Entradas

La Fundación Sando ha participado por cuarto año consecutivo en la preparación del Open Nacional de Pádel en Silla, celebrado durante este fin de semana en el Real Club Pineda de Sevilla y organizado por la Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado (Asociación IN).

El IV Open Nacional de Pádel en Silla constituye la séptima prueba puntuable para la Copa de España. Este campeonato se realiza junto con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y reúne a los principales jugadores del país.

En esta edición el Open de Pádel en Silla ha congregado a un total 24 jugadores en categoría mixta. Entre ellos al actual número uno del ranking, Óscar Agea, quien cayó derrotado junto a su compañero Francisco Bernal ante la pareja formada por Edorta de Anta y Christopher Triviño, que se alzaron con el título.

El resultado de la final del IV Open Nacional de Pádel en Silla, cuyo partido superó las tres horas de juego, refleja el nivel de este campeonato, que cada año adquiere mayor expectación en el país.

Fundación Sando ha mantenido su compromiso con este deporte en las últimas cuatro ediciones, así como en los años anteriores en los que se fraguaron los torneos previos que dieron lugar al actual Open Nacional de la FEDDF.

La Fundación Rafael Pérez Estrada ha inaugurado en el MUPAM Interpretarte. Rafael Pérez Estrada, una muestra que presenta los trabajos realizados por personas con necesidades especiales inspirándose en los dibujos y los poemas del escritor, dibujante y abogado malagueño. Las obras, expuestas hasta el día 25 de octubre, son fruto de un ciclo de talleres de arteterapia realizado gracias al apoyo de la Fundación Sando según el convenio firmado en 2019.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada; la directora general de la Fundación Sando, Esther Sánchez Manzano; y la gerente de la Fundación Rafael Pérez Estrada, Ana Cabello; han presentado en el Salón de Actos del MUPAM dicha muestra, diseñada y ejecutada por Art & Museum.

Enmarcados en el programa ‘El Demiurgo. Laboratorio creativo’, entre octubre y diciembre del año pasado esta empresa malagueña de gestión museística y cultural impartió seis talleres a personas con movilidad reducida o necesidades educativas especiales de tres centros distintos: la Asociación La Traíña de El Palo, la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Materno Infantil (USMIJ) y el Instituto Psicopedagógico Dulce Nombre de María. Estas sesiones tenían como objetivos apostar por la educación artística y el fomento de la creatividad como terapia para mejorar la salud y el bienestar y dar a conocer la figura de Rafael Pérez Estrada con el fin de fomentar su imaginación y creatividad tomando como modelo el ingenio del artista malagueño.

Así, en Interpretarte. Rafael Pérez Estrada puede apreciarse una selección de las obras realizadas por 74 participantes elaboradas con técnicas mixtas como el dibujo o el collage, además de tres grandes murales (de 200 x 150 centímetros) realizados conjuntamente y basados en tres obras de Pérez Estrada: ‘La mujer del espantapájaros sueña lunas’ (1994), ‘El barquito de mayo’ (1984) y ‘Sin título’ (1987).

En el desarrollo de las sesiones realizadas en Interpretarte. Rafael Pérez Estrada se han mostrado las diferentes técnicas artísticas con las que trabajaba Rafael Pérez Estrada y se han tomado algunos de los temas recurrentes en la obra del autor malagueño. También se han aproximado a su faceta poética con el juego ‘Una palabra, un verso’ a través del cual cada participante elegía tres palabras aleatorias extraídas del ‘corpus’ literario ‘perezestradiano’, teniendo que componer con ellas un verso y, a la vez, ilustrarlo; o, al contrario, crear un dibujo con ellas y después componer un verso.

“El resultado de esta experiencia ha sido enriquecedor; los participantes han dado rienda suelta a su imaginación y han hecho suyos los infinitos mundos de Rafael Pérez Estrada”, explica la concejala de Cultura. El fruto puede verse en esta muestra, “donde se exhibe el color, la luz y la imaginación que, durante varias sesiones, se apropiaron de los alumnos que han participado en este proyecto”, ha concluido Noelia Losada.

La crisis sanitaria generada por el coronavirus y la enfermedad del Covid-19 ha afectado de manera directa a los colectivos más vulnerables. Por este motivo Fundación Sando ha incrementado su esfuerzo y su labor solidaria entregando un total de 15.000 kilos de alimentos a las entidades con las que suele colaborar, como el Banco de Alimentos, Cruz Roja, Cáritas, Fundación Cudeca o el proyecto HambreCero, entre otras.

