Entradas

Sando ha iniciado el proyecto de Modernización y Adaptación de una Planta de Aglomerados Sostenibles (MAPAS) en la planta de aglomerados asfálticos de La Cabaña, Sevilla. Esta actuación se orienta a la mejora de la sostenibilidad en los pavimentos producidos en esta instalación. 

El principal objetivo del proyecto consiste en la modificación de la planta para la instalación de un sistema de reciclado de los residuos de fresado. Este mecanismo incorpora una línea de tratamiento y filtrado de los residuos para su reintroducción al proceso de fabricación de aglomerados de la planta, lo que garantiza la calidad del producto de Sando.  

Paralelamente, se incorpora a la planta un espumador de betún en la línea principal de producción. Esta modificación permitirá reducir el consumo energético, aumentar la capacidad de producción, incrementar el porcentaje de asfalto reciclado en la mezcla y reducir emisiones y olores en la planta. 

Economía circular 

En conjunto, este proyecto de Sando Materiales supone una mejora económica y medioambiental que marca un hito en el diseño de plantas de aglomerados asfálticos y contribuye al compromiso de Sando con la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Este proyecto se relaciona con el objetivo de descarbonización fijado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Estado, línea de actuación 4: Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado. Concretamente dentro la medida 10: Acciones apoyo a la renovación o adecuación de medios y maquinaria para conseguir pavimentos sostenibles.  

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha colocado la primera piedra del proyecto de tratamientos terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Peñón del Cuervo (Málaga). Se trata de una infraestructura en la que participa Conacon Sando y que permitirá dirigir aguas regeneradas a fincas agrícolas.  

Dentro de esta actuación Conacon Sando llevará a cabo la infraestructura hidráulica que conectará el nuevo tratamiento terciario de la EDAR del Peñón del Cuervo con el río Totalán. El proyecto incluye la ejecución de la nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) junto a la depuradora y, desde este punto, la nueva conducción. El presupuesto asignado para este tramo, el segundo de los seis previstos por la Consejería, supera los 3,3 millones de euros.  

Las obras de la EDAR Peñón del Cuervo complementan al proyecto de conexión de los tratamientos terciarios de la EDAR de Rincón de la Victoria con los regadíos del Sector 8 del Plan Guaro. Como ha indicado la consejera, estas conexiones permitirán aumentar los recursos hídricos a disposición de las explotaciones agrícolas y sumarán 9,1 hm³ de aguas regeneradas para su aprovechamiento en el regadío de la Axarquía. 

El acto ha contado con el apoyo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y del presidente de la Diputación Provincial de Málaga, José Francisco Salado, quiénes han destacado que estas obras son necesarias para que el agua esté garantizada para los regantes, el consumo humano y las industrias. 

Ciclo integral del agua 

Este proyecto se ajusta a una de las áreas de especialización principales de Conacon Sando, la gestión de proyectos dentro del ciclo integral del agua. Entre ellos el mantenimiento y obras de mejora de presas, canales, redes de saneamiento, infraestructuras hidráulicas en alta, cauces, encauzamientos o conservación de plantas desaladoras EDAR y ETAP, entre otros. 

Althenia ha publicado los datos del inventario del arbolado que ha llevado a cabo en el municipio madrileño de Coslada junto con el Ayuntamiento. El informe final refleja que existen 15.000 unidades en viarios y parques urbanos y más de 40.000 en parques forestales. 

 Tal y como ha comunicado el Ayuntamiento de Coslada, los resultados del inventario del arbolado muestran que el municipio duplica el ratio de árboles por habitantes que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Concretamente, Coslada cuenta con un árbol por cada 1,5 habitantes. 

Althenia ha realizado en Coslada un plan de choque para conocer con mayor precisión el estado sanitario del arbolado. Esta labor la ha desarrollado dentro del contrato de servicio de inspección, conservación y mantenimiento de arbolado municipal.  

En este sentido, mediante una aplicación informática, Althenia ha recopilado información de cada ejemplar. El estudio ofrece los datos necesarios para poder regenerar el arbolado en mal estado, tener un mayor control y reducir los riesgos de roturas de ramas y vuelco de árboles. 

 Inventario del arbolado completo 

El inventario del arbolado viario y de parques y jardines ha constatado que existen más de 100 especies diferentes, siendo las más numerosas el olmo siberiano y el pino, ejemplares de rápido crecimiento y muy resistentes. 

Dentro de su política de I+D+i, Althenia aplica los resultados de sus proyectos de investigación de manera directa e indirecta a los servicios que gestiona. En este sentido, Althenia acaba de comenzar el proyecto Serveco, un sistema que permitirá validar la influencia la silvicultura urbana en la contaminación atmosférica, el cambio climático y, en general, en la mejora del confort ambiental para hacer de las ciudades lugares más habitables. 

 

 

Althenia participa en una nueva campaña de concienciación infantil. Junto con la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, la empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando, ha ofrecido una sesión didáctica sobre concienciación y educación en valores. Todo dentro de la XXI Semana Cultural de Infantil del Colegio San José.

El encuentro, dirigido a menores de entre 3 y 5 años, se ha centrado en varios aspectos, como la importancia de la separación de residuos o la limpieza de las calles. Además, los niños han podido disfrutar viendo el funcionamiento de los equipos de limpieza de Althenia y aprender a cómo cuidar el planeta.

Durante la segunda parte de la sesión, los profesionales de la empresa se han centrado en la jardinería. A través de canciones y poemas, los niños han conocido cómo es el proceso de plantación de una semilla y han podido trabajar manualmente con materiales reciclados. Althenia ha aportado los enseres necesarios para realizar las actividades con seguridad y algunos recuerdos para que los menores no olviden la experiencia.

Concienciación de la ciudadanía

Althenia gestiona en Vélez-Málaga el servicio de parques y jardines y el de limpieza y recogida de residuos urbanos del municipio. De esta forma, cada año organiza junto al Ayuntamiento distintas campañas de concienciación infantil y en general para la ciudadanía. Recientemente diseñó una campaña pionera para la recogida de residuos orgánicos orientada a negocios y particulares. También ha preparado una audiovisual para la recogida de excrementos bajo el lema ‘Un gran premio para un pequeño gesto’. Iniciativas comprometidas con el medio ambiente y el bienestar animal dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa y el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Sevilla cuenta con alrededor de 50.000 naranjos, el número más alto de cualquier ciudad europea, y Sando participa en un proyecto de economía circular para convertir las naranjas amargas, procedentes del viario público, en biogás a partir de un proceso de codigestión. La valorización de las naranjas procedentes del viario público supone un ejemplo de economía circular, su gestión conlleva su aprovechamiento para la producción de gas y la generación de energía eléctrica en el proceso más costoso energéticamente en el ciclo urbano del agua (la depuración de aguas residuales).

 

Esta iniciativa, que lleva varios años testándose en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Copero de la empresa municipal Emasesa, en Sevilla, utiliza el jugo extraído de las naranjas para generar electricidad a través del biogás. Durante el proceso, la cáscara se separa del jugo de la fruta y el líquido extraído fermenta, produciendo metano, que se utilizará para generar energía. Los restos orgánicos de las naranjas se destinan a compostaje, cerrando de esta forma el ciclo del carbono y devolviendo éste al suelo.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo principal, alcanzar la autosuficiencia energética en las estaciones depuradoras de aguas residuales mediante una apuesta por la economía circular. El área de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando, como gestora de la EDAR de Copero en UTE, forma parte de este proyecto que aspira a transformar las 1.700 toneladas de naranjas, en torno a 45 kg por árbol, que recoge el viario de Sevilla durante un año en la energía equivalente para abastecer a más de 7.300 hogares.

Certificación ISO 50001

Sando se convirtió en 2019 en la primera empresa andaluza en obtener el certificado ISO 50001 de Aenor por implantar un Sistema de Gestión de la Energía en la EDAR Copero. Los procesos de depuración constituyen la mayor parte del consumo de energía en el ciclo urbano del agua, por lo que el certificado ISO 50001 reconoce la apuesta de Sando por un uso eficiente, sostenible y de mejora continua en su gestión. Gracias a esta certificación, y a proyectos como el de codigestión con el empleo de las naranjas, se produce un ahorro real y cuantificable del coste energético. En la EDAR Copero se ha realizado una prueba piloto con 35 toneladas de naranjas que van a generar aproximadamente 1.500 kWh, lo que supone el consumo de un día de 150 viviendas.

