Entradas

El Caminito del Rey, en colaboración con la Fundación Sando, apoya un año más a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, celebrado cada 19 de octubre.

En el marco de la actuación de esta campaña, desde el 19 de octubre se colgará la habitual lona conmemorativa en el último tramo del puente del Caminito del Rey. Además, el sábado 21 todos los visitantes que acudan al emplazamiento encontrarán un punto de información de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en la que miembros de la organización aportarán información sobre el trabajo que están realizando.

Asimismo, el Caminito del Rey entregará el día 21 a cada asistente varios obsequios conmemorativos como una mochila, un pañuelo con el color rosa que se visualiza este día.

Debido a la gran afluencia de visitantes del Caminito del Rey como patrimonio cultural de la región, con esta acción se consigue dar visibilidad a este “movimiento rosa” que representa un símbolo de lucha y unión por ellas, y un recordatorio del camino que nos queda por recorrer juntos.

Sobre el Cáncer de Mama

La conmemoración cada 19 de octubre del Día Mundial del Cáncer de Mama fue determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de apoyar la investigación contra esta enfermedad y de recordar la lucha que pacientes y profesionales mantienen a diario.

Una enfermedad que según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) es la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres, cifrándose en 35.000 las pacientes diagnosticadas en 2023 por la Sociedad Española de Oncología Médica.

Con motivo de esta efeméride, la AECC recuerda la importancia de las revisiones periódicas para una detección precoz de la enfermedad, así como llevar hábitos de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio físico, ya que esta enfermedad tiene un estrecho vínculo con la obesidad y el sedentarismo.

La Fundación Sando ha donado el grupo electrógeno que tenía instalado en el edificio Sando de Málaga a la Asociación Maydan. Esta organización sin ánimo de lucro se dedica a proporcionar ayuda humanitaria a la población de Ucrania, con el objetivo de colaborar con los damnificados de la guerra que actualmente viven.

El grupo electrógeno ha prestado su servicio al edificio hasta su renovación este año, cuando se ha enviado a Ucrania, donde será acondicionado en una nueva ubicación. Se trata de un equipo EMV2-300 AUT-MP10.

Una vez instalado en su destino, podrá ser utilizado para mantener el suministro eléctrico, tan necesario, en algún hospital o cualquier otra instalación que lo necesite. De esta manera se podrá ayudar a sus habitantes ante la emergencia social en la que se encuentran inmersos.

Esta actuación se encuentra enmarcada en la estrategia social de Fundación Sando para contribuir a generar un impacto positivo en la comunidad y, de manera especial, hacia colectivos vulnerables.

Con motivo de la campaña de emergencia del Banco de Alimentos de Madrid, la Fundación Sando ha donado 1.000 litros de leche que beneficiarán a 200 personas durante un mes.

Fundación Sando, dentro de su compromiso social, colabora con organizaciones sociales como el Banco de Alimentos que tienen la misma finalidad, la protección social de colectivos vulnerables.

Conocedor de este compromiso de la compañía, el Banco de Alimentos se puso en contacto con la Fundación Sando para solicitarle apoyo ante una situación crítica: 160.000 personas (6.400 niños) pueden verse afectados por problemas en los suministros de leche. Tal y como han comunicado, la bajada en las donaciones y la carestía en la cesta de la compra, unido a la reducción del Fondo de ayuda para Personas Desfavorecidas (FEAD), llevó a la organización a tener problemas para abastecer sus almacenes de leche en la cantidad necesaria.

Con el fin de evitar que “Madrid se quede sin leche” y contribuir al objetivo de conseguir 400.000 litros para el Banco de Alimentos de Madrid, la Fundación Sando ha contribuido con una aportación de 1.000 litros de leche y ha puesto en marcha una campaña interna de recaudación entre sus profesionales de Madrid.

A través de esta acción, la Fundación Sando suscribe su compromiso con la sociedad y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En concreto al ODS 2: “Hambre cero”, en su meta 2:

 “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”.

Sobre Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM)

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) es una institución basada en el voluntariado cuyo fin es concienciar a la sociedad y promover su solidaridad para paliar, mediante la gestión del Banco de Alimentos de Madrid (BAM), la falta de recursos para tener una vida digna. Mediante donaciones económicas y de alimentos aptos para el consumo humano, el BAM realiza una distribución de alimentos gratuita a personas en pobreza o riesgo de exclusión social de la Comunidad de Madrid.

Fundación Sando y Cruz Roja han suscrito un acuerdo de colaboración para la financiación de proyectos propios de Cruz Roja en Málaga y Sevilla dirigidos a menores vulnerables en dificultad social.

Mediante este convenio Fundación Sando apoyará la labor solidaria de Cruz Roja en Málaga y Sevilla. El objetivo consiste en promover acciones de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales.

