyar la labor encomiable que realiza de ayuda social a los colectivos más desfavorecidos, desde esa fecha se han recaudado un total de 17.000€ destinados a diferentes proyectos.

La Fundación Sando en su compromiso por la educación en valores y por desarrollar iniciativas en el ámbito social que estén orientadas al menor, patrocina el proyecto “Futman Valores”, puesto en marcha por el Atlético Mancha Real y el Atlético Jaén de fútbol y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén. El proyecto ha sido presentado para dar a conocer el calendario de acciones formativas y jornadas de valores programadas para más de 300 menores deportistas de Jaén y su provincia. Las acciones también se dirigirán a los familiares y equipos técnicos.  

El objetivo del proyecto es inculcar a los menores y a su entorno más cercano “las virtudes y capacidades sanas y positivas, dentro y fuera del terreno de juego”, dándoles las herramientas para ser “mejores personas” e inculcándoles valores como el respeto y la humildad. Así lo explicó Pedro del Pozo, directivo del Atlético Mancha Real. 

La Fundación Sando ha programado un calendario de actividades de formación, de diferente índole, esperando que sea la base para futuras temporadas. Entre otros temas, abordarán la nutrición deportiva. “Se realizarán recetarios saludables para los niños, según edad y categoría”, confirmó.

“Nuestra vocación es devolver a la sociedad lo que conseguimos de ella, de manera real, apoyando proyectos como Futman Valores”, reconoció Jorge Gámiz, de la Fundación Sando.

“Desde la Diputación fomentamos el deporte para todos porque entendemos el deporte como una herramienta de salud pública”, explicó el diputado de Deportes, Ángel Vera. Asimismo, la edil de Medio Ambiente, Mª Carmen Angulo, defendió la importancia de trabajar con las familias de los menores. Por último, el vicepresidente de la delegación jiennense de la Federación Andaluza de Fútbol, Ángel Gómez, reconoció estar “encantado” con el proyecto.

Fundación Sando colaborará un año más en la celebración del Festival Internacional de Jazz de Málaga, que cumple su edición número 35. La cita, que recupera el formato y el nivel de calidad previo a la pandemia, tendrá lugar entre el 4 y el 10 de noviembre.

El 35 Festival Internacional de Jazz de Málaga contará este año con un cartel compuesto por Tigran Hamasyan, José James, Richard Bona con Alfredo Rodríguez y Tino di Geraldo. Asimismo, convoca a dos figuras estadounidenses consagradas cuyos conciertos del pasado año tuvieron que cancelarse por el coronavirus, Kyle Eastwood y Robin McKelle. La programación se completa con el saxofonista y compositor malagueño Tete Leal y la música improvisada en el Teatro Cervantes.

#Málagajazz

Estos siete conciertos en sala tendrán, al igual que en los últimos festivales, el complemento de las actuaciones al aire libre del Málagajazz. Una iniciativa para sacar la cultura a la calle y trasladar la música jazz a otros rincones de la ciudad gracias a la colaboración de las asociaciones de hosteleros.

Fundación Sando ha consolidado su compromiso con el Festival Internacional de Jazz tras una década de apoyo incondicional. Este certamen representa una ventana abierta a la creatividad y diversidad del género que agrupa a figuras ya consolidadas en los escenarios de todo el mundo junto a grandes compositores e instrumentistas de la escena nacional y local.

 

Desde la publicación de la ISO 45001:2018, SANDO siempre tuvo muy claro el objetivo de la migración desde sus principales marcas. Se trataba de la primera norma internacional en materia de seguridad y salud en el trabajo y suponía el relevo al Estándar OHSAS 18001.

La primera cuestión destacada radica en que la ISO 45001:2018 dispone de una Estructura de Alto Nivel integrable con sistemas gestión de Normas como la ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. Asimismo, en su elaboración han participado más de 100 expertos de 70 países, entre ellos de España a través de UNE.

En el caso de la empresa SANDO, la migración del Estándar OHSAS 18001 a la Norma ISO 45001 está suponiendo las siguientes mejoras:

  • Reducción de los accidentes de trabajo por la nueva forma de proteger a los trabajadores y de preservar su bienestar.
  • Refuerzo del papel de la dirección de la compañía por su mayor involucración.
  • Facilidad en la sistematización de la realización de auditorías tanto internas como externas, en especial en materia de plazos.
  • Mayor definición de los objetivos específicos de seguridad y salud en el trabajo, mejorando las condiciones laborales de los trabajadores y priorizando su salud.
  • Incremento en la involucración del personal en el sistema de gestión. El personal conoce las nuevas políticas y se siente partícipe de la empresa, provocando que este aspecto aumente su motivación.
  • La nueva política en materia de Prevención de Riesgos Laborales beneficia a la imagen de la empresa, reforzada por la participación de los trabajadores.

En general, la apuesta por la Norma ISO 45001:2018 con Aenor supone para Sando una optimización del desempeño y los resultados de la empresa. Un paso más hacia la excelencia.

Federico Artola Küstner
Director de Prevención
SANDO

Fundación Sando se ha sumado un año más al compromiso de la sociedad para impulsar el deporte femenino. Esta temporada ha vuelto a apostar por el equipo femenino del Mairena Voley Club, que milita actualmente en la Superliga de Voleibol.

 

La temporada ha terminado con nuestras jugadoras en sexta posición, lugar que le permite con tranquilidad competir la próxima temporada de nuevo, con los mejores conjuntos nacionales de este deporte.

 

Después de conseguir una meritoria permanencia y derrotar a equipos que cuentan con mucho mayor presupuesto y por tanto de jugadoras de muy alto nivel, el proyecto de Mairena Voley sigue creciendo y en su 25 aniversario, se marcará el objetivo de conseguir clasificarse para la copa princesa y porque no, dar el salto a la máxima categoría.

 

En esta temporada destacamos la buena actuación de la veterana Alba Hernández, consiguiendo ser una de las mejores colocadoras de la competición.

Como en anteriores ocasiones, desde La Fundación Sando nos sumamos a la extraordinaria labor que realiza La Asociación Madre Coraje. ONG cuyo mensaje de transformación social se rige por los principios de solidaridad, igualdad y gratuidad.

La recaudación de la cena benéfica con el Concierto “Por tu Alegría” ofrecido por la Coral Corpus Christi, irán destinados a los fines de la ONG.

Desde Fundación Sando queremos dar visibilidad a su encomiable labor y la de sus voluntarios.

La Fundación Sando, en su compromiso por desarrollar iniciativas en el ámbito social que ayuden a personas vulnerables, ha firmado un convenio de colaboración con la fundación Save the children para luchar por la defensa de los derechos de la infancia y participar en el proyecto A tu lado, centrado en la dotación de necesidades básicas, haciendo un especial hincapié en la alimentación en el contexto del coronavirus.

Save the children llega cada día a más de 5.000 niños en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco a través de programas que ofrecen una atención integral a los niños, niñas y sus familias, para que la situación económica o de exclusión social en la que viven no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y de sus capacidades.

Unidos por un compromiso común, queremos que nada impida a los niños ser todo lo que quieren ser.

La Fundación Sando ha participado por cuarto año consecutivo en la preparación del Open Nacional de Pádel en Silla, celebrado durante este fin de semana en el Real Club Pineda de Sevilla y organizado por la Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado (Asociación IN).

El IV Open Nacional de Pádel en Silla constituye la séptima prueba puntuable para la Copa de España. Este campeonato se realiza junto con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y reúne a los principales jugadores del país.

En esta edición el Open de Pádel en Silla ha congregado a un total 24 jugadores en categoría mixta. Entre ellos al actual número uno del ranking, Óscar Agea, quien cayó derrotado junto a su compañero Francisco Bernal ante la pareja formada por Edorta de Anta y Christopher Triviño, que se alzaron con el título.

El resultado de la final del IV Open Nacional de Pádel en Silla, cuyo partido superó las tres horas de juego, refleja el nivel de este campeonato, que cada año adquiere mayor expectación en el país.

Fundación Sando ha mantenido su compromiso con este deporte en las últimas cuatro ediciones, así como en los años anteriores en los que se fraguaron los torneos previos que dieron lugar al actual Open Nacional de la FEDDF.

El objetivo de esta obra consiste en dar visibilidad sobre la diversidad funcional

 La presentación será el próximo 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro

 

La Asociación Síndrome Phelan-McDermid y la Fundación Sando han firmado un convenio de colaboración para publicar la primera edición del libro “Lo inesperado”, cuyo objetivo es dar visibilidad sobre la diversidad funcional.

“Lo inesperado”, escrito por Pilar Grande e ilustrado por María Rodríguez, pretende sensibilizar y transmitir una imagen cercana de esta enfermedad poco frecuente, el síndrome de Phelan-McDermid.

Este libro ilustrado, cuya primera edición se presentará al público el próximo 23 de abril con motivo del Día Internacional del Libro, busca fomentar el conocimiento a nivel social e institucional de la patología. Para ello, emplea unos simpáticos personajes y textos rimados que buscan concienciar tanto al público infantil como a los lectores adultos.

La totalidad de los fondos recaudados con la venta del libro se destinarán a la investigación del Síndrome Phelan-McDermid, una condición genética considerada enfermedad rara. También llamado Síndrome de deleción 22q13, se produce por la deleción del extremo terminal del cromosoma 22, es decir por la mutación genética de la secuencia del ADN, o una mutación del gen SHANK3.

Colaboración continuada

Fundación Sando y la Asociación Síndrome Phelan-McDermid llevan varios años colaborando en proyectos para visibilizar esta enfermedad. Durante 2019 y 2020 Fundación Sando ha participado en la difusión de una exposición fotográfica itinerante del artista David Palacín, que ha recorrido todo el país.

La Asociación Síndrome Phelan-McDermid es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, fundada en 2013 por padres y familiares de personas afectadas por dicho síndrome. Su actividad principal se centra en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por el Síndrome Phelan-McDermid y de sus familiares y promover y ayudar a la investigación científica para la divulgación del conocimiento dicha patología en comunidades médicas, científicas y en la sociedad en general.

Fundación Sando es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la organización y desarrollo de iniciativas sociales en el ámbito cultural, social, laboral, la seguridad y salud, la investigación, el patrimonio histórico-artístico o la integración laboral y sociocultural de personas vulnerables.

A continuación, se incluye un extracto de “Lo inesperado” que recoge el espíritu del libro:

“A veces las cosas no salen como las habíamos planeado… Pero los giros inesperados nos muestran mundos que no hubiéramos conocido siguiendo el camino habitual.

Esto es lo que descubrirá la pareja de saltamontes de nuestra historia, una sorpresa que les llevará a descubrir nuevos caminos y a conocer compañeros de viaje que nunca hubieran imaginado…”.