 

El Ayuntamiento de Málaga ha adjudicado a Atlhenia el contrato del servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción.

 Tal y como ha comunicado el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento, se trata de un contrato especial por el entorno único y sus características particulares, que requieren mayor personal y dedicación. La superficie total que alcanzará el servicio será de 137.475 m2 de jardín, quedando excluidas las zonas forestales.

 Althenia, la empresa dedicada a los servicios medioambientales de Sando, prestará el servicio con operarios especializados, además de un técnico arborista. Asimismo, incluirá los medios materiales necesarios, como maquinaria y vehículos eléctricos para una reducción de las emisiones contaminantes y del ruido en el recinto.

 Actuaciones en detalle

 Althenia conservará las zonas verdes del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo, la reparación y la sustitución de cualquier elemento instalado. En este sentido, se ocupará del mobiliario, los sistemas de riego y la recogida de aguas. También conservará los pavimentos existentes en las vías de comunicación interiores.

 El jardín, reconocido en 1943 como “jardín histórico-artístico”, ocupa 3’5 hectáreas. Su principal valor reside en su característica topografía, su intacto trazado y la colección de flora subtropical que alberga. A su alrededor se sitúa el jardín botánico, donde las colecciones de plantas están organizadas bajo un criterio científico.

‘Un gran premio para un pequeño gesto’. Con este eslogan la empresa Althenia ha dado a conocer, junto con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, una campaña de concienciación para incidir en la recogida de excrementos de las mascotas.

La empresa Althenia, que gestiona el servicio de limpieza y recogida de residuos urbanos en Vélez-Málaga, ha preparado esta iniciativa junto con la delegación de Medio Ambiente para lograr un municipio más limpio. La campaña de concienciación consta de unos vídeos en los que se pueden ver a vecinos recogiendo las deposiciones de sus animales en distintas localizaciones.

Kits de limpieza

La comunicación se complementa con la instalación de mupis en todo el término municipal. Esta publicidad estará dotada de códigos QR para el uso interactivo de vecinos y visitantes. Asimismo, se ha diseñado una web, todogestotienepremio.com, para solicitar unos kits de limpieza que podrán recogerse en las dependencias municipales y oficinas de turismo.

Tanto el Consistorio como Althenia han puesto en valor durante la presentación de la campaña el compromiso con el medio ambiente y el bienestar animal. La iniciativa posee un cariz positivo al buscar premiar a las personas que recogen los excrementos de sus mascotas.

En el acto ante los medios han participado el primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Atencia; el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza; el edil de Presidencia, Víctor González; el delegado de Althenia, Francisco Javier Álvarez, el jefe de servicio de limpieza, Javier Ruiz; y la directora artística de la campaña, Belén Santamaría.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha habilitado a la empresa Sando para realizar vuelos con drones en espacios aéreos controlados, zonas urbanas y vuelos nocturnos. Esta certificación autoriza a Sando a ofrecer un servicio de mayor calidad en las obras y servicios que desarrolla al permitirle la toma de imágenes y datos con drones prácticamente en cualquier localización.

Sando ha sido una empresa pionera en el uso de drones para las infraestructuras desde que hace más de una década comenzara el proyecto de I+D+i LAS ROADS. Desde entonces ha iniciado casi una decena de investigaciones y soluciones constructivas que le han situado en la vanguardia en el uso de drones en el sector.

Esta nueva habilitación vuelve a posicionar a Sando entre las primeras empresas de infraestructuras y servicios que aplican el uso de drones a su actividad, como ya hiciera en 2014 al graduar a sus pilotos en la primera promoción del país de la AESA.

Proyectos de investigación

El espíritu empírico de Sando le ha empujado en la última década a investigar la aplicación de diferentes tecnologías en los drones. El uso de los UAS (Unmanned Aerial System o Sistema aéreo no tripulado), comúnmente denominados drones, le ha aportado a Sando un gran potencial por su versatilidad y reducido coste.

Partiendo de la fotogrametría, Sando ha embarcado en drones láseres para el estudio de la erosión de las zonas costeras, como en el proyecto Costaver. También cámaras de imagen térmica y sensores multiespectrales, como en el estudio UAV-Green para la conservación aérea de zonas verdes.

En el último proyecto de Sando con drones, CONPREVAM, la compañía formó a tres técnicos de prevención de riesgos laborales como pilotos. Esta actuación ha dotado a la investigación de mayor autonomía. Este estudio se basa en una herramienta para evaluar la concentración de partículas en suspensión y gases potencialmente peligrosos en entornos laborales.

Sando ha logrado esta habilitación tras la última regulación de 2020. Esta nueva normativa asume los preceptos de la Unión Europea y autoriza a que empresas como Sando puedan operar vuelos con mayor libertad. La entidad pública empresarial para la navegación aérea en España, ENAIRE, gestiona esta actividad actualmente.

El compromiso de la compañía con las políticas de I+D+i y el fomento de la cultura de la innovación le permiten a Sando afrontar los retos que se presentan en el mercado con las herramientas tecnológicas necesarias, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

Sando ha finalizado las obras de remodelación de la avenida Francisco Montenegro para la Autoridad Portuaria de Huelva. La constructora ha transformado una carretera de tráfico pesado en un gran bulevar con jardines, aparcamientos y carril bici.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido el acto de apertura al público. Durante su intervención ha destacado los parámetros de accesibilidad y sostenibilidad del proyecto de esta avenida de unos cinco kilómetros de longitud. Entre ellos, la colocación de 1.500 árboles y 24.000 plantas, además de la construcción de un carril bici y el traslado del tráfico pesado.

El nuevo bulevar dispone de una gran mediana ajardinada y una acera en el lado industrial equipada con mobiliario urbano, como bancos y asientos, y varias bolsas de aparcamientos. Completa la actuación principal la ejecución de un carril bici en paralelo a la senda peatonal, que discurre entre el Muelle cargadero de Rio Tinto y el Monumento a Colón, pasarelas de madera y zonas infantiles.

Actuaciones sostenibles

La ejecución de la remodelación de la avenida Francisco Montenegro se ha desarrollado siguiendo los principios de la economía circular. En el caso del pavimento, Sando lo ha reforzado sobre el hormigón existente para reducir así el ruido y la contaminación acústica. Para conseguirlo, se han utilizado mezclas asfálticas especiales, que tienen en su composición polvo de neumáticos fuera de uso. De esta manera, se potencia la reutilización de estos materiales de desecho, con la consiguiente ayuda al medio ambiente.

El proyecto contempla amplias franjas de vegetación con 27.500 metros cuadrados de zonas ajardinadas, árboles y arbustos. También se ha actuado en las luminarias, sustituyéndolas por una nueva tipología tipo led de bajo consumo y alta eficiencia energética.

La inauguración de las obras de remodelación ha contado también con la presencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; la presidenta de la Diputación provincial, María Eugenia Limón; la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano; el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano.

El primer teniente de alcalde del municipio malagueño de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza, han presentado el nuevo plan de choque de limpieza con la que la empresa especializada en servicios medioambientales del grupo de empresas Sando, Althenia, afrontará la campaña de verano 2021 en el municipio hasta el 15 de septiembre.

La presentación ha tenido lugar en el Paseo de Andalucía de Vélez-Málaga y en el Paseo Marítimo de Torre del Mar, donde se ha desplazado la maquinaria de refuerzo y donde se han detallado las novedades que este año, entre ellas destaca el refuerzo de recogida de muebles en turno matinal, pre-recogida de entornos de contenedores y papeleras en turno de noche o la recogida selectiva puerta a puerta.

Finalmente, el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza, quiso “hacer un llamamiento a todos los vecinos y vecinas del municipio. Si colaboramos todos en materia de gestionar los residuos domiciliarios, horarios de depositarlos y en el cumplimiento de la ordenanza de limpieza, podremos tener un municipio más limpio”.

La empresa Althenia además de gestionar en la actualidad el servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos en el municipio, también lleva la gestión de los parques y jardines.