Entradas

Althenia ha finalizado los trabajos de ajardinamiento del corredor verde de Novo Mesoiro en A Coruña. Un proyecto que ha llevado a cabo para el Ayuntamiento dentro del servicio de mantenimiento de las zonas verdes de La Coruña que presta en la ciudad. 

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reconocido durante una visita al nuevo parque el alto grado de satisfacción que existe por la infraestructura: “Con esta intervención conseguimos un área verde y de ocio para los vecinos y vecinas y revalorizamos el espacio público, aumentando la superficie vegetal, de paseo y de juego”. 

 Este proyecto se ideó con el objetivo de recuperar el espacio entre las calles Ribeira Sacra y Fragas do Eume mediante un corredor verde. El resultado es un área de 12.000 metros cuadrados compuesto por zonas verdes y parques infantiles. 

 Pérgola accesible 

Uno de los puntos principales del proyecto del corredor verde en el que ha participado Althenia lo constituye su pérgola accesible. Se trata de una estructura de hormigón armada, diseñada por el gabinete de arquitectura Naos, que simula la hoja de un árbol. La soportan unos pilares tubulares metálicos e inclinados y su cubierta se ha forrado con madera de pino. 

 El interior de la pérgola es totalmente accesible, permitiendo la entrada para personas con movilidad reducida y el uso del mobiliario. La mesa principal, ejecutada con un vuelo de un metro de altura, posibilita el acceso en silla de ruedas. 

 

El Ayuntamiento de Málaga ha adjudicado a Atlhenia el contrato del servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción.

 Tal y como ha comunicado el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento, se trata de un contrato especial por el entorno único y sus características particulares, que requieren mayor personal y dedicación. La superficie total que alcanzará el servicio será de 137.475 m2 de jardín, quedando excluidas las zonas forestales.

 Althenia, la empresa dedicada a los servicios medioambientales de Sando, prestará el servicio con operarios especializados, además de un técnico arborista. Asimismo, incluirá los medios materiales necesarios, como maquinaria y vehículos eléctricos para una reducción de las emisiones contaminantes y del ruido en el recinto.

 Actuaciones en detalle

 Althenia conservará las zonas verdes del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo, la reparación y la sustitución de cualquier elemento instalado. En este sentido, se ocupará del mobiliario, los sistemas de riego y la recogida de aguas. También conservará los pavimentos existentes en las vías de comunicación interiores.

 El jardín, reconocido en 1943 como “jardín histórico-artístico”, ocupa 3’5 hectáreas. Su principal valor reside en su característica topografía, su intacto trazado y la colección de flora subtropical que alberga. A su alrededor se sitúa el jardín botánico, donde las colecciones de plantas están organizadas bajo un criterio científico.

Sando ha finalizado las obras de remodelación de la avenida Francisco Montenegro para la Autoridad Portuaria de Huelva. La constructora ha transformado una carretera de tráfico pesado en un gran bulevar con jardines, aparcamientos y carril bici.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido el acto de apertura al público. Durante su intervención ha destacado los parámetros de accesibilidad y sostenibilidad del proyecto de esta avenida de unos cinco kilómetros de longitud. Entre ellos, la colocación de 1.500 árboles y 24.000 plantas, además de la construcción de un carril bici y el traslado del tráfico pesado.

El nuevo bulevar dispone de una gran mediana ajardinada y una acera en el lado industrial equipada con mobiliario urbano, como bancos y asientos, y varias bolsas de aparcamientos. Completa la actuación principal la ejecución de un carril bici en paralelo a la senda peatonal, que discurre entre el Muelle cargadero de Rio Tinto y el Monumento a Colón, pasarelas de madera y zonas infantiles.

Actuaciones sostenibles

La ejecución de la remodelación de la avenida Francisco Montenegro se ha desarrollado siguiendo los principios de la economía circular. En el caso del pavimento, Sando lo ha reforzado sobre el hormigón existente para reducir así el ruido y la contaminación acústica. Para conseguirlo, se han utilizado mezclas asfálticas especiales, que tienen en su composición polvo de neumáticos fuera de uso. De esta manera, se potencia la reutilización de estos materiales de desecho, con la consiguiente ayuda al medio ambiente.