A través de los Bancos de Alimentos, Fundación Sando se ha sumado a la gran campaña de recogida virtual para atender a centenares de familias desfavorecidas y ha aportado productos de primera necesidad para los Bancos de Alimentos de Sevilla, Málaga y Vélez Málaga.

En el mismo sentido, Fundación Sando ha participado en el programa Responde de Cruz Roja, destinado a entregar alimentos en los domicilios de personas en situación de vulnerabilidad, a unas 250 diariamente. La Fundación ha formado parte de este proyecto colaborando en las provincias de Málaga y Sevilla.

En la Comunidad de Madrid, junto con Square Ventures, Fundación Sando ha apoyado el proyecto #Hambrecero, cuyo objetivo consiste en repartir más de un millón de raciones de alimentos a las familias afectadas por el Covid-19. La Fundación se ha encargado de la logística para la distribución de 24.000 kilos de patatas.

Ámbito sanitario

En el ámbito sanitario, Fundación Sando se ha sumado al llamamiento de Cudeca, la fundación sin ánimo de lucro que ofrece atención a personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado, cuya gestión se ha visto perjudicada por la pandemia y ha solicitado ayuda para poder seguir atendiendo a 1.500 pacientes al año.

La labor solidaria durante esta crisis también se ha realizado utilizando los recursos del grupo Sando. Durante los meses de marzo y abril, cuando el brote ha sido más letal, Sando ha organizado dos equipos para la desinfección de residencias de ancianos, centros de personas con discapacidad y conventos en la provincia de Málaga.

Los equipos de desinfección se han constituido con voluntarios de la compañía que, equipados con mochilas pulverizadoras eléctricas, han actuado de manera rápida y eficaz desinfectando según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Cáritas

Por último, a través de la UTE del servicio de Conservación Viaria de Marbella, Sando ha organizado junto con el Ayuntamiento de Marbella una campaña de recogida de alimentos en la que se han logrado recoger más de 3.000 kilos de alimentos para Cáritas en tan sólo diez días.

Fundación Sando es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y desarrollo de iniciativas propias, o junto con otras entidades, centradas en el ámbito cultural, social, deportivo, laboral, la seguridad y salud, la investigación, el medio ambiente, el patrimonio histórico-artístico o la integración laboral y sociocultural de personas vulnerables.

El deporte femenino español ha adquirido una notoriedad internacional en los últimos años. Las selecciones nacionales de baloncesto, waterpolo, hockey o balonmano lograron en 2019 alcanzar el podio. El esfuerzo de las atletas y los apoyos de entidades públicas y privadas están comenzado a dar los resultados esperados.

Sando y Fundación Sando se han sumado un año más al compromiso de la sociedad para impulsar el deporte femenino. Esta temporada han vuelto a apostar por el equipo femenino del Mairena Voley Club, que milita actualmente en la Superliga de Voleibol. La imagen de Fundación Sando acompaña de nuevo a las jugadoras en las camisetas de entrenamiento y calentamiento, así como en los polos oficiales.

El club deportivo Mairena Voley Club de Mairena del Aljarafe de Sevilla representa el espíritu de un colectivo que cree en los valores que el deporte aporta para la sociedad, especialmente para la formación de los más jóvenes. En la última década el club ha ganado dos títulos de campeón de Primera División Andaluza (2017/2018 y 2015/2016), conseguido el ascenso a la división de plata del voleibol español, la Superliga Femenina II (2015/2016), la clasificación para disputar la Copa Andalucía 2017 (2016/2017) y el título de Campeón de Andalucía en categoría cadete femenina (2014/2015).

Para Fundación Sando el deporte constituye un marco único para la promoción y desarrollo personal de escolares y deportistas, sobre todo en edades tempranas. En este sentido, el apoyo expreso a la cultura del deporte femenino constituye un paso más en la búsqueda de la igualdad.

La Fundación Sando se ha comprometido a colaborar con el Hogar Nuestra Señora de los Ángeles, conocido como Asilo de los Ángeles, ante los graves problemas económicos que sufre esta entidad asistencial.

Tras 160 años de historia al servicio de las personas necesitadas de la ciudad de Málaga, el Asilo de los Ángeles podría verse abocado al cierre por la ejecución de una deuda con una entidad bancaria.

Después de conocerse la noticia sobre la situación económica del centro en los medios de comunicación, se ha iniciado una campaña solidaria en la que instituciones públicas y privadas como Fundación Sando han decidido colaborar para evitar el cierre de la institución.

En la actualidad el Asilo de los Ángeles presta asistencia a 48 ancianos con una gran dependencia que se verían obligados a ser enviados a otros centros. Asimismo, en el Asilo de los Ángeles trabajan 36 profesionales que perderían su empleo si se cumple el embargo.

Junto a la deuda económica, el edificio, construido por los Franciscanos en el siglo XVI, se encuentra aquejado de problemas arquitectónicos que afectan a sus instalaciones, residentes y que ponen en peligro su patrimonio histórico.

 

Sin discriminación, la vida es mejor. Este es el eslogan escogido este año para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y lanzar desde Fundación Adecco, con el apoyo de Fundación Sando, la campaña #ElFiltrodelEmpleo.

A través de diferentes vídeos protagonizados por personas con discapacidad, como la actriz Ana Mencía o la deportista Desirée Vila, se resaltan valores como la igualdad o el respeto para enfatizar que todos los trabajadores tienen los mismos derechos fundamentales.

En Fundación Sando trabajamos cada año para que colectivos con dificultades de inserción laboral puedan encontrar un empleo. Esta iniciativa, al igual que las apoyadas en años anteriores por Fundación Sando, pretende aplicar el #ElFiltrodelEmpleo y poner en valor la profesionalidad y el talento de las personas con discapacidad.

Tal y como se recoge en la campaña, resulta fundamental seguir apostando por la igualdad para conseguir mejores condiciones laborales. Actualmente, en España hay 3,85 millones de personas con discapacidad, de las cuales 1.860.600 están en edad laboral, aunque tan sólo 651.700 pertenecen a la población activa.

Fundación Sando participará un año más en unos los mayores eventos nacionales para impulsar el talento femenino. Talent Woman se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) y volverá a centrarse en el papel de las mujeres en las disciplinas STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, tecnología, arte y matemáticas.

La organización espera superar los 4.000 asistentes que acudieron a Talent Woman en 2018, repitiendo el mismo formato con charlas, mesas redondas y talleres gratuitos. También habrá un reconocimiento a la labor de la directora de Comunicación de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), Victoria Toro, que recogerá el I Premio Margarita Salas.

Talent Woman contará con profesionales destacadas como la ingeniera en Metalúrgica y Materiales en el Johnson Space Center de la NASA, Alma Stephanie Tapia; la exdirectora de Negocio de Google América, Olga San Jacinto; la astrofísica y directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Paloma Domingo; María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de la primera red global de podcasts en español, Podium Podcast, o la divulgadora científica especializada en astronomía y astronáutica y «youtuber» de ciencia, Miranda Jaramillo, entre otras.

En total el encuentro reunirá durante dos días en Málaga a más de 90 ponentes entre tecnólogas, científicas, divulgadoras, artistas o creadoras con el apoyo de Fundación Sando.

Fundación Sando celebrará, en colaboración con la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa, el VI Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción el próximo siete de noviembre en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga.

La sexta de edición de este encuentro, consolidado con un foro de referencia a nivel nacional en prevención de riesgos laborales, abordará tres temas de actualidad en el sector. La seguridad vial en la construcción constituirá el eje central del evento y se debatirá en una mesa redonda con representantes de sindicatos, fundaciones, la Dirección General de Tráfico y de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Social.

Las otras dos conferencias abordarán asuntos de relevancia como los aspectos psicosociales en la prevención de riesgos laborales y cómo el uso de las nuevas tecnologías puede afectar a la prevención, en concreto la metodología BIM, que se está implantando rápidamente en el sector de la construcción y afectando a aspectos claves en seguridad.

El acto de inauguración contará con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Junta de Andalucía, Beatriz Barranco; el vicerrector de Investigación de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el director de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa, Juan Carlos Rubio, y la directora general de Fundación Sando, Esther Sánchez.

En la parte final del encuentro se llevará a cabo la entrega de premios Fundación Sando a la Seguridad y Salud en el Trabajo. La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, presidirá la clausura de la jornada junto con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara; la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla; la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López; el director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, Alejandro Rodríguez, y el vicepresidente y consejero delegado de Sando, Luis Sánchez.