En esta ocasión, con especial atención a colectivos de menores vulnerables con dificultades para su integración social. Las acciones se dirigirán hacia la dotación de recursos básicos para niños, como ropa o calzado.

La firma ha coincidido con una visita a las nuevas instalaciones de Cruz Roja en Málaga. Esther Sánchez Manzano, directora general de Fundación Sando, ha recorrido el edificio junto con el secretario provincial de Cruz Roja en Málaga, Rafael J. Rodríguez, quien le ha expuesto los principales proyectos de la entidad.

Compromiso social

Fundación Sando y Cruz Roja colaboran de manera habitual cada año con distintos proyectos orientados hacia personas con necesidades especiales y dificultades de integración social.

El convenio recoge la posibilidad de la ampliación de la ayuda a otras acciones como el apoyo a la comunicación de los proyectos de Cruz Roja o la promoción del voluntariado corporativo entre los profesionales de Sando.

Como en anteriores ocasiones, desde La Fundación Sando nos sumamos a la extraordinaria labor que realiza La Asociación Madre Coraje. ONG cuyo mensaje de transformación social se rige por los principios de solidaridad, igualdad y gratuidad.

La recaudación de la cena benéfica con el Concierto “Por tu Alegría” ofrecido por la Coral Corpus Christi, irán destinados a los fines de la ONG.

Desde Fundación Sando queremos dar visibilidad a su encomiable labor y la de sus voluntarios.

La Fundación Sando, en su compromiso por desarrollar iniciativas en el ámbito social que ayuden a personas vulnerables, ha firmado un convenio de colaboración con la fundación Save the children para luchar por la defensa de los derechos de la infancia y participar en el proyecto A tu lado, centrado en la dotación de necesidades básicas, haciendo un especial hincapié en la alimentación en el contexto del coronavirus.

Save the children llega cada día a más de 5.000 niños en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco a través de programas que ofrecen una atención integral a los niños, niñas y sus familias, para que la situación económica o de exclusión social en la que viven no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y de sus capacidades.

Unidos por un compromiso común, queremos que nada impida a los niños ser todo lo que quieren ser.

La Fundación Sando ha participado por cuarto año consecutivo en la preparación del Open Nacional de Pádel en Silla, celebrado durante este fin de semana en el Real Club Pineda de Sevilla y organizado por la Asociación para el Fomento del Deporte Adaptado (Asociación IN).

El IV Open Nacional de Pádel en Silla constituye la séptima prueba puntuable para la Copa de España. Este campeonato se realiza junto con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y reúne a los principales jugadores del país.

En esta edición el Open de Pádel en Silla ha congregado a un total 24 jugadores en categoría mixta. Entre ellos al actual número uno del ranking, Óscar Agea, quien cayó derrotado junto a su compañero Francisco Bernal ante la pareja formada por Edorta de Anta y Christopher Triviño, que se alzaron con el título.

El resultado de la final del IV Open Nacional de Pádel en Silla, cuyo partido superó las tres horas de juego, refleja el nivel de este campeonato, que cada año adquiere mayor expectación en el país.

Fundación Sando ha mantenido su compromiso con este deporte en las últimas cuatro ediciones, así como en los años anteriores en los que se fraguaron los torneos previos que dieron lugar al actual Open Nacional de la FEDDF.

Fundación Sando ha donado 4.445 kilos de alimentos a Bancosol, el Banco de Alimentos de la Costa del Sol. La recogida se ha realizado a través de la campaña solidaria “Dona alimentos, dona esperanza” organizada por la entidad.

La cantidad recogida durante el mes de diciembre se suma a la entregada en el conjunto de 2020, alcanzando los 19.945 kilos. Fundación Sando y las empresas del grupo han colaborado de esta forma con las organizaciones que más de cerca están luchando contra las repercusiones de la pandemia, como Cáritas, Banco de Alimentos, Cruz Roja, Cudeca o HambreCero, entre otras.

Cada Navidad Fundación Sando organiza una campaña de recogida interna para los Bancos de Alimentos entre los más de tres mil trabajadores del grupo de empresas Sando. La Fundación Sando destina una aportación económica equivalente al mismo número de kilos recolectados.  

Este año el coronavirus Covid-19 ha acrecentado el número de familias bajo el umbral de la pobreza o en riesgo de exclusión, por lo que Fundación Sando ha organizado una campaña especial denominada “Dona alimentos, dona esperanza”. Mediante esta iniciativa ha involucrado a empresas proveedoras y colaboradoras del Grupo Sando para que participen y realicen una donación a favor del Banco de Alimentos.

Donación Cáritas

Asimismo, a través del área de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando y el servicio de Conservación Viaria de Marbella, se han donado 1.000 kilos de alimentos a Cáritas de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Este verano el servicio de Conservación Viaria de Marbella organizó una campaña de recogida de alimentos que logró reunir 3.000 kilos que también fueron aportados a Cáritas.

La crisis sanitaria generada por el coronavirus y la enfermedad del Covid-19 ha afectado de manera directa a los colectivos más vulnerables. Por este motivo Fundación Sando ha incrementado su esfuerzo y su labor solidaria entregando un total de 15.000 kilos de alimentos a las entidades con las que suele colaborar, como el Banco de Alimentos, Cruz Roja, Cáritas, Fundación Cudeca o el proyecto HambreCero, entre otras.

A través de los Bancos de Alimentos, Fundación Sando se ha sumado a la gran campaña de recogida virtual para atender a centenares de familias desfavorecidas y ha aportado productos de primera necesidad para los Bancos de Alimentos de Sevilla, Málaga y Vélez Málaga.

En el mismo sentido, Fundación Sando ha participado en el programa Responde de Cruz Roja, destinado a entregar alimentos en los domicilios de personas en situación de vulnerabilidad, a unas 250 diariamente. La Fundación ha formado parte de este proyecto colaborando en las provincias de Málaga y Sevilla.

En la Comunidad de Madrid, junto con Square Ventures, Fundación Sando ha apoyado el proyecto #Hambrecero, cuyo objetivo consiste en repartir más de un millón de raciones de alimentos a las familias afectadas por el Covid-19. La Fundación se ha encargado de la logística para la distribución de 24.000 kilos de patatas.

Ámbito sanitario

En el ámbito sanitario, Fundación Sando se ha sumado al llamamiento de Cudeca, la fundación sin ánimo de lucro que ofrece atención a personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado, cuya gestión se ha visto perjudicada por la pandemia y ha solicitado ayuda para poder seguir atendiendo a 1.500 pacientes al año.

La labor solidaria durante esta crisis también se ha realizado utilizando los recursos del grupo Sando. Durante los meses de marzo y abril, cuando el brote ha sido más letal, Sando ha organizado dos equipos para la desinfección de residencias de ancianos, centros de personas con discapacidad y conventos en la provincia de Málaga.

Los equipos de desinfección se han constituido con voluntarios de la compañía que, equipados con mochilas pulverizadoras eléctricas, han actuado de manera rápida y eficaz desinfectando según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Cáritas

Por último, a través de la UTE del servicio de Conservación Viaria de Marbella, Sando ha organizado junto con el Ayuntamiento de Marbella una campaña de recogida de alimentos en la que se han logrado recoger más de 3.000 kilos de alimentos para Cáritas en tan sólo diez días.

Fundación Sando es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y desarrollo de iniciativas propias, o junto con otras entidades, centradas en el ámbito cultural, social, deportivo, laboral, la seguridad y salud, la investigación, el medio ambiente, el patrimonio histórico-artístico o la integración laboral y sociocultural de personas vulnerables.

El servicio de Conservación Viaria de Marbella, gestionado en UTE por las empresas Conacon y Eiffage, junto con el Ayuntamiento de Marbella han logrado recoger más de 3.000 kilos de alimentos para Cáritas en tan sólo diez días tras una campaña en la que se ha volcado el municipio marbellí.

El acto de entrega de los más de 3.000 kilos de alimentos ha tenido lugar este mediodía en la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, directamente al párroco José López Solórzano. El evento ha contado con la presencia de la delegada de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Marbella, Isabel Cintado; el delegado de Limpieza Pública, Obras e Infraestructuras, Parques y Jardines, Diego López; la responsable de Política Social Teniente de Alcaldía De San Pedro, Begoña Rueda; el director general de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando, Jorge Gámiz, y el gerente de la UTE, Adolfo Genovés.

Durante los diez días en los que ha tenido lugar la campaña de recogida, la UTE formada por las empresas Conacon y Eiffage, ha facilitado la recogida de alimentos poniendo al servicio de la misma las instalaciones del servicio y al propio personal de conservación para agilizar la entrega por parte de las personas donantes.

El objetivo de la campaña de recogida de alimentos ha consistido en aglutinar el máximo de esfuerzos para poder atender al mayor número de personas vulnerables tras la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19. Para ello la campaña cuenta con los medios y la experiencia de Cáritas, que está desarrollando una labor ejemplar durante la pandemia.

La mayoría de los 3.000 kilos de alimentos recogidos se distribuyen en aceites de oliva, girasol, cereales, dulces, arroces, pastas, conservas, leche y lácteos, embutidos loncheados, frutas y verduras, legumbres y productos infantiles.

El servicio de Conservación Viaria de Marbella se ocupa del mantenimiento del patrimonio de pavimentos y firmes urbanos, la eliminación de las barreras urbanísticas y de la mejora de la calidad de los viales de la ciudad para optimizar la seguridad de manera eficiente. Los trabajos alcanzan la conservación y mantenimiento de pavimentos y firmes del viario urbano, paseo marítimo, plazas, parques y espacios libres públicos, así como la ejecución de obras y actuaciones de carácter urgente.