El proyecto contempla amplias franjas de vegetación con 27.500 metros cuadrados de zonas ajardinadas, árboles y arbustos. También se ha actuado en las luminarias, sustituyéndolas por una nueva tipología tipo led de bajo consumo y alta eficiencia energética.

La inauguración de las obras de remodelación ha contado también con la presencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; la presidenta de la Diputación provincial, María Eugenia Limón; la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano; el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano.

El ayuntamiento de Leganés ha vuelto a confiar el mantenimiento, la conservación y reposición de las zonas verdes del municipio madrileño a Althenia, la empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando.

El nuevo contrato tendrá dos años de vigencia, será prorrogable y dará continuidad a la buena gestión desempeñada por Althenia durante los últimos cuatro años. El presupuesto de adjudicación supera los ocho millones y medio de euros.

Althenia llevará a cabo el mantenimiento de las zonas verdes públicas de Leganés, abarcando una extensión total de 2.310,216 metros cuadrados. El servicio incluye la conservación integral de 705.980 metros cuadrados de parques urbanos, así como el alumbrado público, la red de riego, estaciones de bombeo, fuentes y lagos, mobiliario urbano, cerrajería, jardinería y limpieza.

La plantilla de Althenia para este servicio se situará en torno al centenar de profesionales entre personal de dirección, técnico, administrativo y para oficios manuales. Asimismo, dispondrá de una flota de más de veinticinco vehículos con camiones volquete con grúa o cisterna, furgonetas industriales y de caja basculantes, furgones con plataformas hidráulicas, plataformas de poda en altura, vehículos especiales de recogida de contenedores y eléctricos.

Junto a los vehículos, Althenia contará en Leganés con maquinaria de jardinería especializada, como segadoras de 90 centímetros de corte y autopropulsadas, tractor con aperos, barredora, trituradora, desbrozadoras forestales y de hilo, sopladoras, motosierras, motoazadas, cortasetos y todo el material necesario para llevar a cabo el servicio en condiciones óptimas.

Aplicación de endoterapia

Althenia continuará aplicando en Leganés tratamientos fitosanitarios alternativos para combatir las plagas en parques y jardines como la endoterapia. Este método de resultados contrastados evita las atomizaciones y dispersiones de productos químicos, sin contaminar el medio ambiente, suelo y aguas.

La técnica de la endoterapia focaliza el tratamiento mediante la inyección en el tronco de los árboles de una sustancia nutritiva o fitosanitaria que al penetrar en interior se distribuye por todo el sistema vascular de la planta.

La empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando, Althenia, ha comenzado a prestar el servicio de conservación y mantenimiento integral de los parques cerrados del municipio malagueño de Fuengirola.

La edil de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Fuengirola, María Jesús Pascual, ha sido la encargada de presentar el servicio: “En principio se cuenta con once personas, además de los utensilios materiales (motosierras, sopladores, cortacésped…) y cuatro vehículos. Se encargarán del mantenimiento de estos parques, a excepción de las zonas de juegos, de lo que se encarga otra empresa”.

Este nuevo contrato supone la gestión de una superficie de 80.000 metros cuadrados entre zonas ajardinadas, arboles, palmeras e infraestructuras e instalaciones de los distintos recintos. El servicio adjudicado a Althenia engloba un total de 13 parques cerrados distribuidos en el municipio, como son el parque de las Aromáticas, Guau Guau I y II, de España, del Sol, de Mary Carmen Díez, Juan Pablo II, de los Naranjos, de Pulgarcito, San Álvaro, de la Cantera, del Yacimiento Romano y el parque-sendero Las Presas.

Althenia dispondrá de una plantilla experimentada formada por diez jardineros y un encargado que deberán gestionar el mantenimiento sostenible de praderas de césped, árboles, arbustos, terrizos, setos, macizos de flor y arbustivos, zonas pavimentadas, redes de drenaje, mobiliario, fuentes e hidrantes, mecanismos eléctricos de las redes de riego, red de alumbrado y luminarias, equipamiento de ocio, cartelería, jardineras, estructuras ornamentales y demás estructuras de obra civil (muros, escaleras, pasarelas, pérgolas…).