La celebración del VI Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción coincide con el aniversario de la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el 8 de noviembre de 1995. Durante la jornada se evaluará la implantación de esta normativa, procedente de la Directiva Marco de la Unión Europea (Directiva 89/391/CEE).

El VI Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción cuenta con la colaboración de Quirón Prevención, 101 Tv, 7 Tv, La Razón, Europa Press, EFE, Cadena Ser Málaga, La Opinión de Málaga, Onda Cero y Málaga Hoy.

La inscripción puede realizarse a través de este enlace.

“Interpretarte-Rafael Pérez Estrada” es el título del ciclo de talleres de arteterapia que realizará la Fundación Rafael Pérez Estrada junto con la empresa Art & Museum y que será posible gracias al convenio de colaboración firmado con la Fundación Sando. Ambas fundaciones deciden unir esfuerzos para fomentar la creatividad y dar a conocer la obra del malagueño Rafael Pérez Estrada a través de una serie de talleres en centros de menores con necesidades especiales.

Los talleres se inscriben dentro del programa cultural: “El Demiurgo. Laboratorio creativo” que tiene como finalidad fomentar el ingenio, la imaginación y la creatividad. En esta ocasión se trata de utilizar el arte con una finalidad terapéutica en niños con movilidad reducida o con necesidades especiales.

El objetivo es dar a conocer a esos niños la figura del escritor y artista malagueño y apostar por la educación artística y el fomento de la creatividad como terapia para mejorar en la salud y el bienestar.

Serán un total de seis sesiones en las que estos niños darán rienda suelta a su imaginación y reinterpretarán algunas de las obras más conocidas de Rafael Pérez Estrada, utilizando técnicas mixtas como el dibujo o el collage.

Las sesiones han comenzado el 8 de octubre y finalizarán el 12 de diciembre y tendrán lugar en los centros: Asociación La Traíña de El Palo (octubre), Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (noviembre) e Instituto Psicopedagógico Dulce Nombre de María (diciembre).

Las obras realizadas por los participantes en este ciclo serán expuestas en la Sala Moreno Villa a principios de 2020, en una exposición colectiva.

Resulta fundamental el apoyo de instituciones comprometidas con la cultura y la sociedad con el fin de sumar y así poder llevar a cabo iniciativas como ésta.

El proyecto Monitorización mediante Autocorrección de Elementos Finitos ha logrado el premio al Reto propuesto por Fundación Sando dentro del XXIII Concurso Spin-Off que organiza anualmente la Universidad del Málaga.

La concesión del premio Spin-Off ha tenido lugar este mediodía en un acto presidido por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, en el edificio The Green Ray.  La directora general de Fundación Sando, Esther Sánchez Manzano, ha entregado un cheque por valor de 3.000 euros a los dos estudiantes del grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales que han presentado el proyecto, Álvaro Muñiz y Carlos Jiménez.

El objetivo de su propuesta consiste en la elaboración de un sistema inteligente de monitorización de parámetros técnicos en distintas estructuras que puedan indicar con precisión, a distancia y a tiempo real su comportamiento en todo momento, con el fin de identificar cualquier tipo de patología.

Fundación Sando proponía en su Reto la búsqueda de soluciones tecnológicas que potenciaran el seguimiento y la monitorización de infraestructuras. El desafío se enmarca dentro del ámbito de la conservación viaria y, entre los requisitos, proponía el reporte de información sobre parámetros como la tensión, inclinación, vibración, fatiga, corrosión, desplazamiento, humedad y temperatura en tiempo real y con un 100% de fiabilidad.

Durante los próximos meses los ganadores del Reto de Fundación Sando disfrutarán, a través de la Universidad de Málaga, de un programa de mentorización profesional para desarrollar en profundidad la propuesta. En este proceso también contarán con el asesoramiento de Fundación Sando.

En la anterior edición, Fundación Sando otorgó el premio de su Reto al proyecto SAFETRACK[IN], una solución para implantación de las tecnologías 4.0 en los procesos de construcción y conservación de infraestructuras.

El Concurso Spin-Off se organiza desde hace veintitrés años con el fin de potenciar proyectos para la creación de nuevas empresas en el ámbito universitario, promoviendo la concepción y consolidación de ideas basadas en el conocimiento y en los avances científico-tecnológicos.