Al igual que en otros servicios de conservación de parques y jardines, Althenia empleará su experiencia y tecnología para llevar a cabo un inventario y la correspondiente cartografía de los espacios verdes incluidos en el contrato.

 

Sando logra con los drones unos ahorros de costes del 25% y reducir hasta 10 veces el tiempo en trazar una obra civil

Antes de que se popularizaran los drones y multinacionales como Amazon anunciaran que comenzarían a entregar sus paquetes mediante drones, Sando ya estaba usándolos para la obra civil. En concreto, desde el 2010.

La compañía de construcción descubrió la utilidad de los drones y desde el primer año comenzó a emplearlos en la toma de datos para el diseño de carreteras, líneas de AVE, infraestructuras aeroportuarias, portuarias…tanto en España, como en Polonia, Marruecos o Colombia.

En el año 2010 el departamento de I+D+i de Sando inició el proyecto de investigación LAS ROADS en colaboración con la empresa Leica, la Universidad de Jaén y con el apoyo de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

LAS ROADS consiste en la implantación de sensores cartográficos en plataformas aéreas y terrestres, para la captura de información topo-cartográfica. Con ello ha logrado que la empresa reduzca hasta en un 25% el coste y hasta diez veces el tiempo empleado en trazar una obra civil.

Sando pasó de los drones de ala fija a los multicópteros, que son los que comúnmente se conocen con varias hélices, y a modificar de manera constante los drones para ensayar con nuevos dispositivos que mejoraban su rendimiento.

Un ahorro del 10 %

Al proyecto LAS ROADS han seguido otros como el UAV-Green, que emplea cámaras de imagen térmica y sensores multiespectrales embarcados en drones para la conservación de zonas verdes.

El grupo Sando incorpora nuevas tecnologías a la gestión de las zonas verdes que permitan una conservación más eficiente, segura, exhaustiva y que suponga un ahorro económico. En la actualidad los servicios de parques y jardines en las ciudades suponen un elevado coste que podría reducirse hasta en un 10% con este proyecto.

En el proyecto UAV-Green participan la Universidad de Málaga, la empresa Nadir y está financiado por la   Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA))

2016-11-19

Sando logra con los drones unos ahorros de costes del 25% y reducir hasta 10 veces el tiempo en trazar una obra civil

Antes de que se popularizaran los drones y multinacionales como Amazon anunciaran que comenzarían a entregar sus paquetes mediante drones, Sando ya estaba usándolos para la obra civil. En concreto, desde el 2010.

La compañía de construcción descubrió la utilidad de los drones y desde el primer año comenzó a emplearlos en la toma de datos para el diseño de carreteras, líneas de AVE, infraestructuras aeroportuarias, portuarias…tanto en España, como en Polonia, Marruecos o Colombia.

En el año 2010 el departamento de I+D+i de Sando inició el proyecto de investigación LAS ROADS en colaboración con la empresa Leica, la Universidad de Jaén y con el apoyo de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

LAS ROADS consiste en la implantación de sensores cartográficos en plataformas aéreas y terrestres, para la captura de información topo-cartográfica. Con ello ha logrado que la empresa reduzca hasta en un 25% el coste y hasta diez veces el tiempo empleado en trazar una obra civil.

Sando pasó de los drones de ala fija a los multicópteros, que son los que comúnmente se conocen con varias hélices, y a modificar de manera constante los drones para ensayar con nuevos dispositivos que mejoraban su rendimiento.

Un ahorro del 10 %

Al proyecto LAS ROADS han seguido otros como el UAV-Green, que emplea cámaras de imagen térmica y sensores multiespectrales embarcados en drones para la conservación de zonas verdes.

El grupo Sando incorpora nuevas tecnologías a la gestión de las zonas verdes que permitan una conservación más eficiente, segura, exhaustiva y que suponga un ahorro económico. En la actualidad los servicios de parques y jardines en las ciudades suponen un elevado coste que podría reducirse hasta en un 10% con este proyecto.

En el proyecto UAV-Green participan la Universidad de Málaga, la empresa Nadir y está financiado por la   Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA))